ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los cañaverales de la provincia muestran a simple vista los resultados de un esfuerzo colectivo. Foto: Cristian Domínguez

MAYABEQUE.—Los cañaverales de la pro­vincia muestran a simple vis­ta los resultados de un esfuerzo colectivo que se traduce en plantaciones más vigorosas que aportan a la industria mayores rendimientos en azúcar.

No es el campo el Talón de Aquiles de la zafra en el territorio. La más reciente campaña concluyó con 35 unidades de producción de las 62 existentes, superando las 53 toneladas por hectárea de rendimiento cañero, cifra que ubica al territorio entre los mejores del país.

La ingeniera Zulima Lorenzo Díaz, especialista de caña en la em­presa azucarera Mayabeque, comentó que trabajan en el perfeccionamiento de los bancos de semilla de cada unidad, tema que va adquiriendo total importancia entre los productores.

“Una semilla de calidad decide en alto por ciento el futuro de la planta. El sabio Álvaro Reynoso dijo que el azúcar se produce en el campo”, recordaba Zulima.

La provincia tiene más de 38 000 hectá­reas que garantizan los planes de producción. Se labora fuerte en la base para incrementar los rendimientos en cada área, e incluso, recuperar tierras que se mantenían inactivas por varias campañas.

Indica la ingeniera que “hay todo un sistema de trabajo con el propósito de ofrecer a los cañaverales las atenciones culturales previstas, y aunque existen dificultades se avanza y nuestra gente amplía sus conocimientos”.

El 30 de junio el territorio concluyó la campaña de siembra de primavera. La de frío contempla más de 4 000 hectáreas y según opinión de los especialistas están creadas las condiciones para llegar a lo pactado.  

Oraldo Sánchez Pérez, jefe de producción de la unidad empresarial de base Boris Luis Santa Coloma, en el municipio de Madruga, apunta que “elemento decisivo en ello es el rescate de la disciplina tecnológica y el respeto que nuestros trabajadores y jefes sienten por la tarea”.

Los cañeros de Madruga, precisamente, se alzaron dignamente con el primer lugar de la provincia en cuanto a rendimientos por hectárea. De manera general llegaron a las 60 toneladas “pero hay entidades que ratifican su condición de líderes del movimiento y otras que se van sumando con mucha fuerza y constancia”, puntualiza Oraldo.

Durante un recorrido por áreas del Boris Luis dialogamos con el ingeniero Osmany Cuello Marrero, jefe de grupo de caña: “El azúcar va recobrando su importancia en la economía cubana y ese papel mucho depende de quienes trabajamos en el sector y de lo que hagamos por él”, recalcó.

Con la llegada de septiembre se multiplican los preparativos de zafra. Son múltiples las tareas que en el campo y la industria alcanzan máxima prioridad para garantizar una arrancada puntual y eficiente. Lograr que todas marchen a buen ritmo es el compromiso de los integrantes del sector.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ataman dijo:

1

3 de septiembre de 2015

08:21:40


Esta plantacion parece ser de la variedad J.6419 y de sepa soca,se nota limpia y vigoroza , esta para 90.000 @ x caballeria ,ahora relacionado con toneleje de azucar x hectarea no conosco y no me da una idea del rendimiento de estas plantaciones , si algun colega que domine me podria aclarar 60 toneladas por hectarea de azucar a cuantas @ x caballeria coresponde....el cultivo de la caña es uno de los cultivos mas nobles que pueden existir, una sepa puede bien atendida durar 40 años...de forma manual sus actividades, hoy con la mecanizacion es menos por los efectos colaterales de la misma, lo que mata nuestras plantaciones cañeras es una mala preparacion del suelo para su plantacion,falta de fertilizantes,riego, cultivo y mantener las mismas limpias ,tanto x actividad manual como quimica y la corecta seleccion y calidad de la semilla, si estos factores no se cumplen no esperemos buenos rendimientos,para ello debemos contar con todo ello y lo mas importante ,Las condiciones de trabajo del hombre en cuanto a medios y un salario decoroso que lo motive e insentive a realizar la actividad con altura de mira....es una actividad dura pero entretenida y agradecida.