ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

SANTA CLARA.Con la concreción este miércoles del proceso de integración de las universidades villaclareñas —excepto la de Ciencias Médicas—, en una única institución, la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, la labor de unificación de esos centros entra en su etapa final, destacó aquí Rodolfo Alarcón Ortiz, ministro de Educación Superior, quien presidió aquí el claustro en el que se hizo oficial el asunto.

En el acto, donde también participaron la ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez y Antonio Becali, presidente del Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación, además de las máximas autoridades política y gubernamental de Villa Clara, Julio Lima Corzo y Jorgelina Pestana Mederos, respectivamente, Alarcón Ortiz explicó que en los próximos días se institucionalizará la unión de los centros universitarios en Santiago de Cuba, Granma y Holguín, quedando solo pendiente La Habana, que se hará el venidero curso escolar.

Durante la actividad, Andrés Castro Alegría, quien resultó nombrado rector de la nueva Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (UCLV), dijo que la unión de la Universidad Pedagógica Félix Varela y la Facultad de Cultura Física, Comandante Manuel Fajardo, con la Marta Abreu, constituye un hecho de gran trascendencia para el futuro de la provincia y la nación, a partir del papel que le corresponde desarrollar a los centros de Educación Superior en el desarrollo del país.

Destacó asimismo los retos de la nueva institución en la formación integral de los profesionales que se necesitan, de lo cual se encargarán más de 2 300 profesores, la mayoría de ellos con altas categorías docentes y científicas, entre los que sobresalen 572 doctores.

La nueva institución, será la más multidisciplinaria del país, con 53 carreras, y contará con una matrícula cercana a los ocho mil alumnos, incluyendo todas las modalidades de estudio, expresó Castro Alegría, quien destacó que la unificación permitirá un mejor aprovechamiento del potencial científico con que cuenta el territorio, así como el empleo más eficiente y racional de los recursos materiales, humanos y financieros.

Significó asimismo, que el paso dado redundará en la creación de un emporio de ciencia capaz de enfrentar las demandas y necesidades del desarrollo económico, político y social de la provincia y el país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.