HOLGUÍN.- Convertir definitivamente a la escuela en la principal institución cultural de la comunidad constituye una tarea de primer orden, acentuó Luis Torres Iríbar, integrante del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario del Comité Provincial de la organización, al intercambiar con los asistentes a la ceremonia de apertura del curso escolar 2015-2016 en el territorio.
Durante el acto efectuado en el Instituto Preuniversitario Urbano Enrique José Varona, en la ciudad de Holguín, el dirigente político también puntualizó que la formación integral de niñas y niños, adolescentes y jóvenes en general requiere que la familia se acerque más a los centros de enseñanza y colabore estrechamente con el personal docente.
De acuerdo con Elizabet López Laffita, subdirectora general de Educación en la provincia, en esta abrieron sus puertas 1296 instituciones educativas, las cuales reunirán una matrícula de 168 894 educandos de círculos infantiles, escuelas de primaria y secundaria básica, preuniversitarios y centros politécnicos.
“Se hizo lo necesario para garantizar las condiciones materiales de todos los planteles y aquellos pocos que no pudieron abrir por problemas constructivos graves, en vías de solución, abrieron en locales alternativos”, explicó.
Con respecto a la Enseñanza Técnica y Profesional, dijo que contará en las aulas con más de 15 700 alumnos de diferentes especialidades, aunque las más representativas son las relacionadas con la construcción, servicios, agroindustria, transporte y mecánica.
Una novedad de este curso es la apertura de una escuela pedagógica en Mayarí, que acogerá a estudiantes de ese municipio así como de Cueto, Frank País, Sagua de Tánamo y Moa.
“Abrirá sólo la carrera de Primaria con los nuevos ingresos, más los alumnos de segundo y tercer años de esos territorios que estudiaron hasta ahora en la capital de Holguín”, precisó.
La intención es, añadió, elevar en la escuela pedagógica de esa ciudad el número de plazas para alumnos provenientes de la zona oeste de la provincia, que presenta insuficiente cobertura de docentes en los planteles.
En análisis realizados en los días previos al inicio del curso, las autoridades de educación de la provincia hicieron énfasis en varias alternativas para contar con más maestros, entre ellas incorporar a aquellos que ocupan cargos administrativos y sumar estudiantes universitarios a la docencia.



















COMENTAR
Responder comentario