ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Continúa reanimación del puerto de Boquerón. Foto: del autor

GUANTÁNAMO.—Los trabajadores del puerto de Boquerón manipularon hasta la noche del pasado jueves 29 500 toneladas de mercancías, cantidad que les posibilitó cum­plir el plan del 2015 y consolidar su desempeño de los últimos años.

La llegada a la referida meta con más de cuatro meses de antelación a lo previsto fue posible por la estabilidad en la entrada de embarcaciones y la agilidad de los braceros en la descarga.

Hasta la mencionada fecha en la rada fueron realizadas 46 operaciones de carga y descarga (alimento, cemento, fertilizante y sal, fundamentalmente), informó a Granma Juan Bautista Alcántara de la Cruz, director del puerto.

Expresó que si bien las patanas siguen constituyendo los medios ma­yoritarios recibidos, en este año ya han entrado seis barcos, la mayor ci­fra desde que en julio del 2010 el es­pigón reanudó sus operaciones, después de cuatro años paralizado por reparación.

Según Alcántara, en lo que resta de año deben continuar llegando em­barcaciones por este muelle, lo que garantizaría exceder con creces la cantidad de mercancía planificada y continuar recuperando su transportación por cabotaje, en correspondencia con lo estipulado en el Li­neamiento 270 de la Política Eco­nómica y Social del Partido y la Re­volución.

Cuando concluyan la descarga de las casi 3 000 toneladas de ce­mento transportadas por el buque Suzie-Q, los portuarios de Boquerón habrán rebasado su meta anual de mercancía manipulada en más de 2 400 toneladas.  

En los años finales del pasado siglo por este espigón, aledaño a la ilegal base naval yanqui en Guan­tá­namo, llegaron a transportarse más de 80 000 toneladas de mercancías.     

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

salvador dijo:

1

31 de agosto de 2015

11:04:04


Qué buena noticia, Cuba tiene que desarrollar el transporte (ferrocarril, marítimo fundamentalmente) para abaratar los costos, un pais sin transporte como lo tenemos y sin un sólida industria como la tenemos no navega a puerto seguro.