ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Autoridades del Ministerio de Edu­cación volverán a comparecer este miér­coles en la Mesa Redonda, para continuar informando sobre los preparativos y prioridades del nuevo curso escolar. Cubavisión, Cubavisión Int­er­na­cional y Radio Habana Cuba transmitirán este programa desde las 7:00 p.m. y el Canal Educativo lo retransmitirá al final de su emisión del día.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

m7 dijo:

1

26 de agosto de 2015

02:28:34


Hablando de los pequeños que cruzan las vías públicas para dirigirse hacia la diferentes escuelas, en la calzada de Managua, específicamente a la altura del castillo Averof, colocaron un paso peatonal después que, el año pasado atropellaron a una alumno del PRE cuando pasaba la calle de un lado a otro, necesitamos que por favor lo hagan también en la calle Calzada de Managua esquina Entrada, que es por donde entran los niños del reparto El retiro, para la escuela primaria Juan Álvarez Del Castillo, o se está esperando que, atropellen a un niño en esta zona para entonces luego colocar dicha señalización del paso peatonal, por los Metrobús bajan la loma del calvario a mas de 100 km/h, o en el horaria de la entrada de los niños a dicha escuela que es entre las 0700 a 0800, coloquen un regulador de transito (motorista) para que exija el respeto a esos niños que van a pasar la calle, el gobierno y transito del municipio de Arrollo Naranjo que tomen en serio este asunto, para evitar pérdidas de vidas humanas. Gracias.

Pepecito dijo:

2

26 de agosto de 2015

07:25:01


Una pregunta, porque instituciones no autorizadas emiten certificaciones que luego no me sirven de nada si no estan certificadas por otras, llamese certificacion un cuño, me explico, fui a buscar una certificacion de notas de 12 grado al pre universitario Antonio López de Moa, emitida esta correctamente con sus dos cuños (de la direccion y secretaria) y resulta que cuando presento la certificación no es valida ya que debe llavar el cuño del sectorial de educación de la provincia que no trabaja el apoderado de dicho cuño en todo el periodo vacacional y hay carreras que desde el dia 20 de agosto estan en tramites y otro deben trasladarse a la Habana con su documentación que decpcion.

pompilio dijo:

3

26 de agosto de 2015

12:22:42


Uniformes Escolares: Seria bueno evaluar como hacer que los uniformes se repartan desde las propias escuelas donde el alumno hace su matricula como se hacen con los libros y libretas, pues las escuelas captan las tallas dese mucho antes y pueden repartirlas por grado o como quieran como se hace en las becas, evitaría las entorpecedoras, kilométricas y molestas colas en los establecimientos de comercio y aumentaria la exactitud en las tallas solicitadas. Y si que se puede porque las bodegas son mas que las escuelas y todos los meses se reparte la canasta básica en tiempo.

Vazquez dijo:

4

26 de agosto de 2015

19:13:16


Es bueno tratar el tema de la calidad en la educación. Mi opinión respecto a los exámenes de diagnóstico que se realizan a alumnos de varios municipios santiagueros al ingresar al décimo grado en la institución donde trabajo es preocupante sus resultados. Fundamentalmente en las asignaturas de Español, Historia y Educación Física. Su expediente viene con resultados académicos superiores a 97 puntos de promedio, los exámenes de diagnóstico son catastróficos sus resultados con puntuación que pocos sobrepasan los 30 puntos, sobre contenido fácil y supuestamente ya evaluado en secundaria. La pregunta es ¿Cómo rebasaron los estudios secundarios con tan poca preparación? muchos profesores manifiestan que si los alumnos no aprueban, ellos no son evaluados de MB, con afectaciones económicas y los alumnos plantean que en la secundaria no se preocupan por el estudio porque nadie desaprueba. Creo que esta situación tiene un alto precio político, económico, social y sobre todo de falta de conciencia y combatividad. Esto va a la cuenta de nuestra sociedad.