CIENFUEGOS.—Como parte de un proceso de reanimación iniciado en el 2013 —el cual busca dar respuesta a planteamientos de larga data de los electores a sus delegados de circunscripción— es muy positiva la incidencia de la recuperación general o parcial que se ha apreciado en cada uno de los 69 consejos populares de la provincia de Cienfuegos, sin excepción.

Representa, por ende, una labor de altísimo impacto social, avalada por su rigurosidad científica y metodológica a la hora de diagnosticar y asignar recursos en consonancia con la magnitud de los trabajos en los miles de centros de diverso tipo recuperados a lo largo de los ocho municipios.
En el lapso de estos tres años, se registra un elevado nivel de respuestas a los planteamientos en ese espacio comunitario, donde interactuamos todos y en el que se apoyan las asambleas municipales y la provincial del Poder Popular.
La presidenta del Gobierno en Cienfuegos, Mairelys Pernía Cordero, justipreció en entrevista con Granma el esfuerzo emprendido en aras de no desatender los reclamos, tanto los de mayor peso como los de aparente menor relieve, pues todos revisten importancia.
“Enmarcado en la observancia que le estamos dando al tema de los planteamientos que involucran a diferentes organismos, acumulados por años a través de los procesos de rendición de cuenta del delegado a sus electores, el asunto se instrumentó como celoso programa de trabajo”, subrayó.
Como parte del mismo se realizan las diferentes intervenciones, con una planificación concebida a partir de todo el reordenamiento que ha tenido la economía cubana, complementó Pernía.
La entrevistada apreció que la anterior “es la única forma de poder dar solución a diversas problemáticas, situando cada urgencia en los programas económicos de cada uno de estos organismos, y es justo cuanto ha venido sucediendo a lo largo de la provincia”.
Mairelys hizo énfasis en que los consejos populares se han convertido en hervidero de trabajo y, fruto de ello, hasta el cierre de julio de este año logró dársele solución a más de 2 100 planteamientos de la población. Muchos de ellos acumulados desde hace algún tiempo.
El volumen de respuesta previsto a satisfacer antes de concluir el 2015 supera las 3 700 soluciones en los consejos populares de Cienfuegos, acotó la presidenta de la Asamblea Provincial.
“Ello se materializa en la pluralidad de los objetivos, pero de forma más concreta en el programa de viales, en la salvaguarda y recuperación de planteles escolares de todos los municipios, en la reactivación o inauguración de nuevas inversiones y servicios en la esfera de la Salud; así como en sectores tan sensibles como los vinculados a la electricidad, la red hidráulica o comercio y gastronomía”, ejemplificó la dirigente.
Cada una de las esferas inmersas en los trabajos para solucionar problemáticas de la población enmarcó sus acciones dentro de sus agendas de presupuesto, lo cual no solo respaldó, sino además dinamizó la ejecución de las acciones.
Las más recientes muestras de fortalecimiento tuvieron lugar en los consejos populares Cartagena y 14 de Julio, ambos enclavados en el municipio de Rodas, donde este 14 de agosto fueron inaugurados un círculo social y una panadería, respectivamente.
La primera —indicó— dio respuesta a 18 planteamientos y entrañó un proceso inversionista de ocho meses con un monto de 140 000 pesos y más de 30 000 CUC. Se trata de un círculo social destinado al solaz de los trabajadores, el mayor del sitio, convertido en ruinas desde hace varios lustros, el cual fue reconstruido y además le fue anexado un ranchón.
En el caso de la nueva panadería —prosiguió Pernía Cordero—, hubo de levantarse en un viejo local deshabilitado en el batey del mencionado consejo popular, donde está enclavado uno de los principales ingenios azucareros del país. No solo abastece a dicha comunidad, sino además a los poblados vecinos de Silverita y Dos Hermanos, pertenecientes al mismo consejo.
Solo las instancias de subordinación del Poder Popular destinaron más de ocho millones de pesos, moneda total, en los primeros siete meses del año para el proceso de mantenimiento y reparación en los consejos. A ello se añade un proceso inversionista en ejecución a lo largo de todo el 2015, con un monto por arriba de los treinta millones de pesos, sostuvo la dirigente.
Ahora bien, tan ingente esfuerzo continuado precisa contar con el necesario cuidado tanto de toda la población como de quienes administran los centros restaurados. No se puede permitir que el escaso interés por preservar de unos y la poca disposición a contrarrestar de otros perjudiquen una labor que seguirá incrementándose en beneficio de todos, pero que precisa salvaguardarse en el tiempo.


                        
                        
                        
                    





    
    










COMENTAR
RICARDO dijo:
1
19 de agosto de 2015
23:13:37
Responder comentario