ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
José Ramón Machado Ventura entregó la Distinción 23 de agosto a un grupo de compañeras y compañeros por su destacable trayectoria. Foto: Anabel Díaz Mena

Con el objetivo de reconocer la labor de quienes, desde diferentes sectores, protagonizan acciones a favor del progreso de la mujer cubana en la defensa de la obra revolucionaria, se entregó este miércoles, en el Salón de Protocolo El Laguito, la Distinción 23 de agosto a un total de 37 personas destacadas.

Conferida por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), y en ocasión de celebrar su aniversario 55, se otorgó la distinción a un grupo de compañeras y compañeros por su trayectoria laboral y social, sus valores éticos y revolucionarios, su actitud ejemplar en el ámbito político, jurídico, científico, productivo, artístico, cultural y deportivo, y “por acumular importantes méritos contribuyendo a enaltecer el papel de la mujer cubana”, refirió Arelys Santana Bello, segunda secretaria de esta organización.

José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido Comu­nis­ta de Cuba (PCC) y vicepresidente de los Con­sejos de Estado y de Ministros, señaló que la mujer cubana  “se destaca, tiene que estar y está en todos los frentes de nuestro país”.

“Ponerse a diferenciar es volver atrás y discriminarla. Ella puede hoy participar en todos los sectores y tareas de nuestra sociedad y está a la altura de cualquiera dentro de esos sectores”, insistió. Contamos con ministerios que tienen más mujeres que hombres y que, incluso, son dirigidos por féminas. “En el sistema judicial, por ejemplo, las mujeres fiscales son las que más abundan”.

Los problemas culturales que existían en el pasado y esas diferencias entre la labor que de­sempeñaban las féminas con respecto al quehacer de los hombres, quedaron atrás. “Determi­nados cargos todavía presentan limitaciones, pero muchas veces se trata de autolimitaciones, y que cada día disminuyen porque, en el presente, se ha crecido enormemente en impulso, participación, y en destaque de las mujeres en todas las actividades”.
Machado subrayó el carácter rejuvenecedor de la organización, y enfatizó en que ha de continuar brindándose la atención necesaria, cambiándose los métodos acorde a los momentos que estamos viviendo, pero todo con la certeza y conciencia de que la base está y continuará “bien formada y enraizada”.

El acto fue presidido además por Teresa Amarelle Boué, miembro del Comité Central del Partido y secretaria general de la FMC.

Yunidis Castillo, múltiple campeona paralímpica y una de las federadas que recibió la distinción, expresó su orgullo por, desde su papel como atleta, poner en alto el nombre de la mujer cubana: “ejemplo de empeño, voluntad, y de saber crecerse ante las dificultades”.

Olga Lidia Jones Morrinson, vicepresidenta del Tribunal Supremo Po­pu­lar, agregó que tiene el placer de trabajar en una institución en la que más del 80 % de los jueces son mujeres, lo cual ha otorgado un matiz diferente al trabajo de la judicatura cubana, y que no tendría la misma envergadura sin los aportes de la FMC y el empoderamiento que ha adquirido la mujer cubana con el paso del tiempo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Beatriz Andrés Castellanos dijo:

1

20 de agosto de 2015

07:12:41


(...) las campañas de los pueblos sólo son débiles, cuando en ellas no se alista el corazón de la mujer; pero cuando la mujer se estremece y ayuda, cuando la mujer, tímida y quieta de su natural, anima y aplaude, cuando la mujer culta y virtuosa unge la obra con la miel de su cariño- la obra es invencible. José Martí

Beatriz Andrés Castellanos dijo:

2

20 de agosto de 2015

08:46:07


Ayer, fuimos homenageadas, mujeres con responsabilidades dentro de la localidad y el municipio de Gibara. Fue un momento muy bonito donde compartimos la alegría y el orgullo de que nuestra Presidenta del Consejo Popular Gibara 1, recibiera la Distinción "23 de agosto". Martica, como cariñosamente le decimos, es periodista de la Voz del Atlántico también, y madre y futura abuela, pero le saca más de 24 horas al día para poder cumplir con el pueblo gibareño, un ejemplo de ferederada y de la mujer cubana.

Hilario reinoso dijo:

3

20 de agosto de 2015

08:59:12


Tengo diavete y quiero a ser me la retauracio de la selula madre cuanto cuesta

Pilar dijo:

4

20 de agosto de 2015

12:28:16


Me uno a las felicitaciones por el 55 aniversario de la FMC, una de las obras mas brillante de nuestra Revolución por lo que ha aportado al desarrallo y a la defensa de los derechos de las mujeres en nuestro país. Pero si alerto que de un tiempo a esta parte el trabajo en la base, Bloques y Delegaciones no recibe la atencion y asesoriamiento de la estructura superior, Municipio y Provincia de la FMC; debe haber un intercambio entre estos funcionarios y las delegaciones. Hablo con base, como secretaria de una delegacion en el año solo me visitan para el tema de las finanzas y como mi delegacion al igual que el bloque cumplimos siempre en saludo al 8 de marzo, mas nunca nadie se ocupa ni te cita para una reunio u otra actividad que nos permita un intercambio, cambio de criterios, etc. Sinceramente, hay que ser honesto eso no esta funcionando, pues es un criterio general. Reitero mis felicitaciones, seguir trabajando para alcanzar mayores logros y exhorto a retomar el contacto y vinculo mas estrecho del organismo superior con los bloques y delegaciones.

albert dijo:

5

20 de agosto de 2015

12:28:34


Fue iniciativa de la FMC la creacion del "Plan Jaba", muy justificado en su momento, y en la forma que se suponia iba a funcionar. Actualmente es obsoleto y base para abusos y corrupcion. A lo mejor la FMC comprueba esto, y propone su eliminacion. En mi carniceria son mas los de Plan Jaba que los de Poblacion, llevan varias tarjetas y se rien de los viejitos de la otra cola.