ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La indiscutida responsabilidad de cada fa­milia en la formación de los valores humanos y sociales de sus miembros y la evolución de la institución familia en el país y el mundo en los tiempos que corren, estarán hoy nuevamente Sobre la Mesa desde las 7:00 p.m., en retransmisión, por Cubavisión, Cubavisión In­ter­na­cional y Radio Habana Cuba.

El Canal Educativo retransmitirá esta Mesa Redonda al final de su emisión del día.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Victor Manuel Proenza Domínguez dijo:

1

18 de agosto de 2015

08:17:42


Independientemente de todo lo que pudiera abordarse sobre este tema considero que se deben promover una Política Pública de Familia , no sectorializada la atención de la misma como está hasta el momento, debemos atender y participar junto a la familia en sus propios espacios y observarla como un todo, no fragmentarla : los adultos mayores atenderlos por su lado, los niños por otro... es decir atenderla y valorarla de manera íntegra.

yk dijo:

2

18 de agosto de 2015

08:31:44


Creo que es un tema que hay que seguir sobre él, para que se llegue a comprender que verdadero roll que tiene que jugar y que juega, la familia en la creación de valores en la sociedad y que se ha descuidado en varios años atrás, razon por la cual hoy exista una pérdida de valores tan grande en nuestra sociedad, que sin dejar de quitarle la responsabilidad que juega, la escuela en su complemento, pero la mayor responsabilidad es de la familia, como celula esencial de la sociedad que transformamos. Es largo el camino que hay que recorrer, ya que enmendar algo, es más dificil que crearlo, pero todos estamos obligados a contribuir. Gracias

Tomás Evaristo dijo:

3

18 de agosto de 2015

10:14:16


Estimados compañeros, vivo hace más de una década fuera de nuestra patria y se que los que allá viven, por obvias razones, no son conscientes de la situación que deseo señalar. Aunque el cubano se caracteriza por su amplio y culto vocabulario, su presencia e imagen deja mucho que desear, esta mañana observaba una entrevista por Cubavisión Internacional al director del Instituto de Antropología y su vestimenta dejaba mucho para nada demostraba su cultura, conocimiento y cientificidad,(una camisa que más parecía de un pijama, por fuera y de mangas cortas, con botones abiertos; y un jean bastante feo y ordinario, poco común para señores de su calidad profesional y cargo). recuerden que Cuba ha comenzado a integrarse al mundo moderno y que éste está teniendo pleno acceso a nuestros valores donde los buenos modales, la educación, la cortesía (todo lo alejado de la chabacanería y vulgaridad que por todo el planeta vamos dejando como signos de nuestra cultura e idiosincrasia), es una parte importante de esa primera imagen. Por favor, dejemos de creernos que somos el ombligo del mundo y que somos superiores a los demás, muchas veces es la señal que sin darnos cuenta, erróneamente captan nuestros interlocutores. Mucha gracias...

jose cuervo dijo:

4

18 de agosto de 2015

11:47:40


SIEMPRE EXISTIO UNA DISCIPLINA SOCIAL EN CUBA, SIEMPRE Y PARA REMATAR EN LAS ESCUELAS DESDE LA PRIMARIA EXISTIA UNA ASIGNATURA LLAMADA MORAL Y CIVICA, QUE ENSEÑABA A LOS ALUMNOS EL COMPORTAMIENTO SOCIAL Y CIVICO. UNA GRAN REALIDAD, SE ACABO TODO, SUCESOS POLITICOS SOCIALES ROMPIERON UN ESQUEMA DE DISCIPLINA SOCIAL ESTABLECIDO POR AÑOS Y AHI ESTA EL RESULTADO UNA FALTA GRANDE DE DISCIPLINA SOCIAL, DE RESPETO, DE EDUCACION SOCIAL. AHORA TODOS TIENEN QUE PARTICIPAR TODOS TIENEN QUE COMENZAR, DESDE EL GOBIERNO HASTA LAS FAMILIAS, LOS MEDIOS INFORMATIVOS Y PUBLICITARIOS, QUE NO SE LES OLVIDE LA ASIGNATURA, "MORAL Y CIVICA" AH, Y COMIENZA EN LA PRIMARIA. GRACIAS.

Kgbramirez dijo:

5

18 de agosto de 2015

11:57:26


Este es un tema ineludible de tratar en todos los en todos los medios de comunicacion posibles ,mucho mas en la television por su alcance y repercusion ,ya que si los valores no son sembrados en la familia por que no los tienen u otras razones esta es una responsabilidad tambien de la sociedad ya que la falta de los mismos respercute finalmente en ella.

Antonio Vera Blanco dijo:

6

18 de agosto de 2015

13:10:55


No es tan simple. El mundo espiritual del hombre debe verse en todas sus interacciones. La familia-el hombre-la sociedad- y nuevamente la familia. Responsabilizar principalmente a la familia es quedarnos miopes ante el desarrollo actual de las comunicaciones. Digamos que los consejos de un abuelo, no pueden frente a la Internet. El abuelo debe tener acceso y poner sus consejos en ese medio. Saltándose a la familia, el futuro será hombre-NUBE-familia- sociedad-hombre.

Beatriz Casacó Valido dijo:

7

18 de agosto de 2015

15:34:06


Es muy bueno que -aunque se ha descuidado en tiempos- que el tema familia sea uno de los mas importantes en nuestros días y en nuestro medio. En la familia nacen los valores, la confianza, los hábitos y costumbres se trasmiten, la alegría se comparte, en fin y como dijo Engels en su tiempo, "la familia es la célula central de la sociedad" y decir familia debe ser significado de amor también, porque donde no hay amor ni comprensión, ni respecto, no hay familia. Trabajemos juntos para rescatarla. Gracias Mesa Redonda

Lázaro dijo:

8

18 de agosto de 2015

16:01:09


..."no sé de que familia ni de que valores se habla porque las familias cubanas en la actualidad no tienen nada que ver con las familias del siglo XX y mucho menos con las del siglo XIX han cambiado mucho y ya casi y aunque suene duro podríamos decir que "ya no existe familia" por diversos motivos entre otros porque algunas familias con el tiempo han demostrado que nunca han sido familia y en otros casos y lamentablemente por errores cometidos en nuestro país por temas como la política también se han perdido algunas familias y en cuanto a los valores todos están perdidos no existen valores morales en nuestra sociedad por un motivo o por otro también se han perdido unos dicen que han sido las dificultades económica pero nada que ver es el ser humano el que no funciona"...

Tati dijo:

9

18 de agosto de 2015

20:35:57


En la mesa entre otras cosas se habló de la situación económica, creo que influye pero no determina porque señores, antes del 59 mientras más pobres eran las familias más inculcaban valores porque siendo pobre el único tesoro eran la honestidad y la forma adecuada de comportarse. Verdad que a veces la escuela deja mucho que desear pero las familias echan los hijos para la calle a molestar a los demás para que no los molesten a ellos, dicen palabrotas y se habla de todos los temas delante de los niños, LAS FAMILIAS ESTÁN EN CRISIS. Por otra parte hay que atender a los ancianos y a los niños y a que hora trabaja la mujer?, hay que crear instituciones donde se puedan cuidar a los ancianos, mientras la familia trabaja y no es falta de amor.