ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El próximo 1ro. de septiembre será el inicio del curso escolar 2015-2016 en todo el país. Foto: Anabel Díaz Mena

GUANTÁNAMO.—El aseguramiento de los recursos humanos y materiales para el inicio del próximo curso escolar el 1ro. de septiembre marcha favorablemente en esta provincia, reconoció Ena Elsa Velázquez Co­biella, ministra de Educación.

En un intercambio con los principales directivos del sector, al cual asistieron Denny Legrá Azahares y Nancy Acosta Hernández, primer secretario del Partido en la provincia y presidenta del gobierno, respectivamente, la titular de Educación subrayó que en Guan­tánamo, en general, están creadas las condiciones para un buen inicio del curso 2015-2016.

Precisó, sin embargo, que se requiere de mayor agilidad en la llegada de libros, libretas y otros útiles a las escuelas, junto al alistamiento físico e higiénico-epidemiológico de algunos inmuebles.

Para el venidero periodo funcionarán en el territorio 734 centros, los cuales asimilarán una matrícula de 93 726 educandos, 1 863 más que en el anterior. Esa cantidad de estudiantes será atendida por 11 004 docentes, los que representan el 98,6 % de cobertura.

Alis Azahares Torreblanca, directora provincial de Educación, informó que el déficit de 200 maestros y profesores se cubrirá con personal contratado, docentes en formación y con especialistas de la producción y los servicios.

La ministra conoció que la industria aseguró la totalidad del uniforme escolar demandado por la provincia, del cual ya se ha vendido el 85,6 %, siendo menores en esta ocasión las insatisfacciones de la población con las tallas.

Ena Elsa y Denny Legrá coincidieron en que Guantánamo dispone de los recursos humanos, materiales y financieros necesarios para consolidar y mejorar los resultados del curso precedente.

Finalmente la ministra de Educación instó a estudiantes, docentes y demás trabajadores del sector a contribuir al ahorro de agua en las escuelas y el resto de las instituciones, máxime en estos momentos en que ese vital recurso es deficitario en la mayoría de las provincias del país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lisandra dijo:

1

18 de agosto de 2015

08:32:59


se hace necesario que no solo se tengan en cuenta los recursos mencionados en el artículo, sino tambien el embellecimiento de los centros, la pintura, jardinería y el interios de los dormitorios en aquellos que son internos, porque falta un tin para empesar y en este muncicpio no veo nada al respecto. Por otra parte es contradictorio la cantidad de docentes guantanameros en el occidente del país y que la cobertura no esté completa. " No es dar lo que nos sobra", pero lo mío primero.

jose cuervo dijo:

2

18 de agosto de 2015

12:07:44


DOS SEÑALAMIENTOS QUIERO HACER A NIVEL NACIONAL 1- INCORPORACION AL CURSO ESCOLAR DE PRIMARIA LA ASIGNATURA "MORAL Y CIVICA". 2- TRABAJAR MUCHO EN LA ORTOGRAFIA Y LECTURA. GRACIAS.

DALA dijo:

3

18 de agosto de 2015

14:29:18


Cuervo, 100% estoy con ud!! La educación formal de gran parte de la juventud esta deteriorada como para llorar, de corazón q da lástima!! abrazos!

julian dijo:

4

18 de agosto de 2015

15:10:46


REALMENTE ME GUATARIA QUE ALGUIEN ME AYUDE A ENTENDER.TODOS LOS COMIENZOS DE CURSOS ESCOLARES DICEN QUE TODO ESTA GARANTIZADO,PERO A MIS HIJOS EL PASADO CURSO ESCOLAR LES PIDIERON PINTURA,CLAVOS,CUBOS PARA SU AULA.DE QUE GARANTIA SE ESTA HABLANDO?ALQUIEN QUERRIA RESPONDERME.

Costelany dijo:

5

18 de agosto de 2015

15:21:28


estoy de acuerdo con casi todos los planteamiento y creo que es una verdad que la moral y ciovica debe impartirse desde temprana edad, la falta de respeto a los semenjantes ya sean jovenes o viejos es para llorar, el lexico la diccion, es otra cosa a enseñar,

América Ramírez Aldana dijo:

6

29 de agosto de 2015

14:26:50


Leo estos comentarios y me quedo sorprendida, pues me da mucho gusto saber que los padres de familia abogan por clases cuyo contenido se refiere a incrementar los valores de tipo ético, cívicos y morales, además de querer que se mejoren las clases de lectura, ortografía y redacción; en fin, perdón por entrometerme, pues soy mexicana y quiero decirles algo con las nuevas aperturas a las cuales se está enfrentando Cuba, indiscutiblemente vendrá la inserción al mundo global y con ello, poco a poco vendrá la degradación en todos sentidos lo cual resulta inevitable, ojalá se unan como sociedad para que afronten de una manera positiva los males del neoliberalismo que tanto aquejan a los países del tercer mundo, de México puedo señalar que aunque también hay un sistema escolarizado gratuito, puedo decir que las nuevas generaciones aprenden cada vez menos, desconocen la historia mexicana y universal, pero paradojicamente manejan mejor un celular; ni hablar de nuestros pobres niveles de lectura y en matemáticas perdidos. Con respecto a los valores y la falta de respeto son ya nuestra cotidianidad, pero hay que reforzarlos en nuestra casa. Admiro y siento un profundo respeto por la sociedad cubana y por su país. Un gran abrazo y que todo sea para mejor en los años venideros.