ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Unas cinco toneladas diarias elabora la pequeña fábrica. Foto: del autor

VALLE DE CAUJERÍ, Guantánamo.—Una fábrica de pienso criollo, con capacidad para elaborar unas cinco toneladas diarias, comenzó su producción en este importante polo productivo, afectado como gran parte del país por una severa sequía.

La pequeña planta elabora el alimento animal a base de los desechos (semillas fundamentalmente) de la moderna industria procesadora de tomate y frutas del Valle, los cuales mezcla con granos como maíz, sorgo y soya, además de sales minerales.

La fábrica ya aporta su producción a la ganadería de la zona, tanto mayor como menor, aseguró Diobanis Hernández López, director de la Empresa Agropecuaria en San Antonio del Sur, municipio al cual pertenece Valle de Caujerí.

El pienso elaborado se comercializa con las cooperativas a un precio de 60 pesos el quintal, señaló por su parte Enrique García Her­mosilla, administrador del recién creado co­lectivo, integrado por ocho trabajadores, to­dos sin vínculo laboral anterior, según am­bas fuentes.

Esta nueva obra del programa de desarrollo integral del Valle de Caujerí se suma a otras concluidas con anterioridad como el trasvase por gravedad Sabanalamar-Pozo Azul, la rehabilitación y modernización del sistema de riego de más de 85 kilómetros de longitud, la mencionada industria procesadora de tomate y frutas, la construcción de un Centro de Re­pro­ducción de Entomófagos y Ento­mopa­tógenos, así como de microordeños y cebaderos.

Esas millonarias inversiones están limitadas hoy en su desarrollo en buena medida como consecuencia de la intensa y prolongada sequía que afecta a la zona, la provincia y gran parte de Cuba. La escasez de precipitaciones ha reducido sensiblemente el caudal del río Sabanalamar, impidiendo el trasvase de agua desde ese torrente hacia la presa Pozo Azul, la cual apenas almacena alrededor de un cuarto de millón de metros cúbicos.

Tal situación motivó que recientemente se paralizara el riego agrícola en el Valle y la poquita agua existente se destinara al abasto a la población. Se acciona en la búsqueda de solución para restablecer el riego en el más breve plazo posible.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

victor ramos dijo:

1

12 de agosto de 2015

13:28:48


todos los días recibo una noticia alentadora, Pienso que las dificultades van quedando atrás.

rafael dijo:

2

12 de agosto de 2015

20:17:29


ES muy bueno y que la materia prima no falte