ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CIEGO DE ÁVILA.—Inés María Chapman Waught, miembro del Comité Central del Par­tido y presidenta del Instituto Nacional de Re­cursos Hidráulicos (INRH), calificó de difícil y complicada la situación que enfrenta el país a causa de la sequía.

Ante esa realidad, evaluó en esta provincia las acciones emer­gentes emprendidas para me­jorar el abasto de agua a la población y a importantes sectores de la vida económica y social del territorio, declarado en sequía hidráulica desde diciembre del pasado año.

Conoció que de los 15 sectores hidrogeológicos siete están en la fase de alarma por agotamiento, dos en alerta y los siete embalses naturales se encuentran en estado crítico, al no rebasar el 12 % de su llenado.

En presencia de técnicos, especialistas del INRH y de directores de entidades y organismos, encabezados por Raúl Pérez Carmenate, presidente de la Asamblea del Poder Popular en la provincia, la miembro del Consejo de Es­tado refirió que, como en el resto de la nación, la principal causa del déficit de agua es la ausencia de precipitaciones, a la que se suman otras como el sobreconsumo motivado por las indisciplinas y el mal estado de las redes, y la salinidad, con énfasis en el sur del territorio avileño.

Todo ello afectó gravemente el estado de las fuentes de abasto subterráneas, que hoy disponen de apenas 237,04 hectómetros cúbicos, de los 808 que pueden ser extraídos.

Chapman Waught llamó a agilizar los trabajos y a distribuir mejor el agua, con un mejor esquema operacional en los acueductos en todos los territorios del país, fundamentalmente en Granma, Ciego de Ávila, Sancti Spí­ritus, La Habana y Pinar del Río, los más afectados.

Al evaluar el caso de la empresa de Cultivos Varios La Cuba, responsabilizada con la producción de alimentos destinados a varias provincias cubanas, se refirió a la necesidad de emprender un programa para que, en el más breve tiempo, disponga de modernos y eficientes sistemas de riego.

Durante el análisis trascendió que en la provincia unas 30 fuentes de abasto se encuentran afectadas o son proclives a serlo a corto plazo, con la consiguiente incidencia en más de 35 800 habitantes.

La búsqueda de nuevas fuentes de abasto,  la rehabilitación de redes y supresión de salideros, se encuentran entre las medidas para paliar los efectos de la sequía en la provincia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

locon dijo:

1

6 de agosto de 2015

08:24:09


Estamos viendo que cada día las precipitaciones de agua son menores que años anteriores. Debemos ya pensar en invertir en tecnología que nos permita potabilizar el agua de mar, como mismo estamos haciendo con las llamadas energías renovables. También Cuba tiene una humedad ambiental muy alta y se puede obtener agua "del aire" (no se han puesto a mirar la cantidad de agua que destilan los equipos de aire acondicionados).

A. Vantour dijo:

2

6 de agosto de 2015

09:05:00


En el sector agrario del país hay una enorme reserva para el ahorro de agua en la producción de alimento, es necesario aplicar los resultados de la ciencia y tecnología, en particular, los obtenidos por el Instituto de Riego y Drenaje y el Centro de Investigaciones Hidraúlica

Antonio Vera Blanco dijo:

3

6 de agosto de 2015

10:06:58


Es hora de aplicar las mejores técnicas de riego disponibles, de eliminar los salideros, de aplicar las mejores técnicas disponibles de ahorro en el uso del agua y de proteger de la contaminación a nuestras cuencas, ríos y embalses.

Lazaro dijo:

4

6 de agosto de 2015

11:36:31


Existen muchas turbinas de riegos de gran capacidad que substraen del manto subterráneo millones de litros de agua cada día de forma desproporcional, gran parte de esta se pierde en el camino, si se modernizaran los sistemas de riegos y esto fuera posible desde el punto de vista económico ,se aprovechara más el agua y fuera más efectivo el riego, pues iría directamente a las siembras y no al libre albedrío como ocurre en muchos lugares. Saludos

jose cuervo dijo:

5

6 de agosto de 2015

15:57:51


LA SEQUIA, VA A VER QUE PENSAR EN DECANTAR EL AGUA DE MAR, SI NO ME PARECE QUE ESTA PALABRA VA A TOMAR EL PUESTO DE LA PALABRA BLOQUEO O EMBARGO. SOLUCIONES INMEDIATAS EN ESO ES LO QUE HAY QUE PENSAR Y ACTUAR. SEQUIA SI LA DEJAMOS CRECER SERA LA JUSTIFICACION DE TODO. GRACIAS.

Lázaro dijo:

6

6 de agosto de 2015

16:23:24


..."lo que tienen que hacer es primero que todo bajarle los precios en las tiendas a las llaves o pilas de agua como se les conoce incluyendo las llaves monomando que son las más sofisticadas y las venden a precios estratoféricos en las conocidas shoppings también bajar los precios a las zapatillas a los herrajes de baño de los inodoros y demás insumos necesarios para poder coger la gente los salideros de sus hogares y en segundo lugar después que eso esté garantizado aplicar severas y cuantiosas multas a los infractores y a los reincidente penas de cárcel o a quienes se niegen a pagar las multas y por último se debe continuar con la política de reparación de los acueductos del país que posee gigantescos salideros sólo así y no hablando tanto lograremos erradicar los salideros a nivel del hogar y ahorrar ese preciado líquido"...

Tati dijo:

7

6 de agosto de 2015

20:08:55


No sabe como me mortifica ver la cantidad de agua que corre por la calle "el día de agua", es una pena que tantas personas vean esa situación y no se tomen las medidas para evitar el desperdicio. Será que no hay una forma de obligar a los ciudadanos a evitar estos problemas en sus hogares?

paola dijo:

8

8 de septiembre de 2015

23:30:18


La república dominicana esta pasando por una seguía muy fuertemente por lo que ya en muchos sectores de la capital y para el cibao no llega el agua para el uso personar diario