ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Jesús Martín, director del CDM, y Miriam Crump, secretaria general de la sección sindical, reciben el reconocimiento de manos de Pedro Fernández (al centro). Foto: del autor

LIMONAR DE MONTE RUS, Guan­tá­na­mo.—El aporte del Centro de Desarrollo de la Mon­taña (CDM) a la ciencia en el país, sobre todo a la serrana, fue ratificado durante el pa­sado año, periodo en que el colectivo trabajó en seis proyectos nacionales, los cuales arrojaron 44 resultados científicos.
Entre esos proyectos están: Recuperación de sectores degradados de la cuenca del Toa a partir de la rehabilitación ecológica, y Agri­cul­tura inteligente frente a los cambios climáticos en comunidades de montaña.

Asumiendo como escenario de sus investigaciones el macizo Nipe-Sagua-Baracoa los científicos del CDM también desarrollaron pro­fundos es­tudios sobre Bioprospección y uso sostenible de la flora; Restauración de la bio­diversidad agríco­la autóctona en sistemas productivos; Con­ser­vación, monitoreo y uso sos­tenible de la or­quí­deo­flora; y Diversidad, conservación y utilización de los recursos zoogenéticos.

Por sus resultados en esos y otros proyectos, así como en su desempeño sindical e integral, este colectivo recibió ayer la condición de Vanguardia Nacional, la cual obtiene por sexta ocasión, cinco de ellas consecutivas.

El reconocimiento fue entregado por Pe­dro Fernández Rodríguez, integrante del  Se­cre­ta­riado del Sindicato Nacional de Tra­baj­adores de la Ciencia, quien subrayó que ello es resultado de la consagración diaria del centro a la actividad científica, durante más de 21 años.

En el acto le fue entregada la distinción To­más Roig a Silvia Gutiérrez, técnica de in­ves­tigación en fauna exótica y fundadora de la ins­talación, ubicada en plena serranía del mu­nicipio de El Sal­vador.

El CDM fue inaugurado el 3 de febrero de 1994 por el actual Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, y la Doctora Rosa Elena Si­meón, entonces ministra de Ciencia, Tec­nología y Me­dio­ Ambiente.

Su creación en los momentos más difíciles del periodo especial tuvo como objetivo la bús­queda de solución, mediante su labor cien­tífica, a los principales problemas del lo­merío cubano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.