CIENFUEGOS.—La escuela de oficios para la restauración Joseph Tantete, de la Oficina del Conservador de Cienfuegos, sumó a sus valores un laboratorio de conservación y restauración de papel.
Lisvany García Díaz, experto de la Oficina del Conservador de Cienfuegos, explicó a la prensa que se trata del segundo de su tipo en Cuba y que el Instituto Ítalo Latinoamericano (ILLA) donó su infraestructura e impartió un curso para preparar a los especialistas de cara al quehacer en la flamante unidad.
Mery Berta Pérez Lorenzo, jefa del Departamento de Investigaciones Históricas de la citada Oficina, señaló que el proyecto tiene antecedentes en el trabajo capitalino de Eusebio Leal y que Cienfuegos clasifica como la primera ciudad fuera de La Habana con semejante avituallamiento.
“Contamos ahora, gracias al proyecto del ILLA —complementó Pérez Lorenzo—, con secadero de papel, dos mesas de luminosidad, una cámara, lupa y lentes de digitalización. La restauración es lenta y costosa, por eso es prioridad conservar: eso lo interiorizamos durante las clases teóricas”.
Con la ayuda de Jorge Luis Padrón Amor, alumno de tercer año de la licenciatura en Historia de la Universidad de Cienfuegos, Lisvany trató ejemplares del periódico cienfueguero La Correspondencia, un rotativo de la época colonial y neocolonial. Al respecto, señaló:
“Son de 1898 y estaban guardados en muebles que atesoramos. Lo más importante es establecer un orden de prioridades: les hicimos limpieza con solución alcalina, utilizamos velina en las partes dañadas y lo digitalizamos”.
El laboratorio es un medio invaluable encaminado a la preservación de la identidad y el patrimonio histórico cultural.








    
    










COMENTAR
yendrita dijo:
1
5 de agosto de 2015
11:55:07
Responder comentario