CAMAGÜEY.—Concluido el calendario lectivo con la graduación de 1 025 nuevos profesionales, el cuerpo de dirección y el claustro de la Universidad Ignacio Agramonte Loynaz, de esta provincia, valoran sus resultados, corrigen defectos y enrumban las acciones en pos de un egresado más competente e integral.
Para lograr ese propósito estratégico, la casa de altos estudios acaba de cerrar una etapa decisiva, marcada por el proceso de integración de los centros de la Educación Superior de la localidad y los resultados de la evaluación externa que en marzo pasado le otorgó la categoría de institución certificada.
La “nueva universidad”, con un historial de casi 48 años de experiencia, se apresta ahora a consolidar las posiciones alcanzadas y avanzar hacia la excelencia de los servicios educacionales, dirigidos a la formación de recursos humanos a tono con las necesidades económicas y sociales del territorio.
Cuenta para ello con diez facultades, 46 carreras y un claustro universitario que conjuga un alto sentido de responsabilidad y compromiso, y una elevada pertinencia científica y metodológica, que repercuten de manera favorable en la calidad y los resultados del proceso docente-educativo.
Santiago Lajes Choy, rector de la institución académica, precisó que a la par con la formación profesional de los estudiantes marchará la labor político-ideológica, que contribuya a enraizar en ellos los principios y valores éticos, humanísticos y solidarios enarbolados por la Revolución Cubana.
En ese sentido mencionó la experiencia del contingente estudiantil Leonela Relys, que impartió docencia en diferentes escuelas del municipio cabecera provincial, y la atención sistemática a comunidades a partir del accionar de las cátedras honoríficas y los proyectos de extensión universitaria.
En estrecho vínculo con las empresas y otros actores sociales, la universidad camagüeyana mantendrá igualmente como prioridad la formación vocacional y orientación profesional, para garantizar el acceso, la permanencia y el egreso en la totalidad de las carreras, en especial las de perfil pedagógico y agropecuario.
Para el desarrollo de las habilidades prácticas y una mejor calidad formativa, se avanza también en el montaje y uso de laboratorios para carreras de diversos perfiles y en la elevación de la calidad de los servicios que hoy ofrece la red informática del centro docente desde las 1 294 máquinas conectadas.



















COMENTAR
Responder comentario