ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El colectivo de la Empresa de Equipos y Talleres (Equivar), de Varadero recibió de manos de Ulises Guilarte la bandera que los acredita como Vanguardia Nacional. Foto: del autor

VARADERO, Matanzas.—El movimiento sindical cubano debe hacerse sentir con ma­yor fuerza para ayudar a desencadenar las po­tencialidades productivas y de eficiencia que sabemos aún existen en los colectivos la­borales, dijo aquí Ulises Guilarte de Na­ci­miento, se­cretario general de la Central de Tra­ba­ja­do­res de Cuba (CTC).

Hay que reconocer honorablemente que el sindicato tiene que elevar su protagonismo, convencer y palpitar más; es de esperarse si pretendemos transformar el escenario laboral del país y llegar a un estadio superior en todos los frentes de la economía, insistió el miembro del Comité Central del Partido al ponderar los retos para terminar el año.

El dirigente presidió en este balneario el acto de entrega de la bandera de Vanguardia Nacional a la Empresa de Equipos y Talleres (Equivar), de Varadero, y a su unidad em­presarial de base de Transporte de Carga, co­lectivos que facilitan con su aseguramiento el desempeño de los constructores en el polo turístico.

En la ceremonia, presidida además por Teresa Rojas Monzón, primera secretaria del Partido en Matanzas, se estimuló a los trabajadores más destacados y se reflejó el buen aprovechamiento laboral de dichas entidades, a partir de la alta disponibilidad técnica de los equipos pese a los muchos años de explotación.

Para acentuar el valor de ese reconocimiento, Ulises Guilarte comentó que, de 900 so­licitudes a Vanguardia Nacional en representación de todos los sectores en el país, únicamente se aprobó esa condición a un total de 292, lo cual consiguieron gracias a extraordinarios resultados.

Entre las acciones que más importan al movimiento sindical mencionó también la aplicación de la Resolución 17, sobre formas y sistemas de pago, y que debe contribuir a potenciar la empresa estatal socialista como estructura principal de la economía cubana.

Destacó el impacto positivo de la puesta en práctica de esta política y el hecho de que se aprecia una mayor atención por parte de directivos y trabajadores a la eficiencia y el cum­pli­miento del Plan, al tiempo que se in­cre­men­tan los ingresos provenientes del trabajo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis dijo:

1

3 de agosto de 2015

07:01:08


Fui dirigente sindical por mucho tiempo y considero que los sindicatos, las secciones sindicales y el movimiento obrero cubano, de no estar unidos y fortalecidas sus bases socialistas, estan destinados a ser un recuerdo del pasado. El sindicato es la mayor fuerza del movimeinto obrero cubano y el movimiento obrero cubano es el sosten indiscutible de la revolucion socialista cubana. VIVA LAZARO PENA !!. VIVA LA REVOLIUCIOON SOCIALISTA !. VIVAN FIDEL Y RAUL !!!.

Mariela Castro dijo:

2

3 de agosto de 2015

11:48:56


. No todos los dirigentes sindicales son lo que se espera de un representante de la masa trabajadora. Mirar con ojo critico y construcitvo resulta muy provechoso para que el movimiento obrero cubano se fortalezca y logremos mantener nuestra revolucion. Llevemos a la secretaria del sindicato a todos los niveles a quienes verdaderamente con su ejemplo y conducta lo merezcan y luego,trabajadores,respaldemos su gestion y cumplamos con lo que nos toca.

Ricardo Muñoz dijo:

3

3 de agosto de 2015

13:10:39


El asunto es que la CTC tiene que planificar, hacer una estrategia o un plan concreto para enseñar a los dirigentes provinciales, municipales y de los sindicatos como HACERSE SENTIR. Después que ellos aprendan y logren resultados podrán enseñar a las secciones sindicales. Lo otro se queda en la consigna que se repite hasta el trabajador dirigente de la base y este se la repite al asociado; pero nadie demuestra como se hace. Los artículos pariodísticos también se quedan en el llamado.

Franky dijo:

4

3 de agosto de 2015

13:22:20


Caramba, pienso que solo con consignas no se resuelve nada... Si algo hemos aprendido los cubanos es precisamente a hablar. ¿La frase más pronunciada?: (...)el país está atravesando por una situación difícil(...). Por desgracia, muchos de los dirigentes sindicales no son los más idóneos, la mayoría de las veces porque los capaces (que saben la candela que es eso) no quieren asumir esos cargos. Esto trae consigo que se subordinen a los directores de empresas y la desmotivación de la mayoría de los trabajadores... Ojalá y nos recuperemos, porque de verdad estamos pagando muy caro los errores y los horrores.

che dijo:

5

3 de agosto de 2015

14:14:25


que gran ejemplo pa el mundo es la clase trabajadora cubana,y veo con un gran cambio de manos de todos estos dorigentes cubanos,quienes le han dado un vuelco al sindicato,felicitaciones a esta clase trabadora en especial a este gran dirigente ulises guilarte

VictorQ dijo:

6

3 de agosto de 2015

17:04:59


Hasta que el sindicato no vuelva a hablar de los derechos del trabajador, como lo hizo Lazaro Peña en el XII Congreso... y deje de ser un eco repetitivo y único del cobro de las finanzas y las MTT... no se detendrá su perdida de imagen como representante de los trabajadores...!Hay que recuperar el verdadero papel del sindicato y llevar a todas sus instancias a verdaderos dirigentes sindicales, salidos en verdad del seno de las masas...

Armando dijo:

7

5 de agosto de 2015

14:05:23


Muy correctas las palabras del Secretario General de la CTC, las apoyo. Hace una referencia a la Resolución 17 del MTS, pero no hay mención a la Resolución 100 del MFP que tantas incorformidades a traído a los trabajadores de la empresa estatal socialista cumplidoras y que en las conferecias sindicales a distintos niveles ha sido objeto de debate y ante la cual los directivos del MFP no se han dignado a responder.