ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ismael Batista

Con el objetivo de potenciar el trabajo cultural comunitario, el intercambio juvenil, así como la retroalimentación con la historia, cinco jóvenes miembros de la Sociedad Cul­tural José Martí (SCJM) recorrerán del 25 de agosto al 7 de noviembre próximos, más de 1 800 kilómetros a pie desde la Punta de Maisí hasta el Cabo de San Antonio.

Reinaldo Perera de Armas, vicepresidente de la SCJM y uno de los participantes, refirió este viernes, en la sede de esta entidad, que los recorridos forman parte de la tercera ex­pedición Ruta de Cuba por el Camino de las 100 Ceibas.

Distribuidas en 75 jornadas, los jóvenes recorrerán las rutas seguidas por José Martí desde Playitas de Cajobabo hasta Dos Ríos, y las de Antonio Maceo y Máximo Gómez des­de Mangos de Baraguá hasta Mantua.

Perera de Armas informó que, aunque for­ma parte del programa de actividades por el aniversario 20 de la SCJS a celebrarse el próximo 20 de octubre, la expedición estará dedicada esta vez al aniversario 120 de la caída en combate de José Martí y de la In­vasión a Occidente, al 170 del natalicio de Antonio Maceo, el 110 de la muerte de Máximo Gómez; así como a la unidad latinoamericana.

“Se trata de jornadas de 30 a 40 kilómetros a pie diariamente, atravesando ríos y montes, con mochila arriba, agua y algunos víveres”, expresó. “Pero, además de vivenciar nuestra historia, buscamos propiciar intercambios en las comunidades, retroalimentarnos con sus raíces y tradiciones, conocer de los sucesos por sus pobladores, y también imbricar en este proceso a grupos de jóvenes de los territorios”.

El intercambio con combatientes, así como con quienes en sus recuerdos albergan sucesos de algunas de estas etapas, es otra de las vivencias que destacó como importantes.

Michel Vega (Isla de la Juventud), Randiel Noguez (Mayabeque), Jorge Camarero (La Habana), Yusniel Acosta (Ciego de Ávila) y Reinaldo Perera, serán los cinco jóvenes que se aventurarán en la etapa venidera.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

sonia dijo:

1

31 de julio de 2015

09:06:26


Felicidades por esta digna decision y muchos exitos en su travesia.Que para bien sea y para revivir la historia de nuestros heroes y martires que dieron sus vidas por ir logrando un mundo major y esos jovenes son los forjadores de este mundo que debe perfeccionarse para el bien de la humanidad....

Otmara dijo:

2

31 de julio de 2015

10:31:47


Muy lindo gesto por parte de los "cinco", muy importante que nuestros jóvenes se forjen en estas enseñanzas. Conocer nuestro pasado, a nuestros "Héroes" y "Mártires" es algo que les da fortaleza. Pienso que la radio y la TV cubana debe darle una información diaria a la población, según vayan haciendo el recorrido, para que de esa forma, otros jóvenes se unan a ellos y los acompañen según pasen por sus territorios. Que sientan el calor humano y la admiración por tan brillante gesto. PATRIA ES HUMANIDAD. QUE POR TODOS LOS LUGARES QUE PASEN SE SIENTAN ACOMPAñADOS Y RECONOCIDOS POR ESA INICIATIVA Y SIENTAN EL RESPETO Y LA ADMIRACIÓN DE TODOS. FELICIDADES

Yeini dijo:

3

31 de julio de 2015

15:35:11


Yo quiero ir también!!!!!!!!!!!!!!!!!! esto hace mucha falta en nuestro país que se hable y se escuche al pueblo directamente MUCHA FALTA muy buena idea me gustaría ir FELICIDADES!!!!!!!!!!!!!1

YOsley dijo:

4

5 de agosto de 2015

18:58:18


Muchas felicidades a estos 5 jóvenes, en particular a mi amigo Randiel Noguez. Creo que esta es una oportunidad muy buena para poder conocer la historia de nuestro país de la mano de su pueblo. Un saludo.

Michel Vega Fuenzalida dijo:

5

6 de agosto de 2015

10:21:45


Yeini, estamos buscando una mujer que se incorpore. En el último párrafo puedes ver que solo somos hombres. En la segunda Expedición hubo una mujer, Liliana Batista Columbié, hizo la ruta entera, caminó 2134Km en 72 días. Lo malo es que hay que estar fuera de los centros de trabajo o estudio por más de 75 días, y para eso hay que pedir permiso. Los que vamos tenemos nuestros permisos o aún no lo han obtenido. El 23 salimos para Guantánamo, para estar el 24 en Maisí y el 25 salir. Es una caminata dura donde la lluvia, ni el viento, ni la noche, ni el sol, se interponen para hacer los 30 o 40 kilómetros diarios, el primer día son 12km, el segundo 30km, el tercero 25km y se llega a Cajobabo donde comienza la Ruta Martiana, esta ruta se las trae, es por muchas montañas en Guantánamo como una parte de Santiago de Cuba, dicen que la peor parte es la de Guantánamo, recuerda que en el diario, Martí escribe el 3er o 4to día: '... subir lomas hermana hombres...' y es loma del Pábano, además hay que atravezar el Escambray Villareño y Cienfuegerio, como lo hizo la Columna Invasora con Maceo y Gómez al frente, y en Pinar cruzar la Sierra del Rosario. Las ampollas son algo normal y constante, la sed, el dolor en los pies, etc. Pero aún con eso, los 5 tenemos la convicción que en noviembre hay que llegar al Faro Roncaly en el Cabo.

Amaury Hechavarria Nistal dijo:

6

10 de septiembre de 2015

14:01:18


Les deseo mucha suerte a los miembros de la tercera expedición Ruta de Cuba. Espero que encuentren esa mujer que los pueda acompañar en ese hermoso recorrido. Liliana Batista, hizo la Ruta completa, durante la segunda expedición convirtiéndose en la primera mujer en lograrlo. En la Primera Expedición participaron dos mujeres y una de ellas Eriannis Hernández recorrió más de 1000 kilómetros, llegando hasta matanzas y si no terminó fue porque tenía que incorporarse a las clases de la universidad. Un abrazo a todos, Amaury Hechevarría Nistal