ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Durante el mes de junio persistieron las anomalías positivas de la temperatura superficial del mar en el océa­no Pacífico ecuatorial, sobre todo en su región centro oriental, donde el aumento de esa variable alcanzó va­lores superiores a los dos grados Cel­sius en algunas zonas.

Lo anterior, unido al continuo de­bilitamiento de los vientos alisios en el área mencionada, ratifica que el evento El Niño/Oscilación del Sur (ENOS) sigue en pleno desarrollo, señala el Boletín de la Vigilancia del Clima, del sexto mes del año emitido por especialistas del Centro del Clima del Instituto de Meteorología.

Según indican la mayoría de los modelos, este complejo proceso de interacción océano-atmósfera tiene un 85 % de probabilidad de mantenerse hasta el invierno 2015-2016, pu­diendo alcanzar la categoría de fuerte, algo que no ocurre desde el bienio 1997-1998.

El principal impacto del ENOS sobre el clima cubano suele ocurrir entre enero y abril del año siguiente a su aparición, cuando de manera general los totales de precipitación sobrepasan los valores normales de la época. Asimismo, en algunas ocasiones repercute en el aumento de episodios de lluvias intensas, brotes de tormentas locales severas e inundaciones costeras.

Igualmente en determinadas apariciones del ENOS se ha observado una disminución notable de las lluvias en la etapa comprendida de agosto a octubre, como pasó en 1972, 1982 y 1997.

También tiende a deprimir la actividad ciclónica en la cuenca del Atlántico, incluido el mar Caribe, pues genera fuertes vientos del oeste en la atmósfera superior capaces de entorpecer el desarrollo de las tormentas tropicales y huracanes, al impedir que la energía pueda concentrarse en la co­lumna de aire en la altura.

Si bien en las últimas tres décadas el ENOS devino en tema público recurrente por desatar sequías extremas en diferentes regiones del planeta y lluvias torrenciales en otras, existen registros documentados sobre su aparición varias centurias antes de la llegada de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

joaquin cajigal sanchez dijo:

1

25 de julio de 2015

10:54:37


por lo que he podido apreciar en este material sobre el niño es que el comportamiento de la sequia en guantanamo se extendera hasta el proximo año.

Rné dijo:

2

25 de julio de 2015

16:05:39


Joaquín: guarda agua en botellas que la seca va pa'largo.

CNE dijo:

3

26 de julio de 2015

08:54:26


Por lo que se puede apreciar sabemos las causas y consecuencias que traera la NIño, pero que medidas se tomaran con respecto a la situacion extrema de sequia que se esta viviendo en estos momentos en la Provincia de Guantanamo.