
MANICARAGUA, Villa Clara.—A 40 años de la inauguración del hotel Hanabanilla, por Fidel aquel 26 de julio de 1975, la instalación se rejuvenece y cobra nuevos bríos de cara a los retos presentes y futuros de la industria turística en el país.
Arelis Castresana García, actual ama de llaves de la instalación y testigo excepcional de estas cuatro décadas de vida, recuerda aquel instante como si lo estuviera viviendo ahora mismo.
“El Comandante en Jefe había encabezado el acto por el 26 de Julio celebrado en Santa Clara, y al concluir la actividad se trasladó hasta aquí, junto a una delegación portuguesa de visita en Cuba para inaugurar la instalación”, señala y recuerda el extenso recorrido del Jefe de la Revolución y sus acompañantes por las distintas áreas y sus expresiones de elogio ante la belleza y el confort del establecimiento.
Evoca asimismo las ideas expresadas por Fidel acerca de las posibilidades de la obra estrenada para el desarrollo del turismo de naturaleza, algo que ha estado presente en los trabajadores y la dirección de la instalación durante todos estos años.
CERCA DE LA NATURALEZA
Osmany Marrero González, director en funciones de la instalación, reconoce que la principal fortaleza del hotel Hanabanilla siempre ha estado en su privilegiada ubicación geográfica, cercana a la cascada más alta de Cuba, frente al único lago intramontano de la Perla del Caribe y rodeado del macizo montañoso Guamuhaya, todo lo cual lo convierte en un sitio ideal para disfrutar de vacaciones en familia o entre amantes de las actividades náuticas, de los programas de senderismo y de las opciones dedicadas al turismo ecológico.
Añade Osmany que, con el objetivo de aprovechar los atributos que le regaló el medioambiente y potenciar una mejor comercialización del hotel, en fecha reciente se acometió un amplio proceso inversionista que incluyó la reparación capital de sus habitaciones, de las cuales ya 111 se encuentran listas, quedando pendientes de arreglar solo 16.
Menciona además la rehabilitación de otras áreas como la piscina, la cafetería, el restaurante y la sala polivalente, así como la construcción de un nuevo ranchón para el expendio de comida criolla, muy similar al existente en la zona de Río Negro.
El mejoramiento de estas condiciones ha disparado la preferencia de los turistas por la instalación, la mayoría de los cuales son nacionales, de lo cual da fe el alto por ciento de ocupación en los últimos meses, entre un 70 y un 90 %, destaca el directivo.
Otra de las preferencias de los visitantes es la práctica de la náutica, a pesar de la obsolescencia del equipamiento existente, además de ejercitar el senderismo a través del exuberante y maravilloso paraje que caracteriza a la flora y la fauna del lugar, donde el turista podrá observar tocororos, cotorras, carpinteros reales y patos floridos, entre otras especies de aves endémicas que habitan la región, señala Marrero González.
Sobre la calidad de la atención y los servicios prestados por los empleados del hotel Hanabanilla da fe el productor porcino Osvaldo Ponce, un placeteño que no cambia a esta instalación por ninguna otra del país.
Aquí uno encuentra las condiciones ideales para el descanso y la distracción, señala Osvaldo, quien pondera asimismo la calidad de la comida y los encantos de la naturaleza del lugar y de las personas que habitan en la montaña, con quienes ha tenido posibilidades de intercambiar en estos días.
Criterios como esos son los que sustentan los buenos indicadores económicos del Hanabanilla, institución que al cierre de junio cumplía sus ingresos en divisas al 103 % y había rebajado el costo por peso de 0,67 a 0,61 centavos.



















COMENTAR
El Ninja dijo:
1
25 de julio de 2015
10:05:31
Paradize dijo:
2
25 de julio de 2015
11:23:40
Gabo dijo:
3
25 de julio de 2015
12:08:48
jose ramongonzalezrey dijo:
4
25 de julio de 2015
21:23:18
Daisy T. Rivero Lon dijo:
5
26 de julio de 2015
03:32:57
pedro varela dijo:
6
26 de julio de 2015
07:58:22
Jorge Hernandez dijo:
7
26 de julio de 2015
08:09:37
El Ninja dijo:
8
26 de julio de 2015
08:55:11
José Miguel Camacho Glez dijo:
9
26 de julio de 2015
17:49:51
Renny dijo:
10
26 de julio de 2015
18:10:16
jorge dijo:
11
27 de julio de 2015
01:55:34
Mary dijo:
12
27 de julio de 2015
13:44:58
sonia dijo:
13
27 de julio de 2015
15:34:11
ELISEO dijo:
14
27 de julio de 2015
15:57:28
El mismo dijo:
15
27 de julio de 2015
16:22:08
Arnaldo Abreu Guerra dijo:
16
27 de julio de 2016
10:15:39
Responder comentario