ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Gail Walker, hija del fallecido reverendo Lucius Walker, fundador de Pastores por la Paz, a su llegada a La Habana, saluda a Kenia Serrano, presidenta del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos. Foto: Orlando Perera

La 26ª Caravana de la Amistad Estados Unidos-Cuba integrada por cerca de 50 Pastores por la Paz, ha desarrollado un amplio programa de actividades en la Mayor de las Antillas en los días finales del mes de julio.

Los caravanistas expresan que ha llegado la hora de levantar el bloqueo económico, comercial y financiero, que por más de 50 años castiga al pueblo cubano con la intención de derribar a la Revolución.

Sus demandas incluyen la devolución del territorio de Guantánamo ocupado ilegalmente por una base militar estadounidense; finalizar con las restricciones que impiden los viajes de ciudadanos norteamericanos a la Isla caribeña; y el cese de financiamiento a grupos subversivos con intenciones de derrocar al gobierno revolucionario.

A su llegada a la capital cubana, Gail Walker relató las vivencias en las 8 rutas realizadas a través de países de Norteamérica a partir del 29 de junio pasado, que abarcó 50 ciudades de 38 estados de los EE.UU. para culminar en el punto fronterizo de Texas, México, con la recogida de 10 toneladas de ayuda humanitaria, compuesta por de tres ómnibus, un camión, materiales escolares, andadores y sillas de ruedas para ancianos, medicinas, equipos de rayos X y computadoras.

“Somos un movimiento internacional y es un honor estar nuevamente aquí representando a la inmensa mayoría de los pueblos del mundo que se oponen a la política genocida de bloqueo y son expresión del amor y la solidaridad”, aseveró en la capitalina Iglesia Bautista Ebenezer, Gail Walker, hija del fallecido reverendo Lucius Walker, fundador de la iniciativa.

En ese propio acto de bienvenida, Kenia Serrano Puig, Presidenta del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos nombró a los Pastores por la Paz, actores de cambio, por la resistencia en sus luchas a favor de los desposeídos del mundo y reclamando justicia en las causas progresistas.

“Esta es una agenda histórica que ha viajado cada año en la espalda de ustedes los caravanistas, es una plataforma de lucha, una construcción solidaria, un mensaje lleno de amor y esperanza en la capacidad que tenemos de transformar la hostilidad en diálogo”, -destacó la también diputada.

Uno de los coordinadores, el joven de origen dominicano Manolo de los Santos precisó a Granma Internacional que lo esencial en los recorridos resultó ser el intercambio con la población. “Hubo mucho interés en conocer acerca de los impactos negativos del bloqueo y de las leyes que impiden a los norteamericanos a viajar libremente a Cuba”.

También aseguró que las caravanas continuarán su andar en los próximos años porque son expresión de un amor profundo hacia el pueblo cubano y como faltan demandas por cumplir no habrá descanso hasta la victoria.

El 28 de julio finaliza la visita de los caravanistas a Cuba, en su estancia de 10 días reciben varios talleres sobre temas cubanos, recorren centros de interés social, religioso, histórico y cultural, e intercambian con pobladores de la capital y de la central provincia de Sancti Spíritus.

El reverendo Lucius Walker —fallecido en septiembre de 2010—, impulsó el proyecto de Pastores por la Paz en 1992 integrado también por ciudadanos de México, Canadá, Alemania, España y otras naciones europeas, quienes desafían las leyes del bloqueo estadounidense con el envío de asistencia humanitaria y viajan sin pedir autorización ni licencia a las autoridades federales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rné dijo:

1

28 de julio de 2015

13:56:41


Siento inmensa admiración por los caravanistas de Pastores por la Paz, mucho más por la valentía con la que han defendido su solidaridad con nuestro pueblo. Me pregunto, si en este recorrido por 38 estados de los EUA , pasaron por La Florida.