ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

EL GUAO, Granma.—Simbiosis de goce y progreso deviene, indudablemente, la llegada de la luz eléctrica a parajes lejanos. El panorama en la comunidad de El Guao, perteneciente al Consejo Popular Las Palmas, situado a unos cuatro kilómetros del centro urbano del municipio de Jiguaní, da fe de ello.

Casi a la velocidad de la propia luz, mu­chos conectaron por vez primera el refrigerador que había esperado varios meses, desde que comenzó el movimiento de cables y postes, en tanto otros festejaron la posibilidad de refrescar las calurosas noches de verano con ventiladores.

Todos coincidían en que el añorado servicio se traduce en comodidad para más de 300 personas que residen en las 156 viviendas del lugar. La satisfacción colectiva es tan grande, que se torna imposible no contagiarse con esos rostros iluminados, como el de Arelis Vázquez, quien tiene 48 años y declara el final de las carnes saladas en su hogar.

Alegre, Elidis León, de 33 años, comentó que podrán realizar actividades nocturnas, y además, estar más informados de los acontecimientos en Cuba y el mundo.

También feliz se declaró la joven maestra Yordanka Quesada, quien resaltó la valía del nuevo servicio no solo para facilitar actividades hogareñas, sino como motivación especial para los niños, que ahora se muestran más atentos en clases.

Opinión similar comparte Isleidis León, delegada de la circunscripción 16, a la cual pertenece el citado barrio, quien además destacó que la prestación da respuesta a una de las principales inquietudes de los electores en las asambleas de rendición de cuenta.

Sabíamos las explicaciones sobre la inversión grande que debía hacerse por la distancia, los postes, los cables, pero confiábamos en que llegaría el servicio, agregó.

En esta comunidad no solo afloraron opiniones alegres, sino también los relatos del esfuerzo colectivo en apoyo a los linieros de la Empresa Eléctrica de Granma, en labores co­mo la limpia de malezas y la apertura manual de los huecos en que fueron fijados los postes.

Fue una participación importante que posibilitó agilizar los trabajos, comentó a la prensa Mercedes Videaux, directora de la unidad empresarial de base de la Empresa Eléc­trica, correspondiente al municipio de Ji­guaní.

HASTA CADA RINCÓN

A la conexión paulatina de asentamientos al servicio estable y seguro del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) se dedican grandes esfuerzos en este oriental territorio, considerado el de más bajo por ciento de electrificación en Cuba, según el último censo de población y viviendas.

En el mismo se señala que el 97,8 % de las viviendas ocupadas por residentes permanentes utilizan como fuente de energía para alumbrarse la electricidad que sirve la Unión Eléctrica, siendo este porcentaje mayor que en el censo del año 2002, no obstante Granma quedó por debajo, con un  92,8 %.

Por eso no es casualidad que para el 2015 se aprobara en la provincia un presupuesto de 2,8 millones de pesos que permitirá extender la electrificación a unas 40 comunidades y beneficiar con esa prestación a 2 500 familias, según precisó a este diario Manuel Santiago Sobrino, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular.

Explicó que no se podrá responder en este almanaque a todas las demandas pues suman 140 los barrios por electrificar en el territorio.

En este sentido Sonia Virgen Pérez, miembro del Comité Central y primera secretaria del Partido en Granma, aseguró que los esfuerzos continuarán en tanto haya una familia sin la prestación, pues el servicio eléctrico es una necesidad, no un privilegio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.