ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Tal vez cuando Fidel pronunció la célebre frase, al terminar de redactar la carta de pésame a Frank País por la muerte de su hermano Josué y de los valiosos combatientes Floro Bistel y Salvador Pascual, que todos los combatientes del Ejército Rebelde suscribieron, el Che recordó, como en muchas otras ocasiones, la noche en que conoció al líder histórico de la Revolución en la capital mexicana. “Nuestra primera discusión versó sobre política internacional. A las pocas horas de la misma noche —en la madrugada— era ya uno de los futuros expedicionarios”, rememoraría años más tarde.

Por aquellos días le oyeron decir: “Tenía razón Ñico (López) en Guatemala cuando nos dijo que si algo bueno se ha producido en Cuba desde Martí, es Fidel Castro; él hará la Revolución. Concordamos profundamente... Solo a una persona como él estaría dispuesto a ayudarle en todo”.

Aunque la responsabilidad que se le asignó al doctor Ernesto Guevara era como médico de la futura expedición, asumió el entrenamiento militar como un soldado más. Ya en suelo cubano, durante el combate de Alegría de Pío, el 5 de diciembre de 1956, se vio ante un dilema. Tenía delante una mochila llena de medicamentos y una caja de balas, las dos eran mucho peso para transportarlas juntas. Che soldado prevaleció sobre Che médico.

Luego, en Llanos del Infierno (22 de enero), sus compañeros lo vieron arrastrarse en medio de la balacera hacia una posición cercana y regresar a su puesto con un fusil y una canana capturados al enemigo. Según testimonio de Juan Almeida, era un fusil moderno, automático. Y el Che le dice: “Vos quédate con él, eres mejor tirador, es para ti”.

No por sus deberes de soldado abandonó por completo la medicina.

Tras el victorioso combate del Uvero, junto con el médico militar del cuartel, que tenía una herida en el cabeza, primero lo atendió a él y entre los dos atendieron a los heridos, tanto a batistianos, que eran más numerosos, como a rebeldes. Algo que impresionó a adversarios y compañeros fue cuando el argentino se inclinó ante un muchacho mortalmente herido y le dio un beso en la frente, pues sabía que inexorablemente fallecería.

Leonardo Tamayo (Urbano, años más tarde, en la guerrilla boliviana) conoció al Guerrillero Heroico en los días de la Sierra Maestra, donde también combatió a su lado. “No se creía superior a nadie ni reclamaba más porque fuera el jefe de la Columna. Para él un hombre se distinguía de otros por sus principios morales, su ideario patriótico y su valor personal. Comía lo mismo que sus hombres. La comida era un pedazo de plátano y dos cucharadas de miel. Se vivía a la intemperie y se dormía en hamacas de saco cubiertas con nylon para protegerse del rocío y de la lluvia. En mi primer combate junto a él, comprobé cómo disparaba de pie o de rodillas y estaba en la primera línea, lo que nos inspiraba a pelear con heroísmo”.
 
COLUMNA CUATRO

En julio de 1957 Fidel decidió crear una nueva columna y encargó para su jefatura, con el grado de capitán, al Che. También eran incorporados a esa fuerza y ascendidos a capitanes, Ciro Redondo y Ramiro Valdés, ambos a cargo de sendos pelotones. El nuevo destacamento guerrillero estaba constituido por 75 combatientes en total, mal armados, descalzos en su mayoría, algunos semidesnudos. Los otros rebeldes comenzaron a llamarlos “los descamisados”.

Varios de sus fundadores, en diálogo con un periodista, rememorarían años después: “Lo primero que hacemos es una práctica de tiro. Solo Ciro da en el blanco. El Che se para sobre una piedra y con esa ironía tan suya dice: ‘Tengo a la gente lista para el combate’”.

Por aquellos días (21 de julio de 1957) se redactó la ya mencionada carta a Frank, suscrita por todos los rebeldes, cada uno en sus respectivas columnas. Al poner los grados de los integrantes de la Cuatro, Fidel señaló en el espacio que estaba junto al nombre del Che: “Ponle comandante”.

En opinión de Fidel, el Guerrillero Heroico “ya a partir de aquel instante descollaba como un jefe capaz y valiente, de ese tipo de hombres que cuando hay que cumplir una misión difícil no espera que le pidan que lleve a cabo la misión […] Fue así como se ganó los grados de Comandante y de jefe de la segunda columna que se organizara en la Sierra Maestra; fue así como comenzó a crecer su prestigio, como comenzó a adquirir su fama de magnífico combatiente que hubo de llevar a los grados más altos en el transcurso de la guerra”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jose marrero dijo:

1

21 de julio de 2015

07:41:43


como el CHE no nace otro parecido puede ser pero de es caliber NO

victor dijo:

2

21 de julio de 2015

10:02:24


Una compañera de trabajo me contó hace muchos años que el Che había sido testigo de su boda, pues el esposo de ella integró la columna en 1958. Cuando el abogado que los estaba casando preguntó por el cargo ¿Ministro o Comandante? El Che rápidamente contestó: Pon Comandante, que ese me lo gané. El de Ministro me lo regalaron

Tomás Elías Ramírez dijo:

3

21 de julio de 2015

10:44:52


Los que vivimos en Guamá, Municipio santiaguero y en plena Sierra Maestra, tenemos el orgullo de que el 21 de julio significa dos fechas históricas relevantes para nosotros. La primera, el ascenso al primer rebelde a los grados de Comandante del Ejército Rebelde: Ernesto Guevara , en Arroyo del infierno, el mismo lugar donde el 22 de enero de ese mismo año 1957 había tomado prácticamente de las manos de un soldado que el mismo puso fuera de combate , el único fusil obtenido por los Rebeldes. Sus méritos fueron ganados con la obra espartana del revolucionario internacionalista que aceptó la lucha, como el más cubanos de todos, y luego de crecer su figura, fue el líder revolucionario que todos conocimos. Fidel no se equivocó con aquel héroe ejemplar, que hoy nos deslumbra con su profundidad de ideas y su ejemplo universal. La otra fecha es que un día como hoy, el 21 de julio de 1958 también en nuestro Guamá, culminó la victoriosa la Batalla de El Jigüe , que duró 10 días y marcó la detención de la ofensiva batistiana del verano de 1958, dando paso a la ofensiva rebelde que solo terminó con el 1ro de enero de 1959 y el triunfo. En aquella memorable batalla, una de las más cruentas de la guerra revolucionaria y que fue dirigida personalmente por Fidel, se ocuparon 249 armas, el enemigo tuvo 41 muertos entre soldados, clases y oficiales, y se le hicieron más de 241 prisioneros, 30 de ellos heridos. Por la parte rebelde, como resultado de las acciones, tanto en El Jigüe como en Purialón, lugar de uno de los principales escenario de la batalla, se lamentó la muerte del capitán Andrés Cuevas, el teniente Teodoro Banderas, y los rebeldes Roberto Corría, Eugenio Cedeño, Victuro Acosta y Francisco Luna. “Otro pequeño número de combatientes habían recibido heridas de poca consideración, entre ellos Pedrito Miret. Al día siguiente de la rendición, durante el traslado del personal hacia la zona de La Plata, murió como resultado de un tiro escapado, un séptimo rebelde: Luis Enrique Carracedo.” El recuerdo de Julio, nos deja cada año , esa dos fechas memorables.

Misael dijo:

4

21 de julio de 2015

10:52:23


Estimado periodista, muy buen articulo lleno de anecdotas muy interesantes, solo quiero acotar algo,segun pude leer en el diario del che de la sierra en este combate del uvero el guerrilero heroico asistio a los heridos pero al ver este compa?ero mortalmente herido su deseo fue besarlo en la frente pero como el mismo escribio esto era como asegurarle q su destino era morir por eso no lo hizo pero dejo constancia escrita de cuales fueron sus pensamientos, esto habla de la sensibilidad del che a pesar de ser un hombre recio a la hora de dirigir la tropa

Lázara Tamaki Lan dijo:

5

21 de julio de 2015

12:13:19


Che Comandante, único. Solo él fue jefe y comía dormía vestía combatia, vivia como los subordinados

Emilio Tatasciore dijo:

6

21 de julio de 2015

12:27:29


Che Guevara, un héroe inolvidable. Gracias mi Comandante, siempre ....

cubaneo dijo:

7

21 de julio de 2015

13:33:53


El che un hombre q dio su vida a los demás no como lo catalogan sus enemigo por eso en el mundo hay muchos che pero el es nuestro guerrillero heroico. Icono de la dignidad del hombre y de el corage honradez y valentía q nos enseno el che vive y vivirá sera encarnación de los hombres de bien viva el che

Carmen Valdés dijo:

8

21 de julio de 2015

17:21:17


Con esas cualidades se nace y con la lucha se hacen visibles. o no?

ALBERTO dijo:

9

21 de julio de 2015

21:29:26


CHE COMANDANTE , AMIGO, TU EJEMPLO ES PARA TODOS LOS QUE AMAMOS LA REVOLUCION LO MAS GRANDE, MUCHO MAS TODAVIA TENEMOS QUE APRENDER DE TI, POR SUERTE TE TENEMOS ETERNAMENTE A NUESTRO LADO COMO EL REFUERZO FIEL QUE JUNTO A NUESTRO GRAN FIDEL ECHAREMOS ADELANTE AUN MAS NUESTRA GRAN PATRIA QUE ES CUBA, APRENDAMOS MAS DE SU FORMA DE SER Y DE PENSAR Y SEGUIREMOS SIENDO AUN MUCHO MAS MEJORES.