ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El promedio de precipitaciones durante el bimestre mayo-junio quedó bastante por debajo del valor histórico, al reportarse un acumulado de 273,4 milímetros, equivalente al 75 % de lo que  debe caer en esa etapa del calendario.

Como reflejan los datos ofrecidos por el Servicio Hidrológico Nacional de la Dirección de Uso Racional del Agua, del Instituto Na­cional de Recursos Hidráulicos (INRH), la región occidental fue donde menos llovió con 274,6 mm (71 % de la media), mientras en el centro y oriente el panorama resultó ligeramente más favorable, pues alcanzaron el 76 y el 77 % de sus respectivos registros habituales para esos dos meses.

Llama la atención lo sucedido en junio, normalmente el más pluvioso del año junto con septiembre, en el cual solo precipitaron 135,8 mm, cifra que representa el 70 % de la media mensual.

Sobre el estado de los embalses, la propia fuente indicó que al cierre de junio los 242 administrados por el INRH retenían 3 417 millones de metros cúbicos, lo cual representa el   37 % de la capacidad total.

Aun cuando comparado con mayo au­mentó en cien millones, dicho volumen está por debajo del promedio histórico para la fecha en 1 844 millones de m3.
De la cifra de presas mencionadas, 161 tienen menos del 50 % de llenado útil, y de estas, 111 no llegan siquiera al 25 %.

Las provincias que presentan los niveles más bajos de agua retenida en los embalses con ca­pacidad utilizable son Ciego de Ávila (13 %), Sancti Spíritus (15 %), Granma (17 %), Las Tu­nas (19 %), Santiago de Cuba (22 %), Pinar del Río (24 %) y Camagüey (26 %).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Josue Rubio. dijo:

1

22 de julio de 2015

14:10:00


Es increible que algo tan delicado no nos llame a la reflexión, cubanos ahorremos ahora más que nunca lo más esencial para la vida, lo que constituye mas de un 60% de nuestro cuerpo, no al derroche, noa los salideros que tanto afectan en la sociedad, tanto los de nuestras casas como los de nuestros centros de trabajo y nuestra comunidad.

Eduardo dijo:

2

22 de julio de 2015

14:43:05


Por favor aclaren la nota: ¿Si el promedio de precipitaciones durante el bimestre quedó por debajo del valor histórico y se reportó 273,4 mm, cómo es que en Occidente lloviera menos y acumulara 274,6 mm? En mi opinión estos datos no son los correctos, si tiene que ver con el bimestre mayo-junio.

Hector dijo:

3

23 de julio de 2015

09:03:07


Estimados Compañeros: He leído algunos artículos de Granma y escuchado las intervenciones en la Asamblea Nacional sobre cómo está influyendo la sequía en la producción de alimentos y en la ganadería. No obstante lo anterior y las predicciones de que la sequía puede ser prolongada ,no he visto reflejada en la prensa ningún trabajo sobre desalinización de agua de mar y como otros países están resolviendo estos temas. Me encontré en Wikipedia una empresa israelí MEKOROT que permite suministrar agua potable a Israel a partir del mar desde hace años. Espero no descubrir el Mediterráneo pero sería interesante si en las páginas de Ciencia y Técnica de Granma o de Cubadebate se explica que se hace en Cuba para esto, pues es evidente que cualquier procedimiento es más económico que la sequía. Muchas gracias por su atención. Hector

rolando hernandez creo dijo:

4

27 de julio de 2015

01:49:52


Granma, saludos a us trabajadores, compaeros en 2 ocaciones he cursado escrito a esa redacción sobre la problematica de falta de agua en el poblado de manantialitos municipio Báguanos en holguin , donde aun despues de casi 20 años no han podido conseguir las mangueras o tuberias necesarias para llevar este importante liquido a esa poblacion, desearia se publique esto a ver si la dirección del gobierno en holguin se entera de esto y hacen algo por ese barrio....

rolando hernandez creo dijo:

5

27 de julio de 2015

01:54:00


granma, deseo se publique la situación caotica del agua en el barrio manantialitos, municipio baguanos en holguin, que llevan 20 años a la espera de tuberias o mangueras para resolver el problema , teniendo que cargarla en pipas y con bueyes a mas de un KM. saludos rolando.

yoel dijo:

6

30 de julio de 2015

07:00:33


Sobre el estado de los embalses no es de sorprender que no se hable de las politicas de mala operacion a las que estan sometidos y una vez mas el pobre clima carga con la responsabilidad...Buena parte de los embalses del pais son de regulacion hiperanual (o sea presentan una alta garantia de entrega a los consumidores) y en mi opinion (la cual asumo con entera responsabilidad) esa capacidad la han perdido debido a la mala operacion...reflexionemos sobre eso tambien en estos espacios, es mi sugerencia.