El promedio de precipitaciones durante el bimestre mayo-junio quedó bastante por debajo del valor histórico, al reportarse un acumulado de 273,4 milímetros, equivalente al 75 % de lo que debe caer en esa etapa del calendario.
Como reflejan los datos ofrecidos por el Servicio Hidrológico Nacional de la Dirección de Uso Racional del Agua, del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), la región occidental fue donde menos llovió con 274,6 mm (71 % de la media), mientras en el centro y oriente el panorama resultó ligeramente más favorable, pues alcanzaron el 76 y el 77 % de sus respectivos registros habituales para esos dos meses.
Llama la atención lo sucedido en junio, normalmente el más pluvioso del año junto con septiembre, en el cual solo precipitaron 135,8 mm, cifra que representa el 70 % de la media mensual.
Sobre el estado de los embalses, la propia fuente indicó que al cierre de junio los 242 administrados por el INRH retenían 3 417 millones de metros cúbicos, lo cual representa el 37 % de la capacidad total.
Aun cuando comparado con mayo aumentó en cien millones, dicho volumen está por debajo del promedio histórico para la fecha en 1 844 millones de m3.
De la cifra de presas mencionadas, 161 tienen menos del 50 % de llenado útil, y de estas, 111 no llegan siquiera al 25 %.
Las provincias que presentan los niveles más bajos de agua retenida en los embalses con capacidad utilizable son Ciego de Ávila (13 %), Sancti Spíritus (15 %), Granma (17 %), Las Tunas (19 %), Santiago de Cuba (22 %), Pinar del Río (24 %) y Camagüey (26 %).
COMENTAR
Josue Rubio. dijo:
1
22 de julio de 2015
14:10:00
Eduardo dijo:
2
22 de julio de 2015
14:43:05
Hector dijo:
3
23 de julio de 2015
09:03:07
rolando hernandez creo dijo:
4
27 de julio de 2015
01:49:52
rolando hernandez creo dijo:
5
27 de julio de 2015
01:54:00
yoel dijo:
6
30 de julio de 2015
07:00:33
Responder comentario