ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La revolución, como definiera Fidel, necesita que cada joven tenga en sí mismo una gran confianza y un alto sentido de la responsabilidad, expresó Yuniasky Crespo Baquero, primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), en la sesión plenaria del X Congreso de esta organización, que acontece en el Palacio de Convenciones de La Habana.

La primera secretaria, quien dio lectura al informe central del congreso, expresó que se ha tratado de un proceso que multiplicó el razonamiento y la discusión entre los niños, adolescentes y jóvenes cubanos, a través de métodos más dinámicos e inclusivos. “Nuestro accionar ha estado dirigido al fortalecimiento de la labor política e ideológica de la militancia y a la consolidación del sistema integral de atención a los niños, adolescentes y jóvenes”, sostuvo.

“Sin dejar de ser serios y profundos, la UJC ha ampliado sus horizontes con propuestas novedosas como las 25 000 conexiones necesarias. Este procedimiento para estimular el diálogo promovió el activismo, facilitó la consulta con los jóvenes, permitió conocer con transparencia las preocupaciones que deben ser atendidas por la organización, y marcó una línea de partida para alcanzar resultados superiores”, expuso.

Aun así, comentó que el método todavía no forma parte de lo que debe hacer habitualmente un Comité de Base para propiciar la participación de sus miembros.

“Los temas debatidos en el Congreso, dijo, estuvieron relacionados con el funcionamiento del Comité de Base y su papel en la atención al universo juvenil; los resultados de los procesos políticos; el acompañamiento a las organizaciones estudiantiles y los movimientos juveniles; la ejemplaridad de los militantes y su protagonismo en el centro laboral y en el barrio; el papel de los jóvenes en la actualización del modelo económico; así como el vínculo con las nuevas formas de gestión no estatal”, refirió.

Crespo Baquero abordó también las insatisfacciones que sobresalieron: “la manera de acceder a la recreación; el uso de las nuevas tecnologías para enfrentar las campañas subversivas del enemigo; la enseñanza de la historia de Cuba; la formación de valores; la continuidad de estudios; los sistemas de pagos y la atención a los jóvenes de las comunidades rurales”, entre otras.

El informe resume las preocupaciones de cinco años. La puesta en marcha de las transformaciones en el proceso del X Congreso, “ha contribuido a recuperar los principales indicadores de la política de cuadros, detener el decrecimiento y a mejorar la calidad de los procesos políticos; pero queda la insatisfacción de no haber resuelto cuestiones tan elementales como la calidad de las reuniones ordinarias, el ingreso al Partido y la atención a las preocupaciones en el universo juvenil.

“La revolución necesita que cada joven tenga un alto nivel de preparación política, un gran entusiasmo, que trate de forjarse un carácter y que multiplique en sí mismo las razones para luchar y vencer”, concluyó.

Asistieron además, José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido, y los comandantes de la Revolución, Ramiro Valdés Menéndez y Guillermo García Frías.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

saul.acosta gonzalez dijo:

1

22 de julio de 2015

10:15:36


Este congreso sirvira .para. reforzar. Los valores y el.grado de..responsabilidad de cada militante y ademas la labor en sus puestos de trabajo.