
SANTIAGO DE CUBA.—“Esto es un sueño, y lo bueno sería que Fidel supiera lo contento que estamos los vecinos del Consejo Popular de Boniato, al ver transformado aquel pequeño puesto médico que él visitó en unas elecciones del Poder Popular, en este flamante Policlínico Principal de Urgencia Ernesto Che Guevara”.
Tal como refleja emocionada Migdalia Serret, desde su casa ubicada frente a la instalación en la barriada de Cuabitas, nadie imaginó que el sitio donde radicara esa unidad en una vivienda familiar, que solo atendía servicios de urgencias y estomatológicos, disponga ahora con casi 800 metros cuadrados de 60 locales para la asistencia médica.
Si duro es decir que tras la demolición del puesto para iniciar de cero la construcción, no pocas incongruencias atravesó el proceso inversionista, vale significar que una vez incluida entre las obras del aniversario 62 del asalto al Moncada y los 500 años de la villa santiaguera, nadie dudó en que ahora sí se terminaría.
Por tal motivo, entre las personas más felices también está la recién nombrada directora del centro, doctora Yadila Álvarez Ruiz, relacionada desde pequeña con la instalación donde se formó como especialista en Medicina General Integral, y quien asevera que la comunidad espera ansiosa la inauguración.
“Imagínese —señala—, que dispondremos de un cuerpo de guardia con ocho camas para la atención y observación al paciente grave, servicio de estomatología, puesto de curas limpias y sucias, vacunación, aerosol, rayos X, ultrasonido, electrocardiograma, esterilización y laboratorios clínico y de microbiología.
“Ninguno de los 31 000 pobladores del consejo —agrega— tendrá que recorrer los más de tres kilómetros hasta Santiago de Cuba, para recibir esas atenciones, que en algunos casos funcionarán 24 horas, y que para garantizarlas tenemos un grupo electrógeno, climatización en los locales que lo requieren e intercomunicación telefónica”.
A tales beneficios debe añadirse que la apertura de la edificación principal del policlínico posibilitará eliminar el hacinamiento y por ende mejorará el funcionamiento del servicio integral de rehabilitación física, cuyas salas fueron acondicionadas para consultas externas, que ahora pasarán a otro local adaptado previamente.
A dos semanas de la celebración, un recorrido permite constatar el enchape con azulejos blancos en todo el interior, la carpintería de aluminio y cristal colocada, la buena iluminación reinante, el piso de grey cerámico en su totalidad, y sobre todo el constante ajetreo de los hombres de la Empresa Constructora de Obras de Arquitectura No. 58.
“Estamos dando los toques finales —precisa el jefe de la obra, Alberto Martínez Hechavarría—, y con los recursos aquí no hay justificación para incumplir el compromiso con la calidad requerida por un centro de salud, donde desde la impermeabilización de la cubierta hasta el piso, pasa por un chequeo riguroso”.
Según Félix Ramos Palacios, inversionista de la Dirección Municipal de Salud, “estamos a pie de obra para prever cualquier déficit de recursos y salir a resolverlos, como ya hemos hecho en los municipios de Guamá, Tercer Frente, y donde se ha requerido en esta ciudad, porque no podemos fallarle a la comunidad”.
Por ello, muchas horas bajo el sol dedicó Jorge Luis Robert a la impermeabilización, mientras que Alcides Prendes, Roberto Odio y Santiago Gómez enchapaban pasillos y locales, René Rivera apenas descansaba en la preparación del betún, y la doctora Ángela Otero, directora en los últimos cinco años, se multiplicaba antes de partir a misión internacionalista.
El empeño demuestra asimismo que los proyectos emprendidos no son exclusivos para la ciudad, pues mucho se ha trabajado en otros puntos del propio consejo, como las alturas del Puerto de Boniato, donde viviendas, el restaurante y demás instalaciones dañadas por el huracán Sandy fueron renovadas.



















COMENTAR
yojander dijo:
1
14 de julio de 2015
07:36:42
Yiyi dijo:
2
14 de julio de 2015
15:37:08
Valentin dijo:
3
14 de julio de 2015
15:38:27
Responder comentario