“Los resultados en todas las asignaturas demuestran saltos porcentuales y numéricos superiores a años anteriores, que se corresponden con el trabajo del Ministerio de Educacion y el Ministerio de Educacion Superior (MES) en la preparación de los aspirantes”, sostuvo René Sánchez, director de ingreso y ubicación laboral del MES, en información de los resultados de la convocatoria ordinaria de los exámenes de ingreso ofrecida a los diputados de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
En todas las provincias el total de aprobados es superior al curso anterior. En la fuente preuniversitario y en la modalidad Curso Diurno también se muestran resultados superiores. En estos momentos estamos trabajando en la convocatoria extraordinaria, declaró.
Las estadísticas mostradas reflejaron que de los 55 248 estudiantes presentados al examen ordinario este año, aprobaron 31 718, lo que representa un 57,4 %; mientras en el 2014 los aprobados fueron solo el 43,3 % de los presentados. De esos aprobados en el curso 2014-2015, 29 288 corresponden a los aspirantes por la modalidad del Curso Diurno.
Sobre el problema presentado con la pregunta 4 del examen de Matemática de la convocatoria ordinaria, que provocó “opiniones diversas, disgustos y justas incomprensiones”, Sánchez declaró que nunca debió suceder; e hizo hincapié en todo el proceso llevado a cabo para asegurar el éxito del “proceso de elaboración, impresión, distribución, aplicación y calificación de los exámenes”.
“Para la elaboración se trabajó en la UCI durante dos meses con todos los aseguramientos. Se reforzaron las medidas de seguridad. Los expertos que confeccionaron los exámenes fueron solicitados por la dirección del MES al MINED, a la Universidad de La Habana y a la CUJAE. Para lograr una elaboración más armónica, se trajeron profesores y metodólogos de varias provincias: Pinar del Río, Camagüey y Santiago de Cuba, además de La Habana”, asegura el informe presentado a los parlamentarios.
El error en el examen estuvo dado por una “mala formulación”, y una vez conocido se adoptó una medida para tratar de mitigar los resultados negativos, a pesar de que para algunos profesores, padres y alumnos no fue la más adecuada. No obstante, dijo Sánchez que este año los resultados en Matemática fueron superiores a cursos anteriores. “Particularmente se ejecutó una tabulación de los resultados de la pregunta mencionada y estos fueron del 80% de aprobados”.
“La comisión de profesores estuvo compuesta por ocho-explicó-, cinco del MINED y tres del MES, de los cuales cuatro fungieron como elaboradores de temarios y tres oponentes. Este tribunal elaboró ocho temarios de examen y se escogió al azar uno para su impresión. Antes de imprimir, se convocó a la presidenta del tribunal y a un oponente de experiencia para que realizaran la revisión final de los exámenes”, sostuvo.
“Se comprobó que no todos resolvieron los exámenes elaborados y no realizaron las comprobaciones de rigor. Los profesores reconocieron su error. En este sentido el análisis reflejó que los oponentes se mezclaron en la confección con los elaboradores, con la intención de armonizar el trabajo del equipo, lo que impidió en buena medida que ejecutaran plenamente su evaluación externa”.
Dijo que después de comprobar que no fue intencional el error cometido y atendiendo a la trayectoria docente y laboral de los profesores, se tomaron medidas administrativas y no una sanción disciplinaria.
“Hoy está diseñada otra variante para la futura elaboración de exámenes que eliminará los riesgos de fraude y de errores de elaboración, partiendo de elevar la responsabilidad de las provincias en este sentido”.
De esta experiencia mucho puede aprenderse todavía. Las medidas que se tomen en el futuro no pueden dejar margen al error en un tema tan sensible como el ingreso a la Educación Superior.
Sobre el otorgamiento de plazas al curso diurno (CD), -excepto la modalidad de Concurso que se entrega al finalizar el proceso para aprovechar las plazas vacantes del CD-, dijo que “desde la convocatoria ordinaria se cubrieron las plazas por encima del 90 % en las ciencias Técnicas, Naturales y Matemáticas, Económicas, Sociales y Humanísticas y Médicas”.
En los preuniversitarios, que representan el 84 % de los aspirantes al Curso Diurno, se cumple el plan por encima del 100 % en las ciencias Técnicas; Económicas; Sociales y Humanísticas y Cultura Física.
En una valoración general al proceso, Sánchez declaró que aunque los resultados son positivos existen dos desafíos pendientes: el primero, que el número de aprobados es todavía insuficiente en el curso por encuentros y la enseñanza a distancia; y el segundo es el exiguo ingreso a las carreras pedagógicas.



















COMENTAR
unaopinion dijo:
1
12 de julio de 2015
10:44:15
Fernando dijo:
2
14 de mayo de 2019
20:25:24
Alejandro dijo:
3
22 de octubre de 2020
14:40:30
Responder comentario