ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El proceso inversionistadel Ministerio de la Agricultura (Minag) para el actual calendario centra su lente en programas que evitan la erogación de dinero por el Estado para importar alimentos de gran demanda nacional como el arroz, frijoles, maíz y café, además del programa ganadero. Así se explicó esta tarde a la Comisión Agroalimentaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Entre las inversiones más significativas sobresalen las de la actividad cafetalera, la cual posee un plan este año que asciende a 102 millones 660 000 pesos que le permitirán financiar sus importaciones.

Dicha proyección comprende la siembra de unas 670 hectáreas, así como la renovación de plantaciones. Se avanza además en función de la construcción y acondicionamiento de disímiles instalaciones, y en una docena de Centros de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos, conocidos como CREE.

Novedosas tecnologías serán utilizadas con vistas a lograr una repercusión positiva en este rubro, por ejemplo, la adquisición de 15 despulpadoras ecológicas destinadas al beneficio del café húmedo, por ser esta de menor consumo energético y de agua, al tiempo que reduce la carga contaminante. También se supo que se encuentran en proceso de montaje y puesta en marcha dos selectoras electrónicas de granos, lo que humaniza y simplifica el trabajo en este sentido.

Atendiendo a las cuentas por cobrar y por pagar, sostiene el informe que “al cierre del mes de mayo del 2015, las cuentas por cobrar tenían un saldo de 2 millones 352 928 pesos, de ellas estaban vencidas (fuera de término) el 9 % del total. En relación con diciembre del 2014 se produce un incremento de las cuentas vencidas”.

Mientras las cuentas por pagar superan los 2 500 millones de pesos, y de estas las vencidas alcanzan alrededor del 20 % del total.

Otro de los temas debatidos lo constituyó la inscripción de inmuebles estatales en el Registro de la Propiedad, en respuesta a un acuerdo del Consejo de Ministros, aprobado en diciembre del 2009. Ese proceso, al cierre del 2014, cumplía las expectativas trazadas para el periodo. La inscripción, coincidieron, deviene herramienta de gran utilidad “para consolidar el sistema de control interno en las entidades del sistema de la Agricultura”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.