ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Bajo la guía de la Agencia de Medio Am­biente, Cuba comenzó a ejecutar desde el 2013 un proyecto de adaptación al cambio climático en la agricultura, dirigido a garantizar a largo plazo la sostenibilidad en la producción de alimentos.

Así se puso de manifiesto durante una sesión especial dedicada a debatir los resultados iniciales de esa promisoria experiencia, efectuada en la penúltima jornada de trabajo de la X Con­vención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que finaliza hoy en La Habana.

El doctor Juan Mario Martínez, director del proyecto Bases Ambientales para la Sos­te­ni­bi­lidad Alimentaria Local (Basal), explicó a Gran­ma que el programa procura reducir las vulnerabilidades del sector agropecuario ante la incidencia de sequías cada vez más frecuentes e in­tensas, el aumento de la temperatura mínima del aire (propicia la aparición de plagas y enfermedades), la subida del nivel del mar y otros impactos provocados por el cambio climático.

Más de 60 instituciones nacionales y locales de la agricultura, la ciencia y el medio ambiente intervienen actualmente en su aplicación en ocho municipios de cinco provincias. Ellos son Pinar del Río, Los Palacios, Ar­temisa, Güira de Melena, Camagüey, Jima­guayú, Perico y Yaguajay.

Precisó que el alcance de las acciones llegará a otros 30 territorios de la nación, donde se compartirán conocimientos y metodologías referidos a las medidas de adaptación en correspondencia con las condiciones locales, la capacitación de productores y directivos, el empleo de buenas prácticas agrícolas, y la modelación de los efectos del calentamiento global en el rendimiento de los cultivos seleccionados.

La aplicación del Proyecto Basal cuenta con el respaldo del Ministerio de la Agricultura, y su implementación está a cargo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), apoyado por el Joint Research Cen­ter de la Unión Europea, y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose R. Oro dijo:

1

10 de julio de 2015

10:36:30


Excelente y sobrio reporte, característico del periodista Orfilio Peláez. Los cambios climáticos son una realidad. El anticipar, planear e implementar que hacer, como adaptarse mejor para enfrentarlos es una prioridad nacional y mundial. Eventos de esta naturaleza, investigaciones en esa dirección son de gran trascendencia y no pueden esperar para luego. Lo más importante es que los resultados de las investigaciones, las medidas que se propongan, encuentren una rápida y cabal aplicación a la práctica social. BASAL golpea en la cabeza del clavo, la alimentación. No hay forma de no entender su importancia. ¿Que podremos cosechar en el futuro con más calor, menos agua y más gente que alimentar? Esas decisiones y soluciones hay que encontrarlas hoy y tenerlas implementadas, es un tema de largo aliento. Pero Cuba si dispone del personal científico y de la voluntad estatal para hacerlo.

Josue dijo:

2

13 de julio de 2015

08:03:14


Es logico que estemos preocupados y ataquemos los problemas que se avecinan con la alimentacion. Fidel ha hecho dos intervenciones en relacion con este tema. Jose hacia una pregunta que haremos con mas calor, menos agua y mas habitantes para producir los alimentos que se necesitaran? Hace mas de 40 anos la produccion de alimentos no satisface las necesidades, aunque se habla de incrementos en la produccion, pero a la poblacion no llega. Yo no se si el Proyecto Basal, igual que tantos otros muchoa proyectos anteriores, comience pero los resultados sean minimos. Los que tienen la responsabilidad de alimentar al pueblo no pueden seguir haciendo propaganda y no resolver la alimentacion de la poblacion.

Luis Antonio Casas dijo:

3

21 de noviembre de 2018

14:33:47


magnifico el trabajo que esta llevando a cabo el proyecto en las areas demostrativa esperemos que nuesrto productores y ciudadanos seamos capaces de adaptarnos a todas las bariaciones provocadas por las condiciones abversas a las cuales nos estamos enfrentando , seamos cada dia mas productivo.