ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo

Amplios temarios examinarán los integrantes de las diez comisiones permanentes de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular cuando se reúnan desde este sábado y hasta el lunes en el Palacio de Convenciones, como parte de sus actividades previas al V periodo ordinario de sesiones, convocado para el próximo miércoles 15.

Muchos de los puntos a debatir versan sobre asuntos a los que dan seguimiento des­de su análisis en jornadas precedentes, otros evaluarán los resultados de las acciones de control y fiscalización a entidades e instituciones de sus esferas de atención y en general, pasan revista a la labor de los parlamentarios en lo que va de año.

Asimismo, los diputados valorarán el estado de cumplimiento de los planteamientos de la población para lo que contarán con la participación de jefes de organismos de la Ad­mi­nistración Central del Estado y otros directivos y funcionarios quienes les informarán de las medidas puestas en práctica para su solución, las que se encuentran en proceso y/o las causas que han imposibilitado resolverlas o darles adecuada respuesta.

Por la agenda propuesta para esta V jornada parlamentaria de la 8va. Legislatura, la Comisión de Asuntos Económicos tendrá en su programa, entre otros puntos, analizar el cumplimiento del Plan de la Economía Nacional y la ejecución presupuestaria en el primer semestre del año y la aprobación del dictamen que presentará a la Asamblea sobre el informe de liquidación del Presupuesto del 2014.

En tanto, de manera conjunta con otras comisiones —Industria, Cons­trucciones y Energía y Atención a los Ser­vicios— valorarán la marcha del cumplimiento de los programas de producción y co­mercialización de materiales de la construcción; de la vivienda y el otorgamiento de subsidios y créditos bancarios.

La Comisión de Industria, Construcciones y Energía proyecta discutir las problemáticas del sistema de Recursos Hidráulicos, el tratamiento a las ilegalidades e indisciplinas sociales en los organismos vinculados a sus esferas y la implementación de la política de reciclaje.

Por su parte la de Atención a los Servicios tiene previsto considerar el funcionamiento en el comercio, la gastronomía, los servicios y las nuevas formas de gestión, las transformaciones que se aplican en el transporte, el desarrollo de la iniciativa local como fuente de ingresos en el turismo y el comportamiento del proceso de informatización en el país.

Esta comisión, de conjunto con las de Atención a la Juventud, la Niñez y la Igualdad de Derechos de la Mujer y la de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Am­bien­te, revisará los centros de recreación y las actividades para el verano 2015.

La implementación de la Ley No. 115, de la Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre y su legislación complementaria, incluida la valoración económica del proceso de declaración de abandono de buques hasta la venta de sus componentes y limpieza de muelles y bahías, será uno de los temas que examinará la Comisión de Asuntos Constitu­cio­nales y Jurídicos; en tanto la de Relacio­nes In­ter­nacionales valorará el trabajo in­terna­cional de la Asamblea Nacional en el primer semestre.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Marcos King dijo:

1

8 de julio de 2015

02:12:06


Valen todos los puntos que la AN discute cada seis meses, pero que impide agregar uno permanente que se titule por ejemplo: Estado y Respuestas puntuales a los planteamientos en las Asambleas de Rendicion de Cuentas del Delegado sin Solucion. Creo se verian muchos funcionariosd e alto nivel obligados de esta manera a responderle al pueblo. Digame periodista, sera eso posible, responda o escriba con franqueza.

nilsa dijo:

2

8 de julio de 2015

07:06:29


Buenos dias Atención a los Servicios las transformaciones que se aplican en el transporte espero esta comision analise con cultura al detalle etica y profesionalidad y con una mente tranformadora y contructiva lo que yo pienso y analiso cuando yo tengo esperiencias ya que e estado en 6 paises donde se aplican medidas similares donde los carros particulares brindan servicio a la poblacion aqui en este pais que apesar de tantas dificultades nunca se a abandonado a ningun trabajador ahora es se esta dejando al olvido que los tramportistas an mantenido el tramporte a este pais ellos tambien asen un esfuero por mantener las conquistas de nuestro lideres y la revolucion por tal motivo nesecitaria que se evaluara el tramporte desde otro punto de vista de ayudar apoyar ese cuenta propista no asiendo competencia con el estado pus el estado esta colocandolos en situaciones desventajosas en colocar carros nuevos y cada dia mas eso esta bien pero tambien por otra parte debe aser un plan de remotorizacion de los carros particulares la venta de combustible igual q se esta vendiendo a las coperativas en la agropecuaria o tambien se puede aser igual q se iso con l9os refrigeradores cambiar por carros o guaguas nuevas la venta de piezas eso es lo que se debe aser y el pais avansaria en armonio porque dela otra forma esa competencia no daria resultadoson miles de trabajadores que de por anoestan trabajando duro asta 16 horas en mucho de los dias yotra cosa en igualdad de condiciones llega un carro particular espera la colo por 3 o cuatro hora y ebn eso llega un guagua ya sea de pasaje turismo y carga delante de ese carro no debe ser asi pues ellos tambien pagan impuestos y terminales eso es lo que quisiera se tuviera encuenta n esta comision un abrazo

rafael pascual Ruiz dijo:

3

8 de julio de 2015

07:38:27


En mi opinion debe ser objeto de analisis la ruta del dinero del ¨Dia de Haber¨ que aportamos los trabajadores para la defensa, que es directamente proporcional con el aumento del salario medio, que se ha informado. Sugiero se informe a la masa trabajadora del pais, cuanto es el monto de lo que se ingresa y cuanto es lo que se gasta y en que. Anlizar tambien, condonar la deuda que tienen los jubilados, por el credito recibido para adquirr los articulos electrodomesticos, si Rusia y el Uruguay le condonaron a Cuba la deuda, porque la direccion del pais, no hacerlo con los que han estado parte de su vida defendiendo nuestros valores y se van a llevar una deuda a su descanso final.

Jesús Félix Soto dijo:

4

8 de julio de 2015

08:04:00


Creo que es adecuado y necesario acabar de solucionar el incumplimiento con Internacionalistas sobre la venta de carros a los precios que existían, somos muchos los afectados que hemos quedado esperando se haga un análisis. Pienso que es incorrecta la medida y ha creado un gran descontento en muchos ciudadanos que hicimos los esfuerzos correspondientes y cumplimos las misiones a que fuimos convocados. Debiera valorarse y dar una respuesta positiva a este tema.

RCG dijo:

5

8 de julio de 2015

08:41:02


Creo que la AN debía reunirse más de dos veces al año. Si se detecta un problema en julio, no se analiza su cumplimiento hasta diciembre, al terminar el año, cuando ya no hay remedio ni forma de corregirlo. Además, la comisión de las construcciones debía tener en cuenta, la necesidad de construir edificios de apartamentos para su alquiler a los interedados, como ocurre en todo el mundo, y así paliar el problema de la vivienda. Todo el mundo no puede tener casa propia. Otro tema importante es la atención de los organismos a las quejas y solicitudes de la población que es una asignatura pendiente. La legalidad socialista debe ser inviolable. ¿No se discutirá la implantación de la moneda única? A nilsa: Ud. disculpe, pero debe mejorar su ortografía. Da pena que haya viajado tanto y no domine nuestro idioma. Use el corrector ortográfico.

José dijo:

6

8 de julio de 2015

09:10:36


Nilsa, refieres experiencias en seis países, pero por favor, cuida esa ortografía, una cosa no se corresponde con la otra, a no ser que esos viajes no tengan que ver con la colaboración. Por otro lado haces una defensa de los transportistas privados como si fueran victimas de algo, yo te puedo asegurar que no es así, que son inescrupulosos en los precios que fijan (de forma mayoritaria, incluso puestos de acuerdo), que nada tienen que ver con los costos reales del servicio que prestan (Habilitan estos en los servicentros?, por ejemplo), realmente los considero victimarios. No será que con el fruto de esos seis viajes invertiste por ejemplo en un camión que ahora explotas en la transportación de pasajeros? No obstante, sí creo que la asamblea conjuntamente con el gobierno (tanto nacional como locales) deben sentarse a negociar con los transportistas sobre el precio de su servicio a la población, los costos del mismo, cómo suministrarle los insumos a menor precio para que esto repercuta igualmente en abaratar el pasaje para el pueblo trabajador (si actualmente casi ningún camión – para no ser absoluto – compra el combustible en los servicentros, no sería conveniente que el estado decidiera vendérselo a menor precio, exigiéndole el comprobante del mismo para cada viaje, y también la disminución del precio del pasaje, por citar un ejemplo), sobre todo para el que no es cuentapropista y labora en empresas estatales, que hasta ahora son la base de la economía del país. Sí, porque también he tenido la oportunidad de ver cómo funciona en otros lugares (solo una) y he conversado con otros colegas que igualmente lo han hecho, y el transporte de pasajero está en manos de particulares (el estado no se encarga de él), pero eso sí, el precio no lo fijan los propietarios de los medios de transporte al libre albedrío, los gobiernos negocian con los sindicatos de transportistas y acuerdan los precios sobre bases reales, para proteger a la población que representan (esto no solo con el transporte, es con muchos sectores); porque resulta que ahora en nuestro país somos más mercantilistas que en ningún otro, el transportista pone el precio que decide sin más acá ni más allá, de forma muy satírica te dicen “esto es oferta y demanda” (en realidad hay una cola de camiones esperando a que el que está cargando los pasajeros complete su capacidad, es decir, la oferta está muy por encima de la demanda). También puede ser válido venderle medios de transporte por reposición, así se sacarían de circulación esos viejísimos camiones, con lo que disminuiríamos considerablemente el número de accidentes por fallos técnicos, disminuiríamos también el consumo de combustible, con ello la contaminación al medio, y aumentaríamos el confort de las personas que viajan. Saludos.

Eduardo dijo:

7

8 de julio de 2015

09:24:14


Me llama la atención que no veo en ninguno de los puntos a tratar lo referido a los precios por productos o servicios, los cuales suben diariamente de manera vertiginosa, mientras los salarios se mantienen incólumes. Nunca olvidaré cómo durante el Congreso del Partido y el análisis y aprobación de los lineamientos de la política económica y social de la Revolución, Raúl enfatizó en que las empresas estatales no debían garantizar su rentabilidad a partir de la subida de los precios de sus productos o servicios. Sin embargo, parece que no se entendió, pues por ejemplo, el boniato en menos de seis meses en las placitas estatales en Pinar ha subido su precio de 80 centavos la libra a 1.50 CUP. ¿Qué podemos dejar para los carretilleros y otros vendedores por cuenta propia? P.D.: debemos ser cuidadosos con la ortografía y la redacción al escribir nuestras opiniones en estas páginas, pues en el segundo comentario (Nilsa) hay muchísimos errores.

Raciel dijo:

8

8 de julio de 2015

09:41:30


Quien suscribe es trabajador en una compania extranjera que presta servicios petroleros en Cuba , cuando se aprueba la Ley 118 de la inversion extranjera todos los trabajadores nos sentimos muy estimulados por ella como un estimulo al duro bregar que desarrollamos dia a dia ,como trabajo nocturno, todo estuvo bien desde que se aprobó el coeficiente que es 2 y cobramos nuestro salario de los meses de octubre y noviembre con carácter retroactivo sin problemas y también diciembre luego de esto a finales de Enero la dirección empleadora del centro(PETROEMPLEO) , nos informa que las empresas de servicio que aunque sean de capital extranjero no estan contenidas en la ley de inversión extranjera y no se nos puede continuar efectuando el pago por este sistema provocando esto disgusto y desmotivacion . Com es posible que si la empleadora cobra nuestro salario en moneda convertible no estemos contenidos en la nueva ley si la misma plantea que se considera todas las empresas asociadas a la inversion extranjera ?. Confiamos en nuestro gobierno y esperamos que si se emite una ley incluya a todo el sector de la inversion extranjera y no sea excluyente Saludos Cordiales Raciel Hernandez Alfonso: Ingeniero Quimico especialista en Perforacion y produccion de Pozos petroleo y gas Calle 9b nro 2829 Jovellanos Matanzas Tel: 53990037 Arturo Exija : Operador de equipos de cementacion Rpto fructuoso Rodriguez. Cardenas . Matanzas Telefono:52850464 Angel Elias Fortuna : Operador de Equipos de cementacion , Rpto Fructuoso Rodriguez Cardenas Matranzas Telefono :53263856 Osmany Alfonso Rodriguez: Mecanico de Equipos de Petroleo , Cantel , Cardenas Matanzas Tel:53762465 Emiliano Lima Garcia : Operador de equipos de cementacion, Sta Martha Cardenas Matanzas 58218799 Raul Brito : Chofer A : Sta Martha Cardenas Matanzas telef:52809250 Sergio Leiva Franco :Operador de equipos de cementacion, Central Humberto Alvarez Cardenas Matanzas 58060189 Vicente Lara Herrera : Chofer A municipio Matanzas tel:58115360 Felix Jose Salas Padron : Chofer A Boca de Camarioca Matanzas Cuba tel:53990175 Favor si algun companero en la Asamblea que atienda la inversion extranjera y especificamente La Ley 118 podria aclararnos este punto . Muchas Gracias.

Joel dijo:

9

8 de julio de 2015

09:46:49


Me gustaria que algun dia nuestra television trasmitiera sesiones de la Asamblea Nacional y pienso que no tiene que ser toda la reunion, sino solo las que son mas directamente interesantes para nuestra poblacion, asi veriamos el desempeno de nuestros diputados al defender los derechos de la poblacion que los ha elegidos. Muchas veces uno vota por diputados que ni viven en la provincia de donde uno es y no pienso que defiendan mucho los intereses del territorio que los eligio. En fin creo que hay que perfeccionar nuestra democracia y sepuede hacer de muchas formas.

Saul dijo:

10

8 de julio de 2015

10:04:33


Esta vez ¿serán transmitidas íntegramente las sesiones de la Asamblea Nacional en la televisión?

Ramiro Pino Salcedo dijo:

11

8 de julio de 2015

10:06:51


Propongo a la Dirección del Estado y de la Asamblea que se analice posibles estimulos a ofrecer a los combatientes internacionalistas militares y de la reserva que voluntariamente dieron el paso al frente sin exigir nada y arriesgaron sus vidas por salvar otros pueblos, es verdad que hoy son los médicos, pero en aquellos momentos fuimos otros y todavía nos mantenemos firmes junto a la revolución, creo es justo también hoy nos tengan en cuenta y no solo en la asociación de combatientes que en la mayoría de los lugares ni funciona, y los pocos estímulos que llegan son para los combatientes de la sierra y la lucha clandestina, que estoy muy de acuerdo que sea así por que ellos fueron los que iniciaron lo que hoy tenmos, pero los que lo hicimos despues creo tambien deben ser recordados y atendidos, como se con los médicos, los deportistas y demás, UN SALUDO REVOLUCIONARIO Y FRATRNAL.

Adolfo dijo:

12

8 de julio de 2015

10:15:09


Es cierto que a pesar de la sequias de este año pero sin ciclones, la produccion nacional de alimentos ha aumentado, sobre todo en el sector de cuentapropistas, pero los precios siguen subiendo cada dia y a pesar que la 17 ha aumentado los salarios, hasta el doble y mas, no es sostenible salir de combras ni una vez al mes.

Adolfo dijo:

13

8 de julio de 2015

10:20:21


Es cierto que a pesar de la sequias de este año pero sin ciclones, la produccion nacional de alimentos ha aumentado, sobre todo en el sector de cuentapropistas, pero los precios siguen subiendo cada dia y a pesar que la 17 ha aumentado los salarios, hasta el doble y mas, no es sostenible salir de combras ni una vez al mes.

ricardo dijo:

14

8 de julio de 2015

10:49:36


Buenos días solo que tengo una duda, quien elige los temas a discutir en cada sección, aunque todos los temas que se discutirán requieren análisis y son importantes, se piensa en los temas que más afectan al pueblo en el semestre que media entre cada asamblea para llevarlos a discusión, tengo la perfección que se van un poco a la estratosfera y no a la tierra que pisamos gracias.

Beatriz Andrés Castellanos dijo:

15

8 de julio de 2015

10:55:52


Soy Delegada de la Circunscripcion No2, Consejo Popular Gibara 1, del Municipio Gibara. Opino que no nos podemos conformar con respuestas para los electores como, en el caso del precio pactado del transporte: esa es una decisión que se tomó a nivel ministerial y no la podemos cambiar, eso no es una respuesta para el pueblo, hay que cambiar lo que debe ser cambiado y esta es una de las cosas que hay que cambia. El pueblo trabajador no puede seguir siendo víctima de la competencia de especulación de los precios del transporte, amparada en los precios pactados. Esto lo decidió alguien que no usa esos servicios, y sí, hay que competir con el cuenta propia, hay que lograr que el estado supla esa necesidad tan importante; por qué perdimos ese logro? y el del transporte ferroviario. Por ejemplo, Gibara tenía vias ferreas que la conectaban con Holguín, que se perdieron a principios de la Revolución. Por qué un trabajador tiene que levantarse a las 3 de la mañana y llegar a las 8 de la noche para poder cumplir con la jornada laboral en Holguín, por vivir en Gibara? Por qué tenemos que pagar precios desmedidos por montarnos en una máquina, que en el caso de los gibareños hacia y desde Holguín va desde 20 hasta 30 pesos, dependiendo de la hora y, en el caso de los camiones, recuerdo que, estando en un curso de 2 meses en Holguín, un día me levanté y el precio del pasaje había cambiado de 5 a 7 pesos. Hay que buscar fórmulas de venta mayorista para el cuentapropista, porque esa forma de empleo la creó el Estado y hay que apoyarla, hacerla sustentable, pero no a costa del pueblo, que es quien mantiene la sostenibilidad de la actividad transportista de los cuenta-propia, como de muchas otras, porque no tiene otra opción. Por otra parte, ya se perdió el transporte urbano en muchas localidades, en Gibara, ya no hau guagua local y es una ciudadela larga, de casi 2kms desde su entrada hasta lugares como el policlínico y la sala de rehabilitación, distancia que no puede recorrer un anciano y se montan en los coches, que ya han producido unos cuantos accidentes de personas de la tercera edad. Creo que el país debe mirar estos problemas, particularizarlos en cada municipio, no permitir que los planteamientos se respondan en la planilla al efecto y mueran; de lo contrario, habrá que incrementar la independencia de gestión local. Sin embargo, en materia de precios, el Estado debe mantener una política nacional razonable, cómo es posible que el bloque valga 7 pesos, si el costo se aproxima a los 30 centavos, al menos en Gibara cuesta 7 pesos. Si no atemperamos los precios a los costos y, sin caer en ineficiencias económicas, vendemos al pueblo los productos a precios accequibles, seguiremos subsidiando innecesariamente, y eso es más dañino; pero, además deterioramos nuestra moneda, que necesitamos valorar y es una responsabilidad de todos los países latinoamericanos, para poder construir nuestra zona Sucre, pero de verdad, con una moneda real y única, como el Euro, y que nazca solidaria, no como en la Eurozona, que ya estamos viendo el caso de Gracia; pero que sea sostenible. Los problemas se imbrican y por eso me disculpo por haber sido un tanto garciamarquiana, salvando las distancias.

Profesor Ciencias Medicas dijo:

16

8 de julio de 2015

10:57:24


Profesor Universidad Medica dice: Desearia alguna comision evaluara la situacion planteada a continuacion, que ha sido publicada por algunos medios, pero no respondidas las interrogantes y mucho menos solucionada, poniendo en juego la credibilidad de muchas instituciones. A continuación brindamos algunos argumentos (5) que ponen bajo la lupa la “Legislación salarial para la salud del 2014? la cual consideramos no cumple con las leyes existentes y principios enunciados por la dirección del pais. Las leyes no se comentan solo se publican textualmente: 1- CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DE CUBA. Capitulo VI. IGUALDAD Articulo 43: El estado consagra el derecho conquistado por la Revolución de que los ciudadanos, sin distinción de raza, color de la piel, sexo, creencias religiosas, origen nacional y cualquier otra lesiva a la dignidad humana: – perciben salario igual por trabajo igual; 2- LINEAMIENTOS DE LA POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL DEL PARTIDO Los lineamientos definen que el sistema político económico que prevalecerá continuará basándose en la propiedad socialista de todo el pueblo sobre los medios fundamentales de producción, donde deberá regir el principio de distribución socialista “de cada cual según su capacidad a cada cual según su trabajo”. Empleo y salarios 170. Asegurar que los salarios garanticen que cada cual reciba según su trabajo, que éste genere productos y servicios con calidad e incremento de la producción y la productividad y que los ingresos salariales tengan un reflejo efectivo en la satisfacción de las necesidades básicas de los trabajadores y su familia. 3- LEY No. 116 CÓDIGO DE TRABAJO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES SECCIÓN PRIMERA Fundamentos y principios del derecho de trabajo ARTÍCULO 2.- Los principios fundamentales que rigen el derecho de trabajo son: c) igualdad en el salario; el trabajo se remunera sin discriminación de ningún tipo en correspondencia con los productos y servicios que genera, su calidad y el tiempo real trabajado, donde debe regir el principio de distribución socialista de cada cual según su capacidad a cada cual según su trabajo. El Estado, atendiendo al desarrollo económico-social alcanzado, establece el salario mínimo en el país; Los argumentos 4 y 5 si se explican 4- CATEGORIA DOCENTE. En la educación superior existe un sistema de categorías docentes (Instructor, Asistente, Auxiliar, Titular), las cuales se obtienen por exámenes de competencia y se pagan en correspondencia a la categoría del profesor, bajo el principio de “a mayor categoría docente, mayor retribución salarial”. A partir de la implementación de la legislación salarial para la salud del 2014, al no aplicarse el incremento salarial a todos los profesores de las Universidades Medicas, esto provoco que se rompiera el principio que ha sustentado las categorías docente. En estos momentos un profesor con la categoría de Instructor (categoría minima), puede recibir un salario superior a un profesor Titular (categoría máxima), algo que contradice el principio “de cada cual según su capacidad a cada cual según su trabajo”. 5- PIRAMIDE SALARIAL. Ha sido ampliamente divulgado la contradicción existente en la actualidad entre responsabilidad y salario, donde se habla del concepto de pirámide invertida (mayor responsabilidad y menor salario), abogándose por su rectificación en las nuevas medidas que se tomen en el país. Sin embargo la legislación salarial para la salud del 2014, la cual debería rectificar el problema de la pirámide invertida, lo resuelve en algunas áreas (Hospitales), pero invierte todavía mas la pirámide en otras áreas (Universidades Medicas), pues ahora tenemos profesores con menor responsabilidad (Instructores) con un salario muy superior a profesores con mucha mayor responsabilidad (Titulares), algo que contradice la política de los Lineamientos del Partido. Gracias por permitir opinar

kike dijo:

17

8 de julio de 2015

11:14:50


José estoy súper de acuerdo contigo respecto al tema es verdad que a los transportista hay que darle otro seguimiento mas controlado por que eso de oferta y demanda se aprovechan de eso y siguen subiendo los precios del pasaje hasta cuando eso si el estado tiene muchos ómnibus de trabajadores circulando vacíos en todos los horarios y no recogen personal en las paradas que hay con eso la asamblea en la restructuración del transporte deben de incluir esos transporte al final son del estado y no es primera ves que lo escribo igual que los camiones hay que esperar que se produzca otro accidente esos son para carga no para transportar personas hace dos días en el km 29 de la 8 vías me paso un objeto de esos a una velocidad que diría y el vehículo que yo estaba circulaba a 90km/h a como iría es que se me perdió de vista. bueno en espera de sus conciencias, a i Eduardo igual estoy de acuerdo contigo los precios de los mercados estaannn de, hasta los de al EJT tiene los precios de los particulares. Kike.

Carlos dijo:

18

8 de julio de 2015

11:21:15


Buenos dias, yo quiero hacer un comentario sobre el nuevo servicio de internet por Wifi que ETECSA está brindando. Sencillamente quiero pedir que analicen y eliminen las restricciones a la importacion en Cuba de equipos de interconexion de redes por parte de particulares. Ahora mismo por la aduana de Cuba no se puede entrar routers, switch, y otros equipos que permiten conectar redes. Si se pudiesen entrar estos equipos se podria aumentar la cantidad de personas que se pueden conectar a la red, pues ahora mismo hay muchas personas que tienen estos equipos y por su propia iniciativa repiten la señal de WIFI_ETECSA, con lo cual las personas que viven lejos de los puntos de wifi de etecsa pueden conectarse desde sus casas. Por favor, analicen las restricciones que existen y traten de eliminar todas las que puedan. Nuestro pais lo necesita para poder informatizarnos. Saludos desde la UCI.

Marilin dijo:

19

8 de julio de 2015

11:26:11


Misa, revisa bien la ortografía cuando vuelvas a escribir, es doloroso ver que con tanto esfuerzo que ha hecho la Revoluciòn por la Educación todavía estos horrores se vean, además si usted ha viajado y ha dejado escrito en cualquier país de los que ha ido que diran de nosotros.

Tatiana dijo:

20

8 de julio de 2015

11:43:23


Por favor, que se analicen los salarios, la 17 habrá mejorado a algunos, pero somos muchos los que aun tenemos el mismo salario y los precios primero se multiplicaron por 25 y cada dia aumentan mas, gracias por permitir emitir mi criterio.