ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La delegación de la Unión de Mujeres de Vietnam intercambió ideas y experiencias con la FMC, organización homóloga en Cuba. Foto: Alberto Borrego

Palabras de agradecimiento y bienvenida a nuestro país abrieron el encuentro sostenido entre una delegación de Vietnam —presidida por Nguyen Thi Tanh Hoa, miembro del Co­mi­té Central del Partido Comunista de la nación asiática y presidenta de la Unión de Mujeres de Vietnam (UMV)— e integrantes de la dirección nacional de la Fe­de­ración de Mujeres Cubanas (FMC), encabezadas por Te­resa Ama­relle Boué, secretaria general de la organización femenina en el país.

En la sede de la institución y con la presencia del Exmo Sr. Duong Minh, embajador de Vietnam en Cuba, ambas partes intercambiaron las experiencias de las organizaciones en sus respectivos países de acuerdo con las características sociales, culturales y de género para cada escenario.

Amarelle Boué explicó que la FMC es una organización de masas que agrupa voluntariamente hoy al 90 % de las féminas cubanas, mayores de 14 años, lo que equivale aproximadamente a 4,2 millones de federadas insertas en lo que se ha convertido en un importante mecanismo nacional para impulsar políticas públicas de apoyo a la comunidad, la mujer y la familia.

La dirigente apuntó la autonomía de la mujer cubana como logro y desafío de la organización. “El 48 % de la fuerza laboral estatal, el 29 % del trabajo por cuenta propia, el 17 % de usufructuarias de tierra, 60,4 % de los mé­dicos, el 48 % de los científicos, el 79 % de los jueces del Tribunal Supremo Popular, el 66 % de la fuerza técnica del país, el 63 % de los universitarios, son mujeres. Diez presidentes de gobierno a nivel provincial, 66 a nivel municipal son mujeres, y el 42 % de los miembros del Comité Central del Partido.

“La representatividad de la mujer en los órganos gubernamentales está avalada por la voluntad expresa del Gobierno y su reconocimiento igualitario al género femenino”, enfatizó.

Por su parte, Nguyen Thi Tanh Hoa subrayó que la mujer vietnamita representa el 48 % de la fuerza laboral del país y que al igual que en Cuba está inserta en todas las esferas de la vida económica. Asimismo, agregó que su organización, que recibe de fondos gubernamentales alrededor de 7 millones de dólares al año, está promoviendo la incorporación de sus miembros al estudio a fin de elevar el nivel cultural y mejorar el grado de escolarización, razón por la cual en parte no han logrado mejor posicionamiento en cargos en la Asamblea y el Partido. “El 80 % de las féminas no son tituladas ni profesionales, por lo que es muy bajo el por ciento de electas a la Asamblea”.

En este sentido la presidenta de la UMV se interesó en las casas de orientación a la mujer y la familia, como programa de capacitación y adiestramiento en oficios de la FMC, la cooperación de organismos e instituciones con la organización y la colaboración gratuita y voluntaria de especialistas con el programa.

El plan de trabajo de la delegación contemplará otras actividades en los próximos tres días como visitas a centros educativos, históricos, turísticos, científicos e industriales, así co­mo un encuentro en la sede del Comité Cen­tral del Partido con miembros de este.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

reina dijo:

1

7 de julio de 2015

14:17:53


muy satisfactorio considero este intercambio con viet nam y otros paises eso seria hacer algo muy satisfactorio en post de la mujer, a favor de una justa causa, es por esta razon que no solo desde mi punto de vista sino desde el de un gran % de las mujeres cubanas abogo por reorganizar, fomentar, inyectar mas energia a las organizaciones de base de las FMC en nuestro pais porque aun cuando se ha logrado mucho, las nuevas generaciones, se debe tener mayor protagonismo, debe publicarse, realsarse y bajarse mucho mas a la base porque si no se hace desde ya, el futuro de nuestra valiosa organizacion y el trabajo realizado por vilma y otras importantes féminas, debe ser fomentado en el ámbito nacional para de esta forma no solo conservar sino elevar lo alcanzado.

yasny dijo:

2

7 de julio de 2015

21:00:40


Nuestra organización está diseñada para que ninguna mujer se quede detrás,por eso es hoy ,más que nunca ,tan necesaria su existencia.Cada federada debe elevar su autoestima,reconocer cuánto ha alcanzado la mujer en materia de derechos y oportunidades gracias a la Revolución, a Fidel ,a Vilma...Considero que debemos sentirnos federadas no solo en nuestra delegación,sino en el trabajo,en la educación de nuestros hijos y en el arduo concurso de convivir en familia y en cominidad.La Organización tiene un diseño perfecto:todo un voluntariado de base encargado de nuestra salud y la de la familia,de acompañar y orientar a personas vulnerables en la comunidad,de combatir y enfrentar conductas negativas,de hacer más llevadera la vida de ancianos y enfermos ,de mediar para garantizar el bienestar de los niños y las niñas,de defender a toda costa lo alcanzado en estos 55 años...¿Qué nos falta? -Mayor protagonismo ¿A quién corresponde inyectar más energía y fomentar nuestras conquistas?_Pues a nosotras, a 4.2 millones de federadas.

sofia del valle cantos dijo:

3

11 de julio de 2015

20:10:13


alegra tener informacion de las actividades de la FMC en la actualidad,siempre a la vanguardia en la capacitacion de la mujer politicos ideologicos como herramienta hacia la liberacion.Yo tuve la oportunidad de compartir junto ellas diversas actividades en mi pais yo como representante de A.T.E de LOMAS,tambien en CHINA en el 95,chile97,Rep. DOMINICANA99.Tuve la oportunidad de participar en el XXIII CURSO TALLER 1997 y algunas actividades posteriores sobre la mujer especificamente trabajadora en los 3 años posteriore que pude ir a esa isla,fueron 7 la oportunidades en las cuales me acogieron siempre con amor revolucionario.Estoy muy agradecida a ese pueblo tan digno y luchador,los recuerdo siempre,los extraño ya que mis viajes fueron de 15 dias para el primer encuentro de solidaridad con cuba en el 94 y despues en cada viaje me quedaba mas tiempo,llegando al 'ultimo en octubre del 99 y finalmente regrese a mi pais en mayo del 2000.Espero tener noticias de ustedes ya que no pude o no supe como comunicarme antes.El proximo año quisiera ir con algunas amigas todas ya ADULTAS MAYORES Y JUBILADAS.Seria de gran interes si ustedes pueden facilitar datos de hospedaje en que epoca y vincular actividades con jubilados de alli para intercambiar experiencias,aspiraciones y actividades que enriquezcan nuestros espiritus.Con gran emocion y cariño me despido enviando un beso a Dorita y demas colaboradoras de esa epoca y de todas ustedes que aun tienen la inmensa responsabilidad latinoamericana de representar a la FDIM EN LA ORGANIZACION DE LOS MOVIMIENTOS DE MUJERES hacia la LIBERACION.Mis respetos y admiracion permanente hacia vuesstra organizacion.HASTA LA VICTORIA SIEMPRE hoy mas que nunca PATRIA O MUERTE VENCEREMOS