Palabras de agradecimiento y bienvenida a nuestro país abrieron el encuentro sostenido entre una delegación de Vietnam —presidida por Nguyen Thi Tanh Hoa, miembro del Comité Central del Partido Comunista de la nación asiática y presidenta de la Unión de Mujeres de Vietnam (UMV)— e integrantes de la dirección nacional de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), encabezadas por Teresa Amarelle Boué, secretaria general de la organización femenina en el país.
En la sede de la institución y con la presencia del Exmo Sr. Duong Minh, embajador de Vietnam en Cuba, ambas partes intercambiaron las experiencias de las organizaciones en sus respectivos países de acuerdo con las características sociales, culturales y de género para cada escenario.
Amarelle Boué explicó que la FMC es una organización de masas que agrupa voluntariamente hoy al 90 % de las féminas cubanas, mayores de 14 años, lo que equivale aproximadamente a 4,2 millones de federadas insertas en lo que se ha convertido en un importante mecanismo nacional para impulsar políticas públicas de apoyo a la comunidad, la mujer y la familia.
La dirigente apuntó la autonomía de la mujer cubana como logro y desafío de la organización. “El 48 % de la fuerza laboral estatal, el 29 % del trabajo por cuenta propia, el 17 % de usufructuarias de tierra, 60,4 % de los médicos, el 48 % de los científicos, el 79 % de los jueces del Tribunal Supremo Popular, el 66 % de la fuerza técnica del país, el 63 % de los universitarios, son mujeres. Diez presidentes de gobierno a nivel provincial, 66 a nivel municipal son mujeres, y el 42 % de los miembros del Comité Central del Partido.
“La representatividad de la mujer en los órganos gubernamentales está avalada por la voluntad expresa del Gobierno y su reconocimiento igualitario al género femenino”, enfatizó.
Por su parte, Nguyen Thi Tanh Hoa subrayó que la mujer vietnamita representa el 48 % de la fuerza laboral del país y que al igual que en Cuba está inserta en todas las esferas de la vida económica. Asimismo, agregó que su organización, que recibe de fondos gubernamentales alrededor de 7 millones de dólares al año, está promoviendo la incorporación de sus miembros al estudio a fin de elevar el nivel cultural y mejorar el grado de escolarización, razón por la cual en parte no han logrado mejor posicionamiento en cargos en la Asamblea y el Partido. “El 80 % de las féminas no son tituladas ni profesionales, por lo que es muy bajo el por ciento de electas a la Asamblea”.
En este sentido la presidenta de la UMV se interesó en las casas de orientación a la mujer y la familia, como programa de capacitación y adiestramiento en oficios de la FMC, la cooperación de organismos e instituciones con la organización y la colaboración gratuita y voluntaria de especialistas con el programa.
El plan de trabajo de la delegación contemplará otras actividades en los próximos tres días como visitas a centros educativos, históricos, turísticos, científicos e industriales, así como un encuentro en la sede del Comité Central del Partido con miembros de este.



















COMENTAR
reina dijo:
1
7 de julio de 2015
14:17:53
yasny dijo:
2
7 de julio de 2015
21:00:40
sofia del valle cantos dijo:
3
11 de julio de 2015
20:10:13
Responder comentario