ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Bajo la premisa de avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo más solidario, justo, equitativo y sostenible, hoy comenzará en La Habana la X Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo.

A la cita acuden delegados de más de cuarenta países, además de ministros, viceministros y funcionarios del sector de varias regiones del orbe, y representantes de organismos de Naciones Unidas y del Panel Inter­gubernamental sobre Cambio Cli­má­tico (IPCC), entre otros distinguidos invitados.

Durante el evento, que tendrá lugar hasta el viernes en el Palacio de las Convenciones, sesionarán de manera simultánea varios congresos y simposios dedicados a temas de suma trascendencia, como son el cambio climático, manejo de ecosistemas y biodiversidad, áreas protegidas, educación ambiental, política y derecho ambiental, riesgo de de­sastres, manejo sostenible de tierras, museos de historia natural, y ordenamiento ambiental del territorio.

En la jornada de apertura la ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, Elba Rosa Pérez Montoya impartirá una conferencia magistral, mientras también quedará inaugurada la Feria Expo­sitiva de Tecnologías, Proyectos y Ex­pe­rien­cias Am­bien­tales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yankier Sánchez Pérez dijo:

1

6 de julio de 2015

20:40:59


Estoy muy interesado en los temas a tratar en la X Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Quisiera que estas conferencias, talleres, congresos y simposios no quedaran en ese marco, creo que este problema es de vital importancia para todos, tenemos el deber de preparar, capacitar formar en nuestra población conciencia, conocimientos,actitudes,aptitudes y valores para que esta sea partícipe y contribuya a que la naturaleza continue su camino mejestuoso. Estamos en las mejores condiciones de plasmar en documentos, CD, por la TV por tan solo citar algunos lo que allí se presenta. Estudio la Maestría en Educación Ambiental toda información que allí se trate referida a: manejo de ecosistemas y biodiversidad, áreas protegidas, educación ambiental me van aservir en el marco teórico de mi investigación con aspectos novedosos y actualizados.

Cristina Sanabria dijo:

2

18 de julio de 2015

06:45:28


Hola. Un gusto saludarlos. Me gustaría conectarme con representantes argentinos que han participado en la Convención. Muchas gracias. Ing. Cristina Sanabria Laboratorio de suelos, aguas y vegetales Estación Experimental Agropecuaria Corrientes Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Argentina