ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

NICETO PÉREZ,  Guantánamo.—La dramática situación que presenta la ganadería vacuna en este municipio, asolado como gran parte de esta provincia por una prolongada e intensa sequía, fue evaluada por José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

Al presidir en esta localidad un análisis sobre el comportamiento de las Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC) y Unidades Empresariales de Base (UEB) agrícolas, dirigido al incremento de sus producciones, Machado fue informado que ante la falta de agua y alimento han muerto 768 cabezas en lo que va de año y se han tenido que sacrificar por de­pauperación 982.

En el municipio de mayor potencial ganadero del territorio está dañado, de una manera u otra, el ciento por ciento de la masa (unas 33 500 reses), lo que ha provocado que la producción de leche se incumpla en casi 700 000 litros y se adeuden a la industria algo más de medio millón.

Para atenuar los estragos de la escasez de lluvia y de agua, así como pastos y forrajes, el municipio recurre a innumerables iniciativas, como la recuperación de pozos y molinos de vientos, a la producción artesanal de una pequeña planta de pienso criollo, a la búsqueda de comida alternativa como masa verde, cepas de plátano y derivados de la producción de azúcar. También ha reubicado en la propia provincia un grupo de cabezas y otra parte se ha vendido a varios territorios.

Machado Ventura mostró su desacuerdo con el alto número de reses sacrificadas por desnutrición, pues dijo estar convencido, como ilustraron los debates del tema, que no se han explotado todas las acciones posibles para salvar a buena parte de esos animales. De seguir esa tendencia, llegaríamos a conformarnos con la desaparición de la ganadería en Niceto Pérez, co­mentó.

Previamente, en la sesión matutina, se había realizado similar encuentro en el municipio de Guantánamo, solo que a la presencia de las UBPC y UEB se sumó el desempeño de las granjas estatales de nuevo tipo.

Los productores asistentes a este intercambio coincidieron en que disponen de potencialidades para producir más y que para alcanzar ese objetivo es necesario mejorar la calidad de insumos como limas, machetes, sogas y guantes; incrementar los abastecimientos de piezas para reparar tractores y camiones, así como de neumáticos y rodamientos para carretas de bue­yes.

Hay que atender con premura esos problemas y encontrarles solución, significó Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, quien asistió a ambos encuentros, junto a Denny Legrá Azahares y Nancy Acosta, primer secretario del Partido en Guantánamo y presidenta del Gobierno, respectivamente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

cdemiguel dijo:

1

6 de julio de 2015

06:40:29


Como no va ser critica la ganaderia en general en Cuba, si se perdieron las razas establecidas durante siglos y desde hace años la atención al ganado es pesima, mal trato, falta de agua y sombra en los potreros, terneros enfermos por humedad de sus corrales etc, etc. todo lo que se hace estresa al ganado por ello la baja producción de leche y disminución en más de un 40 % en comparación con la cantidad de cabezas que existia en 1961, hoy con el doble de los habitantes en Cuba, cuando debio duplicarse la ganaderia y todo por pesimo manejo de la ganadería hasta la actualidad.

Heriberto Glez dijo:

2

6 de julio de 2015

08:31:17


Lo ocurrido en Niceto Pérez demuestra que hay herramientas de prevención aun deficientemente utilizadas, quizas objetivos deficientemente desglosados, criterios de medidas inexistentes. hace mucho tiempo estoy deseando ver cifras sobre siembras, rendimientos de henificación por área, control de ganancia de peso en cada mes, y el analisis del uso de libretas de campo, tecnologia no es solo recursos, Hay que revisar los metodos de dirección en las comisiones provinciales y finca a finca, que deben tener en cuenta errores de los que Marx alertaba:? No hacer de la tolerancia su misión y parar, con la profecía de victorias futuras, los golpes de sus derrotas presentes. ? La debilidad no ha de ser fuente de fuerza ? La respetabilidad no se ha de basar en el desprecio que se inspire. ? Las uniones no han de tener como primera clausula la separación. ? Las luchas no han de tener como primera ley la indecisión. Cuadros, o propietarios, no debe bastarles sembrar, es necesario control de datos y labores, para que solo tenga ganado y tierra , quien logre los objetivos.

Rafael Manzano dijo:

3

6 de julio de 2015

11:03:22


Siento mucho las pérdidas economicas fresas regiones en la masa ganadera son animales que sufren y a la vez niños y ancianos que no reciben en preciado alimento La sequía esta haciendo daño en toda Cuba lo he visto personalmente pero hay una cosa no se puede esperar que lleguen esto momentos que sabemos ocurren cada cierto tiempo y todos los años de una forma más agresiva que otros Esta no es la hora de reparar molinos de viento ni pozos en los buenos tiempos tenemos que prepararnos para los malos se acabaron los silos en Cuba debemos con todos estos problemas pensar en la preparación de reservas para estos momentos les deseo a todos los campesinos que puedan recuperarse de esta situación que hace daño y es a largo plazo RM

Manuel dijo:

4

6 de julio de 2015

12:36:18


considero que hay falta de prevencion e iniciativa en la empresa pecuaria, hay que tomar las medidas con tiempo, vivi muchos años en este territorio y me apena mucho la situacion, aqui no se dice nada de los poteros llenos de Marabu, que hacen las autoridades, antes de la revolucion habian mas cabeza de ganado que habitantes en Cuba, porque no dejar que los productores particulares puedan comercializar su producion, estoy seguro que si esto ocurre en campesino que tenga 3 vaquitas, se preocupara por tener 10 y en pco años se habra revertido la situacion.

Armando Cardona dijo:

5

6 de julio de 2015

16:33:03


Bueno, es cuestión de poner manos a la obra, voluntad hay de sobra, ideas para paliar la situación, también, y gente con la dedicación y los conocimientos técnicos ni se diga. Si es asunto de incentivar la producción, eso es otro cuarto de hora, pero tesón y deseo de superación no faltan. A lo mejor es cuestión de escuchar las ideas de esos abnegados agricultores o de esos guajiros curtidos en las faenas agrícolas que abundan en los campos de Cuba. Zapatero a sus zapatos, no todo el mundo sabe hacer de todo, escuchar a los que conocen en este ramo, sentido común, me parece.