Un homenaje a la vida y obra del doctor José Felipe Carneado, celebrado en la Catedral Episcopal de la Santísima Trinidad de La Habana, donde participaron representantes de las distintas instituciones religiosas cubanas, sirvió como recordación a quien fuera considerado “el compañero, hermano, amigo, luz y sal para las iglesias y religiones”, como lo catalogó Joel Ortega Dopico, presidente del Consejo de Iglesias de Cuba.
En ocasión del centenario de su natalicio, el doctor Reinerio Arce, teólogo y líder del movimiento ecuménico, resaltó las cualidades humanas del abogado, pero además sus “indiscutibles méritos como patriota y político”; quien puso en práctica “las ideas de Fidel de entender la Revolución como el arte de unir fuerzas, de aglutinar, y la necesidad de ver a los cristianos de izquierda, a los cristianos revolucionarios, como aliados estratégicos de la Revolución”.
Caridad Diego, jefa de la Oficina de Atención a los Asuntos Religiosos del Comité Central del Partido, que Carneado dirigiera durante 32 años, destacó al hombre de “gran fe revolucionaria, jovial, culto”, que en sus años de juventud se incorporó a la Liga Juvenil Comunista para luchar contra la dictadura de Gerardo Machado. “Hasta su fallecimiento el 29 de marzo de 1993, con su proverbial sabiduría, lealtad a la Patria, siendo un fiel discípulo de Fidel, trabajó con desvelo para que los creyentes cubanos fueran comprendidos”.
Durante la ceremonia se proyectó el documental Luz de la Aurora, de la realizadora Moraima González, quien declaró a la prensa que el material audiovisual —encargado por el Consejo de Iglesias de Cuba y el Seminario Evangélico de Teología de Matanzas— recoge el testimonio de los líderes religiosos que conocieron a quien fuera también director de la agencia de noticias Prensa Latina (PL) y jefe del departamento de Educación, Ciencia y Cultura del Comité Central del Partido. “Fue un honor hacer este tributo para alguien que defendió las causas justas de los hombres”.
La líder ecuménica Nacyra Gómez, por su parte, recordó los 25 años de su vida que compartió con Carneado, “su mentor político”, y de quien resguardó “el legado de su sabiduría, pertenencia, honestidad y lucha por la justicia”.
COMENTAR
gonzalo Oñate Alvarado dijo:
1
3 de julio de 2015
09:38:15
Jorge Ruano Arjona dijo:
2
3 de julio de 2015
12:20:58
Marcelo A. PIres de Figueiredo dijo:
3
4 de julio de 2015
05:12:51
Responder comentario