ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Joel Ortega Dopico, presidente del Consejo de Iglesias de Cuba, se refirió a Carneado como el amigo y hermano que luchó por el entendimiento entre marxistas y cristianos. Foto: Jose M. Correa

Un homenaje a la vida y obra del doctor José Felipe Carneado, celebrado en la Ca­tedral Episcopal de la Santísima Trinidad de La Habana, donde participaron representantes de las distintas instituciones religiosas cubanas, sirvió como recordación a quien fuera considerado “el compañero, hermano, amigo, luz y sal para las iglesias y religiones”, como lo catalogó Joel Ortega Dopico, presidente del Consejo de Iglesias de Cuba.

En ocasión del centenario de su natalicio, el doctor Reinerio Arce, teólogo y líder del movimiento ecuménico, resaltó las cualidades hu­manas del abogado, pero además sus “indiscutibles méritos como patriota y político”; quien puso en práctica “las ideas de Fidel de entender la Revolución como el arte de unir fuerzas, de aglutinar, y la necesidad de ver a los cristianos de izquierda, a los cristianos revolucionarios, como aliados estratégicos de la Revolución”.

Caridad Diego, jefa de la Oficina de Aten­ción a los Asuntos Religiosos del Co­mité Central del Partido, que Carneado dirigiera durante 32 años, destacó al hombre de “gran fe revolucionaria, jovial, culto”, que en sus años de juventud se incorporó a la Liga Ju­venil Comunista para luchar contra la dictadura de Ge­rardo Machado. “Hasta su fallecimiento el 29 de marzo de 1993, con su proverbial sabiduría, lealtad a la Patria, siendo un fiel discípulo de Fidel, trabajó con desvelo para que los creyentes cubanos fueran comprendidos”.

Durante la ceremonia se proyectó el documental Luz de la Aurora, de la realizadora Moraima González, quien declaró a la prensa que el material audiovisual —encargado por el Consejo de Iglesias de Cuba y el Seminario Evangélico de Teología de Matanzas— recoge el testimonio de los líderes religiosos que conocieron a quien fuera también director de la agencia de noticias Prensa Latina (PL) y jefe del departamento de Educación, Ciencia y Cultura del Comité Central del Partido. “Fue un honor hacer este tributo para alguien que defendió las causas justas de los hombres”.
La líder ecuménica Nacyra Gómez, por su parte, recordó los 25 años de su vida que compartió con Carneado, “su mentor político”, y de quien resguardó “el legado de su sabiduría, pertenencia, honestidad y lucha por la justicia”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

gonzalo Oñate Alvarado dijo:

1

3 de julio de 2015

09:38:15


Fue un honor tratar con el compañero Jose Felipe Carneado por el año 1982 mientras estudie en el IDS hoy ENSAP auspiciado por el Consejo Mundial de Iglesias un gran ser humano, UN GRAN REVOLUCIONARIO DE FE.

Jorge Ruano Arjona dijo:

2

3 de julio de 2015

12:20:58


Hombre como el doctor José Felipe Carneado, perdurara su obra para toda la vida en los cubanos

Marcelo A. PIres de Figueiredo dijo:

3

4 de julio de 2015

05:12:51


José Felipe Carneado foi um exemplo para os cubamos, sua luta pela conscientização da religiozidade dentro da revolução, unindo todos os credos com respeito e amor incondicional é um exemplo a ser seguido. Viva ao povo cubano!!!