
Dedicado al medio milenio de la fundación de la ciudad de Santiago de Cuba, el Festival del Caribe comienza hoy su XXXV edición ininterrumpida. El popular evento, punto de encuentro de las culturas y el devenir de los pueblos caribeños, se desarrollará en tierra santiaguera hasta el 9 de julio y rendirá tributo a la cultura de la Mancomunidad de Las Bahamas, que en esta ocasión llega como país invitado de honor.
La Fiesta del Fuego, como también se le conoce, cuenta con la participación de más de mil invitados extranjeros, procedentes de una treintena de países del Caribe, Latinoamérica y Europa, una representación de Turquía y de estudiosos y grupos portadores de la cultura popular tradicional de Cuba.
Organizado por la Casa del Caribe, el Festival tendrá entre sus momentos más significativos la creación de la Red de Carnavales del Caribe, iniciativa auspiciada por la Asociación de Estados del Caribe con el objetivo de enaltecer esa expresión musical y danzaria de fuerte arraigo entre los pueblos de la región; así como la entrega de los Premios Internacionales Casa del Caribe al poeta cubano Waldo Leyva, a fundadores del encuentro y al junkanoo, manifestación musical y bailable autóctona de Las Bahamas.
Por la parte teórica, el Coloquio internacional El Caribe que nos une vuelve a ser el espacio fundamental para el desarrollo de talleres de religiosidad popular, música, narrativa oral, teatro popular; un panel con los historiadores de las villas cubanas con 500 años, el encuentro de jóvenes creadores y la actuación de más de 40 unidades artísticas del país, según recoge el programa del evento.
Entre los anuncios más esperados aparecen los conciertos del célebre merenguero dominicano Johnny Ventura y la popular cantante Maridalia Hernández —fundadora de la 440 junto con Juan Luis Guerra— los días 4 y 5 de julio en el teatro Heredia.
Mientras, el tradicional Desfile de la Serpiente y el fuego —que abre el Festival—, las fiestas haitiana y antillana y el homenaje a la rebeldía esclava regresan a esta edición para goce de la urbe oriental, como regalo a los cinco siglos de su villa fundacional.
COMENTAR
Miguel Angel Pérez dijo:
1
3 de julio de 2015
11:29:16
frank matos felix dijo:
2
3 de julio de 2015
19:41:14
Gladys Canals dijo:
3
2 de julio de 2016
19:44:14
Responder comentario