CÁRDENAS.—El Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez calificó de marcadamente lento el ritmo productivo en el ensamblaje de los coches de arrastres y automotores, un programa inversionista que acomete la Empresa Industrial Ferroviaria José Valdés Reyes, enclavada en este municipio matancero.
El también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, sostuvo que los responsabilizados de una forma u otra con esta inversión deben aprovechar todas las posibilidades a su alcance para concretar finalmente las transformaciones necesarias en la fábrica y elevar los ritmos productivos.
La industria metalúrgica ha concluido hasta la fecha apenas 13 vagones de un plan anual de 40 con destino a la transportación de pasajeros a distancias cortas, resultado que de seguro motivará al cierre del 2015 un desplazamiento del cronograma de ejecución con las lógicas afectaciones a los trabajadores, a la entidad y al programa de desarrollo ferroviario nacional.
De acuerdo con la opinión de Iliana Amparo Flores Morales, directora de la industria, la causa de mayor peso de este incumplimiento está originada por el déficit de fuerza calificada, básicamente de mecánicos ferroviarios, una realidad determinada en alguna medida por las bondades de empleo que ofrece el sector turístico y petrolero en la región.
El tema suscitó un amplio debate del cual participaron Teresa Rojas Monzón, primera secretaria del Partido en la provincia y Tania León Silveira, presidenta de la Asamblea del Poder Popular en Matanzas, así como directivos de la Empresa Valdés Reyes y especialistas de la industria metalúrgica y ferroviaria. Todos fijaron la mirada en la necesidad de realizar alianzas para encontrar los brazos especializados que hacen falta.
Como colofón del intercambio trascendió que dicha inversión no se organizó debidamente y careció de una preparación tecnológica. Ramiro Valdés propuso localizar fuerza capacitada y prepararla, así como potenciar ese oficio en los centros politécnicos. Dijo que era preciso ser persistentes y realizar incursiones inclusive entre la fuerza ya jubilada de esa industria. Esta Empresa no puede seguir trabajando así, hay que implementar iniciativas que garanticen la ejecución de este programa y pensar en soluciones estratégicas para estabilizar la fuerza laboral, comentó.
Llamó además a eliminar todos los obstáculos que aún entorpecen el proceso de organización y planificación en esa industria y aprovechar las reservas existentes.
Valdés Menéndez chequeó también el progreso de la inversión para situar la línea soterrada de 110 kilovoltios en Varadero, en cuya primera fase se ejecutaron 13 de los 20 kilómetros previstos y la terminación de una de las tres subestaciones. Se trata de una obra que aumenta los parámetros de calidad y confiabilidad de la distribución eléctrica.
Jorge A. Rodríguez, director de la Unidad Eléctrica de Atención al Turismo en Varadero, detalló que actualmente está en marcha la segunda fase y que la misma se ejecuta según el cronograma y las exigencias requeridas de calidad. Hasta la fecha han consumado 2,2 kilómetros de los siete pronosticados.
Dijo que el soterrado del polo, una de las principales inversiones de ese sector en el país, concluirá en el 2016.
Precisó que continúan las labores para optimizar el alumbrado público del balneario, donde ya han sido colocadas un total de 740 luminarias más eficientes, de unas 3 200 que serán instaladas en el curso de tres años.
COMENTAR
Jesus dijo:
1
4 de julio de 2015
09:57:05
Lulo dijo:
2
4 de julio de 2015
11:37:40
Nébuc dijo:
3
4 de julio de 2015
12:35:05
YARU dijo:
4
4 de julio de 2015
15:06:11
Kamilo dijo:
5
4 de julio de 2015
19:22:38
Responder comentario