ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los nuevos medios ya tienen su matrícula y solo esperan por el proceso de revisión técnica para entrar en servicio. Foto: del autor

PINAR DEL RÍO.—La entrada de diez nuevos semi-ómnibus de fabricación china, permitirá una importante mejoría del transporte de pasajeros entre esta ciudad y los territorios montañosos de la provincia, a partir de los próximos días.

Con capacidad para 45 personas cada uno, los nuevos medios remplazarán un equipamiento envejecido y con dificultades técnicas, que hasta ahora ha estado cubriendo la ruta hacia zonas del Plan Turquino como Minas de Matahambre, San Andrés, Santa Lucía y La Palma.

Además, permitirán reabrir el recorrido hasta el poblado de Sumidero, el cual había sido suspendido con la llegada del periodo especial, a principios de los años 90.

Frank Cruz, director de la Empresa Provincial de Pasajeros por Ómnibus, explica que se trata de vehículos modernos y con mayor capacidad que los que habían estado trabajando en esas rutas, y con los requerimientos necesarios para desempeñarse en zonas de difícil acceso.

En total, asegura que los nuevos equipos realizarán alrededor de 120 viajes diarios. “Ello implica entre cuatro y cinco recorridos hacia lugares donde el transporte constituye uno de los principales problemas que refiere la población”, apuntó.

El directivo precisó que ya todos los semi-ómnibus tienen su matrícula, y solo esperan por el proceso de revisión técnica.

Dijo, además, que los medios que hasta ahora se desempeñaban en esas zonas, irán a reforzar la transportación de pasajeros de los municipios hacia los cuales viajaban.

Durante el 2014, la Empresa de Pasajeros por Ómnibus trasladó poco más de un millón de personas entre la capital provincial y los territorios del Plan Turquino de Vueltabajo, una cifra todavía insuficiente, que deberá crecer de forma significativa con la entrada de los nuevos equipos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Tabaco dijo:

1

2 de julio de 2015

19:39:36


Ah!!! regreso el "Guamion"!!! Oiga, los que se hicieron aqui cuando lo mas duro del Periodo Especial no estaban tan malos!! Por que no los pueden hacer aqui en Cuba ahora? Hay menos recursos ahora que cuando el Periodo Especial o es que no hay ganas de hacerlos? Bueno, a menos que los Chinos los regalen ... Dificil eh???

Luis Alberto dijo:

2

2 de julio de 2015

19:41:05


hay que aclarar lo que es chino es el camión, la aplicación, es decir, la caseta, se ensambló y se instaló en la UEB COMEG de Guanajay, perteneciente a la Empresa de Equipos y Aplicaciones "Narciso López Roselló" del GESIME. Cualquier persona que lea el titular, cree que el semiómnibus es un producto chino completo, y no es asi, como expliqué.

el Hidalgo dijo:

3

2 de julio de 2015

19:53:45


poco a poco salimos tengo fe

Jose cuervo dijo:

4

2 de julio de 2015

22:56:07


Creo que unas buenas relaciones con China nos puede ser muy util Ademas de tener la posibilidad de poderlos ensamblar en el pais. Exitos.

alexis dijo:

5

3 de julio de 2015

00:49:13


vivo USA,pero estoy orgulloso delos logro de cuba ,porque soy campesino y cubano y todos de cuba siempres estoy feliz por el desarrollo y la economia de mi pais y pronto sin bloqueo estaremos mejor

felipe dijo:

6

3 de julio de 2015

03:25:45


No importa de donde vengan, no importa de donde son..lo importante es que zonas como San Andres en la palma tengacde nuevo comunicacion con este nuevo milagro..y eliminar un poco los accidentes de trancito en esa zona tan peligrosas.Siempre existiran contradiccionescentre losclectores..pero es algo normal, la divercidad se impone..yo recibovesta noticia con grandes iluciones y con alegria, el dia que seamos capaces ver lo importante que son las pequeñas cosas,dormiremos mejor y el nuevo dìa tendra unvsol mas radiente.

Jorge dijo:

7

3 de julio de 2015

05:46:03


¡Enhorabuena! para los pobladores de esas zonas. Esta solución en el transporte de pasajeros les mejorará la comunicación y calidad de vida. Ya vemos que en la cooperación empresarial y en las buenas ganas de trabajar encontramos la solución de los problemas. Solo resta el buen uso de la técnica, su mantenimiento y el cuidado que le tengamos todos, porque es un bien de todos y para el beneficio de todos. Gracias.

mardiel dijo:

8

3 de julio de 2015

06:16:45


Me alegro mucho de que mejore el transporte en estos lugares, he sufrido en carne propia esta situacion, pero creo que junto con el transporte, tienen que mejorar las vias, que estan bastante precarias y de no arreglarlas, la vida de esos camiones va a ser bastante corta, trabajemos de forma integral y no por retazos, tengo esperanza en un futuro mejor.

Cary dijo:

9

3 de julio de 2015

06:43:07


Por favor no contaminemos más el idioma, semi-ómnibus, es decir, casi ómnibus, medio ómnibus. Llamemos las cosas por su nombre. Son camiones adaptados para el transporte de pasajeros.

sonia dijo:

10

3 de julio de 2015

08:02:54


Ahora lo que hace falta es el cuidado de los equipos, para su conservacion, darles los mantenimientos requeridos para que lo puedan mantener en optimas condiciones y los habitantes de esas zonas los puedan disfrutar a plenitud, porque del cuidado que se tenga depende su duracion....

riera2348 dijo:

11

3 de julio de 2015

08:22:56


¿Y por qué decirle semi-omnibus cuando en realidad es una cosa igual a los Gosnite Sovieticos o las Tran 3? Cuando en realidad no son ómnibus y es un Carro Especial en este caso para el transporte protegido de personas y no para dar mantenimiento a los tractores, combinadas ni al armamento y transporte militar, ¡Por qué no llamarlos como nuestros carnales mexicanos o los árabes “CAMIÓN”

Yuri dijo:

12

3 de julio de 2015

08:29:39


Que buen que los pobladores del Plan turquino tengan esos medios de transporte, pero no solo en la Region Occidental sino tambien en nuestra Region Oriental que existen municipio que necesitan hasta 5 carros en las mismas rutas para satisfacer las necesidades de nuestros pobladores del Plan Turquino punta de lanza de las producciones de Cafe, cacao y viandas.

El Cientifico dijo:

13

3 de julio de 2015

08:53:44


Ya me estaba tragando la pildora, pense muy a la ligera; De procedencia china, los semi-omnibus tienen capacidad para transportar......... Le cuesta tanto trabajo a los periodistas aclarar que solo son de procedencia China los camiones y que la conversion a omnibus se realiza aqui en Cuba. Esta forma de confundir la he leido en varios y varios articulos de los distintos periodicos que circulan en el Pais, tanto impresos como en formato digital. Mejor pienso que es el apuro de publicar el articulo y que el que revisa o corrector se le pasa por alto dicho detalle. Bien por los nuevos transportes para la poblacion de Pinar del Rio y seguimos progresando, ahora a mejorarle la via por donde transitan.

ppprofesional dijo:

14

3 de julio de 2015

09:47:06


ojalá y a mi municipio tambien llegue esa ola, por que la verdad es que aki el transporte esta caotico, señores, caotico.

Alfredo dijo:

15

3 de julio de 2015

10:37:53


¿Por qué tan poca ventilación? En proporción hay más ventilación en la cabina del chófer que en la parte de los pasajeros, vivimos en un país del Trópico!!!!!!!

Abdel dijo:

16

3 de julio de 2015

11:23:04


Muy bueno que se mejore el transporte para los poblados rurales, que tanto lo necesitan, Ahora falta que estos medios se protejan y no los vallan a emplearcomo en mi municipio que hay uno, de fabricación nacional, que lo emplean para los viajes a la capital provincial y las pobre guaguitas Girón las mandan para las zonas rurales.

juan josé león coro dijo:

17

3 de julio de 2015

11:48:58


Todo va mejorando la calidad de vida de nuestro territorio, no solo su belleza natural se contempla de lejos, también se notan los cambios en el desarrollo humano local. Todo se alcanza, siempre que tengamos unidad, ética revolucionaria y confianza en nuestra dirección. gracias.

KIKE dijo:

18

3 de julio de 2015

11:49:34


si es verdad que hay que seguir resolviendo el tema del transporte en nuestro pais pero aquí en la habana tenemos la solución y no la aprovechamos los ómnibus del transporte de trabajadores que circulan VACIOS hasta en el horario pico por que no lo utilizan en la transportación de pasajeros según la resolución 435/00 o la 382/13, 383/13 del MITRANS. por que no ejercer las leyes, a los directivos no les importa ejercer las leyes, si se aplicaran se solucionara un gran porciento del problema que tenemos en la habana bueno digo en todo el país.

Milagritos dijo:

19

3 de julio de 2015

12:42:30


Hace falta que se acuerden los dirigentes del transporte en la provincia que en especifico la zona de Macurijes y Dimas en el municipio Mantua necesitan transporte, es casi un crimen ver como madres con niños en sus brazos, embarazadas, adultos muy mayores con dificultades para movilizarse, tienen que montar esos camiones de volteo, incomodos, sin asientos, muy dificil de subir, asimismo al sol, el polvo, y si hay lluvia los castiga, hay que ver ahí en la terminal de Mantua que los ponen para transportar el personal de esas zonas, YA ES HORA QUE LOS DIRIGENTES DEL TRANSPORTE EN LA PROVINCIA SE ACUERDEN QUE ALLI EN ESAS ZONAS INTRINCADAS Y DE DIFICIL ACCESO TAMBIEN VIVEN PERSONAS

palax dijo:

20

3 de julio de 2015

13:51:40


Bueno, al menos los compatriotas de las montañas tienen alivio y cuando llegan las Diana para Las Tunas.