ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En la ceremonia se le entregó un reconocimiento especial al Comandante en Jefe Fidel Castro que fue recibido por Miguel Díaz-Canel. Foto: Jorge Luis González

Haber participado de manera activa en la fundación de la ciencia revolucionaria, ser pioneros y protagonistas de la obra, ver hoy los frutos de toda la estrategia trazada por el líder de la Revolución en este campo, son razones que enaltecen el sano orgullo revolucionario y que acrecientan el compromiso con el futuro.

Así lo manifestó el primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al resumir el acto conmemorativo por el aniversario 50 de la creación del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC), efectuado ayer en la Sala Universal de las FAR.

El también miembro del Buró Político del Partido recordó que desde los laboratorios de la institución, fundada el 1ro. de julio de 1965, se libraron épicas batallas, como la eliminación de la fiebre porcina africana, la participación en los experimentos Hatuey vinculados al primer viaje de un cubano al cosmos, la obtención de medicamentos y suplementos nutricionales y el desarrollo de investigaciones avanzadas en ciencias agropecuarias y de los alimentos, mi­croscopía electrónica, análisis químico y neurociencias.

Díaz-Canel abogó porque el centro y el Gru­po Empresarial para las Industrias Biot­ec­no­ló­gica y Farmacéutica (BioCubaFarma), con­centren sus esfuerzos y potencialidades en fortalecer los re­cursos humanos, diversificar productos y mercados, garantizar el abastecimiento de medicamentos para dar respuesta a las demandas del sistema nacional de salud y elevar la competitividad de sus renglones.

También usó de la palabra la doctora Blanca Rosa Hung, directora general del CNIC, quien afirmó que como lo pronosticó Fidel, la comunidad científica es hoy un pilar imprescindible en el desarrollo del país y la Biotecnología cu­bana está a la altura de la existente en las nacionales industrializadas.

Durante la ceremonia se le entregó un reconocimiento especial al Comandante en Jefe, fundador de honor y artífice del surgimiento de la Institución, el cual fue recibido por el Pri­mer Vicepresidente del Consejo de Estado y de Ministros.

Igualmente fueron distinguidos los doctores Wilfredo Torres y Carlos Gutiérrez Calzado, tomando en cuenta el valioso desempeño de ambos como directores de la entidad en diferentes etapas históricas.

La ocasión resultó propicia para recordar la obra científica de la fallecida doctora Rosa Ele­na Simeón Negrín.

Asimismo tuvo lugar la premier del documental CNIC Faro de la Ciencia cubana, de la realizadora Clara del Carmen Llanes, producido por los estudios Mundo Latino.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

marcia dijo:

1

2 de julio de 2015

10:22:57


MuchasFelicidades al CENIC EN SU ANIVERSARIO. Es bueno ver que el joven relevo de la institución está garantizado.

Mario Massaferro dijo:

2

2 de julio de 2015

12:33:45


Y de la humanidad, gracias Cuba!!

Imelda dijo:

3

3 de julio de 2015

13:45:49


Es muy respetable y un gran avance para Cuba seguir con las investigaciones científicas, que no sólo favorecen a su pueblo sino a todo el mundo. GRACIAS CUBA SOCIALISTA Y SOLIDARIA CON EL MUNDO