Haber participado de manera activa en la fundación de la ciencia revolucionaria, ser pioneros y protagonistas de la obra, ver hoy los frutos de toda la estrategia trazada por el líder de la Revolución en este campo, son razones que enaltecen el sano orgullo revolucionario y que acrecientan el compromiso con el futuro.
Así lo manifestó el primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al resumir el acto conmemorativo por el aniversario 50 de la creación del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC), efectuado ayer en la Sala Universal de las FAR.
El también miembro del Buró Político del Partido recordó que desde los laboratorios de la institución, fundada el 1ro. de julio de 1965, se libraron épicas batallas, como la eliminación de la fiebre porcina africana, la participación en los experimentos Hatuey vinculados al primer viaje de un cubano al cosmos, la obtención de medicamentos y suplementos nutricionales y el desarrollo de investigaciones avanzadas en ciencias agropecuarias y de los alimentos, microscopía electrónica, análisis químico y neurociencias.
Díaz-Canel abogó porque el centro y el Grupo Empresarial para las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica (BioCubaFarma), concentren sus esfuerzos y potencialidades en fortalecer los recursos humanos, diversificar productos y mercados, garantizar el abastecimiento de medicamentos para dar respuesta a las demandas del sistema nacional de salud y elevar la competitividad de sus renglones.
También usó de la palabra la doctora Blanca Rosa Hung, directora general del CNIC, quien afirmó que como lo pronosticó Fidel, la comunidad científica es hoy un pilar imprescindible en el desarrollo del país y la Biotecnología cubana está a la altura de la existente en las nacionales industrializadas.
Durante la ceremonia se le entregó un reconocimiento especial al Comandante en Jefe, fundador de honor y artífice del surgimiento de la Institución, el cual fue recibido por el Primer Vicepresidente del Consejo de Estado y de Ministros.
Igualmente fueron distinguidos los doctores Wilfredo Torres y Carlos Gutiérrez Calzado, tomando en cuenta el valioso desempeño de ambos como directores de la entidad en diferentes etapas históricas.
La ocasión resultó propicia para recordar la obra científica de la fallecida doctora Rosa Elena Simeón Negrín.
Asimismo tuvo lugar la premier del documental CNIC Faro de la Ciencia cubana, de la realizadora Clara del Carmen Llanes, producido por los estudios Mundo Latino.
COMENTAR
marcia dijo:
1
2 de julio de 2015
10:22:57
Mario Massaferro dijo:
2
2 de julio de 2015
12:33:45
Imelda dijo:
3
3 de julio de 2015
13:45:49
Responder comentario