El camino de la normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos se impondrá porque es lo que quiere la mayoría de la población norteamericana, aseguró hoy en La Habana el senador demócrata por Vermont, Patrick Leahy.
Más de medio siglo de bloqueo económico no ha logrado nada y cambiar esa política es lo correcto, añadió el legislador, quien encabeza una delegación de congresistas de visita en nuestro país desde el pasado jueves que incluye también al senador demócrata BenjaminCardin, miembro del influyente Comité de Relaciones Exteriores, así como el republicano por Nevada, DeanHeller.
Leahy, quien tiene una relación de varias décadas con Cuba, dijo que ha visto cambios muy positivos durante sus visitas posteriores a los anuncios del 17 de diciembre del pasado año.
Respecto al proceso de restablecimiento de relaciones diplomáticas y la apertura de embajadas, destacó la importancia de que ambos países cuenten con misiones plenas para adelantar sus intereses y dar nuevos pasos hacia la normalización.
Debimos tener una embajada hace años y espero que ese paso se logre pronto, añadió.
Por su parte, Cardin dijo que el grupo se ha encontrado en los últimos días con autoridades del gobierno, diplomáticos de diversos países y directamente con el pueblo cubano.
Heller, el único republicano del grupo, destacó la composición bipartidista de la delegación. “Cuando el presidente tiene razón yo lo apoyo y Obama tiene razón en el caso de Cuba”, dijo.
Respecto al balance de fuerzas en el interior del Congreso en Washington, Heller reconoció que todavía hay mucha resistencia al cambio.
Actualmente en el legislativo norteamericano avanzan al mismo tiempo proyectos de ley para levantar viejas prohibiciones como los viajes a Cuba y otros para entorpecer el cambio de política anunciado por la administración de Barack Obama.
El senador por Nevada aseguró que un modo de vencer esa resistencia era que los estadounidenses viajaran a Cuba para hablar con su gente y ver la realidad con sus propios y ojos. “Eso cambiará mentes y corazones como me ha pasado a mi”, dijo Heller, quien visita nuestro país por primera vez.
Cordin, por su parte, dijo ser consciente de que hay pasos que tienen que darse para seguir avanzado, muchos de los cuales incluyen al Congreso. “Estamos preparados para movernos”, agregó.
Los visitantes se entrevistaron el viernes con el Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel y con el canciller Bruno Rodríguez Parrilla.
Esta es la última de una serie de delegaciones de congresistas estadounidenses que han visitado Cuba desde los anuncios de diciembre del año pasado con el objetivo de conocer de primera mano el avance del proceso de normalización entre los dos países.
COMENTAR
Carlos de New York City dijo:
1
27 de junio de 2015
15:40:21
Pedro Cruz dijo:
2
27 de junio de 2015
16:25:53
jorge e. ruiz a. dijo:
3
27 de junio de 2015
17:44:38
JUAN CARLOS dijo:
4
27 de junio de 2015
17:57:20
Juan mendez dijo:
5
27 de junio de 2015
19:23:49
cubaneo dijo:
6
27 de junio de 2015
21:42:00
Armando Cardona dijo:
7
27 de junio de 2015
21:45:23
Carlos Rolando Peña González dijo:
8
27 de junio de 2015
22:30:19
Jose cuervo dijo:
9
27 de junio de 2015
23:28:16
edgar miami dijo:
10
27 de junio de 2015
23:54:01
Gualterio Nunez Estrada dijo:
11
28 de junio de 2015
00:45:13
Gualterio Nunez Estrada dijo:
12
28 de junio de 2015
00:54:42
Acere loco dijo:
13
28 de junio de 2015
09:18:02
Responder comentario