ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El camino de la normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos se impondrá porque es lo que quiere la mayoría de la población norteamericana, aseguró hoy en La Habana el senador demócrata por Vermont, Patrick Leahy.

Más de medio siglo de bloqueo económico no ha logrado nada y cambiar esa política es lo correcto, añadió el legislador, quien encabeza una delegación de congresistas de visita en nuestro país desde el pasado jueves que incluye también al senador demócrata BenjaminCardin, miembro del influyente Comité de Relaciones Exteriores, así como el republicano por Nevada, DeanHeller.

Leahy, quien tiene una relación de varias décadas con Cuba, dijo que ha visto cambios muy positivos durante sus visitas posteriores a los anuncios del 17 de diciembre del pasado año.

Respecto al proceso de restablecimiento de relaciones diplomáticas y la apertura de embajadas, destacó la importancia de que ambos países cuenten con misiones plenas para adelantar sus intereses y dar nuevos pasos hacia la normalización.

Debimos tener una embajada hace años y espero que ese paso se logre pronto, añadió.

Por su parte, Cardin dijo que el grupo se ha encontrado en los últimos días con autoridades del gobierno, diplomáticos de diversos países y directamente con el pueblo cubano.

Heller, el único republicano del grupo, destacó la composición bipartidista de la delegación. “Cuando el presidente tiene razón yo lo apoyo y Obama tiene razón en el caso de Cuba”, dijo.

Respecto al balance de fuerzas en el interior del Congreso en Washington, Heller reconoció que todavía hay mucha resistencia al cambio.

Actualmente en el legislativo norteamericano avanzan al mismo tiempo proyectos de ley para levantar viejas prohibiciones como los viajes a Cuba y otros para entorpecer el cambio de política anunciado por la administración de Barack Obama.

El senador por Nevada aseguró que un modo de vencer esa resistencia era que los estadounidenses viajaran a Cuba para hablar con su gente y ver la realidad con sus propios y ojos. “Eso cambiará mentes y corazones como me ha pasado a mi”, dijo Heller, quien visita nuestro país por primera vez.

Cordin, por su parte, dijo ser consciente de que hay pasos que tienen que darse para seguir avanzado, muchos de los cuales incluyen al Congreso. “Estamos preparados para movernos”, agregó.  

Los visitantes se entrevistaron el viernes con el Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel y con el canciller Bruno Rodríguez Parrilla.

Esta es la última de una serie de delegaciones de congresistas estadounidenses que han visitado Cuba desde los anuncios de diciembre del año pasado con el objetivo de conocer de primera mano el avance del proceso de normalización entre los dos países.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos de New York City dijo:

1

27 de junio de 2015

15:40:21


El Criminal EMBARGO ECONOMICO a mi Patria Cubana , al Pueblo de Pie indirectamente que a SUFRIDO los daños PUNITIVOS , ECONOMICO y SOCIALES Mucho valor en comparacion contra las Expropiaciones de el Gobierno Cubano cuando decidia por razones propiaS Y dERECHOS cONSTITUCIONALES

Pedro Cruz dijo:

2

27 de junio de 2015

16:25:53


Creo que seria bueno que tambien vengan Delegaciones del Gobierno Cubano a los EEUU, (desconozco si ha venido alguna, por lo menos no se ha publicado). Es muy satisfactorio que el Senador Heller despues de visitar Cuba, conocer la gente y ver la realidad, haya cambiado su mente. Todo el mundo sabe que el embargo economico a Cuba NO ha tenido resultados, que practicamente ha sido un fracaso, entonces, ya dejara de existir, aunque sin sacarle el pie, dediquemos mayor atencion y luchemos contra la Ley de Ajuste Cubano (La Ley Asesina, como la llamara Fidel, por los cientos de miles de muertos que ha causado la misma). Segun el articulo los Senadores, tuvieron contacto con el pueblo directamente, lo que es muy saludable, para que despues no digan, algunos por ahi, que no esruvieron con la gente de a pie, con el pueblo.

jorge e. ruiz a. dijo:

3

27 de junio de 2015

17:44:38


Cuidado con aquello de, por "rectificar errores" socaven "pilares históricos" de la identidad cubana.

JUAN CARLOS dijo:

4

27 de junio de 2015

17:57:20


LAs RELACIONES CUBA-USA,,VAN CAMINO A LA NORMALIZACION

Juan mendez dijo:

5

27 de junio de 2015

19:23:49


Todo cambia y el congreso tiene que el bloqueo es injusto y que el noble pueblo cubano merece cambios para mejorar su economía para mejorar su nivel de vida para su mejor desarrollo

cubaneo dijo:

6

27 de junio de 2015

21:42:00


Es muy agradable ver personas como este y muchos republicanos q se han dado de cuenta q el embargo es un fracaso y es un genocidio yanqui al igual q la ley de ajuste cubano una ley para sembrar cao en cuba y al final como todo lo yanqui es un fracaso ya q le esta costando dinero a los contribuyente y los muertos lo pone los cubanos y sabiendo q el sueno americano es una pesadillla

Armando Cardona dijo:

7

27 de junio de 2015

21:45:23


Los distinguidos senadores no han hecho sino recapitular lo obvio, reconocer la verdad y mostrar signos de honestidad intelectual. Dice un dicho que más vale tarde que nunca y dice otro que el movimiento se demuestra andando. El restablecimiento de relaciones diplomáticas debe concretarse cuanto antes y el fin del bloqueo no debe esperar mucho más, se entiende cómo comenzó todo pero hace ya mucho que debieron haberse normalizado las relaciones diplomáticas y comerciales. Enhorabuena y que pronto se resuelva todo, por el bien de ambos pueblos.

Carlos Rolando Peña González dijo:

8

27 de junio de 2015

22:30:19


Quiero comentar que en la reciente encuesta hecha por el Departamento de Estado Norteamericano en Twitter todos los cubanos e hispanos que vivimos en el Sur de la Florida nosmovilizamos á votar en favor de eliminar el bloqueo contra Cuba que sucede ya estamos en tiempo de elecciones y todo candidato norteamericano qué quiera ocupar la silla de la casa blanca sabe que necesita para eso él votó hispano que es el 22.5% ya somos más y ahora si nos están escuchando para poder lograr poner fin al injusto y criminal bloqueó qué han impuesto a mi país por tantos años muchas gracias por la oportunidad de dar está opinión.

Jose cuervo dijo:

9

27 de junio de 2015

23:28:16


Indiscutiblemente estamos transitando por un tiempo muerto acompañado del Ya MAS que conocido SILENCIO, los Senadores son los que recuerdan que se esta en proceso de algo y generan alguna noticias para el NY Times y etc. Los creadores de Hollywood son asi, el ESPECTACULO, las sorpresas lo improvisto, los Grandes titulares. Quizas Septiembre PUEDA ser el mes escogido y un dia 11, veremos si con el Papa se complemente ALGO grande.

edgar miami dijo:

10

27 de junio de 2015

23:54:01


Todo esta bien y la pregunta del millón USA dejara que cuba trabaje el cuc ala par del dólar?? En México ah mi paso el dólar estaba en 15:40 y el cuc 16:50 euro 17 mm le convendrá ah cuba abrirse bien

Gualterio Nunez Estrada dijo:

11

28 de junio de 2015

00:45:13


Senores, mientras no quiten el bloqueo todo quedara en un camino empedrado de buenas intenciones...

Gualterio Nunez Estrada dijo:

12

28 de junio de 2015

00:54:42


En mi consideration existen tres aspectos concretos a tratar 1) Medidas presidenciales para abolir el embargo 2) Establecer un Protocolo de gobierno para la devolucion de la Base Naval de Guantanamo 3)Medidas de regulacion migratoria para la normalizacion de relaciones diplomaticas. Cualquier otra cosa que se hable fuera de estos tres factores no tiene peso para decidir la relacion diplomatica... .

Acere loco dijo:

13

28 de junio de 2015

09:18:02


CUIDADO PUEBLO PUEDEN ESTAR ENTRANDO POR LA COCINA.