ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Jorge Luis González

El Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió este viernes al senador demócrata por Vermont Patrick Leahy, presidente pro tempore emérito del Senado de los Estados Unidos, quien se encuentra de visita en Cuba acompañado por el senador del estado de Maryland, Benjamin Cardin, líder de los demócratas en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, y por el senador republicano de Nevada, Dean Heller.

Durante el encuentro, en el que participaron Josefina Vidal Ferreiro, directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, y otros funcionarios de la Cancillería, se intercambió sobre las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos y el debate que tiene lugar actualmente en el Congreso de ese país sobre la eliminación de las restricciones a los viajes y al comercio con Cuba, y el levantamiento del bloqueo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

archi dijo:

1

26 de junio de 2015

19:37:28


que bueno, sería magnifico que este pais restablesca las relaciones con Cuba y haga oidos soldos a los estupidos que oponen, un abrazo.

Humberto Jordan Vazquez dijo:

2

27 de junio de 2015

05:23:46


Me parece muy interesante estas conversaciones y encuentros, solo que no dice de cuales temas hablaron.

sonia dijo:

3

27 de junio de 2015

07:26:13


Esto se extiende y se extendera, porque existen unos Senadores aferrados al pasado y enfermos de odio y rancor, que solo luchan por su propio bienestar y no por el bienestar de los demas..viven y seguiran viviendo del sufrimiento de los Cubanos en la Isla, donde tienes a unos cuantos vendidos a ellos para que les sigan el juego...Yo no se cual sera el final, pero veo que esto pica y se extiende y nada se soluciona.

Pablo LML dijo:

4

27 de junio de 2015

08:09:31


Toda persona sensata y de bien, ve muy positivo, que se establezcan y se consoliden los canales de comunicación entre Cuba y los Estados Unidos. Pero no obstante, hay que ser más transparente a la hora de explicar de qué temas se hablan y cuáles de estos temas, son los que más debate generan. Hay que entender que aunque un senador en los Estados Unidos esté afiliado a uno de los dos grandes partidos o sea sencillamente, independiente, en última instancia, depende más de sus electores y de quienes financian y son contribuyentes de su candidatura, que de las propias líneas de sus partidos. Son estos propios electores y contribuyentes de campaña, que en forma de grupos de presión, lobbys, etc, presionan a los senadores para que muevan ficha y posicionen sus intereses en el futuro de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos. Por lo expresado anteriormente, siempre es necesaria, la mayor transparencia de estos contactos. Poco ha cambiado en Cuba en su sistema económico, político y social como para que ahora despierte tanto interés la isla que provoque la necesidad de visitarla.

Juan mendez dijo:

5

27 de junio de 2015

09:11:29


Dto An impuso Ya es hora que acaben de levantar. El injusto y cruel bloqueo que a o impuesto al país más solidario que existe en el mundo es una vergüenza y todavía hablan de derecho humanos

tatiana dijo:

6

27 de junio de 2015

09:27:04


no vemos la luz que queremos nos alumbre, hasta cuando hay que esperar para ver el fin del bloqueo, cuantas conversaciones falta para que se vean los cambiso en las relaciones de cuba y estados unidos, por favor fin a todos estos bla,bla,bla y sean mas concretos, que se encienda la luz, vivan la union de los pueblos Cuba-Eua

geisa dijo:

7

27 de junio de 2015

12:56:04


a archi decirle que se escribe sordo, no soldo