ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ena Elsa Velázquez abanderó a los estudiantes que la preselección nacional para competir en las Olimpiadas Internacionales. Foto: Yaimí Ravelo

Reconociendo el honor que merecen talento y consagrado estudio, fueron abanderados —en acto presidido por la ministra de Educación Ena Elsa Velázquez Cobiella,  en el Memorial Jo­sé Martí de La Habana— los estudiantes que conforman la pre­selección nacional para competir en las Olimpiadas In­ter­na­cionales, Iberoamericanas y Centroamericanas (en las ma­terias de Matemática, Física, Química, Biología e In­formática)  que se celebran desde el presente mes de junio y hasta noviembre de este año.

En el encuentro, Rolando Rodríguez Rollero, director nacional de Educación Preuniversitaria rememoró los inicios de Cuba en estas competiciones y los resultados obtenidos en los más de 40 años desde el primer evento al que asistiera una re­presentación del país.

“Hasta la fecha contamos con 458 medallas, de las cuales 75 son de oro, 152 de plata, 231 de bronce y 51 menciones. Los mejores resultados se están obteniendo desde el año 2000 con una lista de 232 medallas y 23 menciones alcanzadas esencialmente en las olimpiadas iberoamericanas”, significó.

Rodríguez Rollero refirió que  estos números evidencian el lar­go camino recorrido en las aulas por cada uno de los participantes, quienes se presentan  a los concursos de conocimientos que se realizan con carácter masivo y transitan por el nivel municipal y provincial hasta integrar la preselección nacional. “En es­te proceso de preparación influye no solo la dedicación, responsabilidad y horas de estudio que el alumno esté dispuesto a empeñar, sino el apoyo de los padres y la familia en general así como la rigurosa y competente conducción de los profesores”, opinó.

Sobre el desempeño futuro de estos estudiantes indicó que la mayoría de ellos al transitar a la enseñanza superior sobresalen por sus méritos en exámenes de premio, grupos de investigación científica, anticipados proyectos de maestría y doctorado lo cual les abre las puertas a prestigiosas universidades y los polos científicos nacionales.

“La preselección abanderada hoy está constituida fundamentalmente por estudiantes de los institutos prevocacionales de ciencias exactas (Ipvce) del país, cuyos intereses se inclinan a favor de carreras de las ciencias duras, lo cual es de gran im­pacto para el desarrollo del país y la transformación de su mo­delo económico y social ”, reconoció.

Por su parte, Orestes Landrove Ramírez, profesor del Ipvce Luis Urquiza Jorge, de Las Tunas, quien se ha desempeñado por más de 20 años como entrenador de la preselección nacional, re­saltó que cada año son más los estudiantes que participan en estos eventos y mejores sus resultados. “Es muy gratificante que los concursantes cubanos, provistos fundamentalmente con su talento y el sacrificio de intensas jornadas de estudio compitan y muestren un conocimiento mayor respecto a jóvenes de países desarrollados quienes cuentan con todas las condiciones técnicas y los recursos para la investigación. Nos queda la satisfacción de que el esfuerzo valió la pena y de que los profesores estamos haciendo bien nuestro trabajo”, comentó.
Humberto Riverón Valdés, integrante de la preselección na­cional de Matemática, ganador de Mención en la Olim­piada de Sudáfrica 2014 y medallista de bronce en la Ibe­roa­mericana de Matemática 2015 reconoció que a  pesar de lo se­vero de los entrenamientos y el estudio, quienes están allí re­presentando a los miles de estudiantes que cada año se presentan a los concursos saben bien lo que quieren y a cuánto tienen que renunciar para lograr su objetivo.

Al acto también asistieron Margarita Mc Pherson Sayú, viceministra de Educación, Leyra Sánchez Valdivia, miembro del Buró de la Unión Nacional de Jóvenes Comunistas y otros dirigentes del Ministerio de Educación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

joker dijo:

1

26 de junio de 2015

07:55:18


Adelante juventud,ustedes sostienen el futuro de nuestra naciòn,mucha cosas buanas para estos jovenes inteligentes

rafa dijo:

2

26 de junio de 2015

12:03:02


Mucha suerte para los muchachos.

olga dijo:

3

26 de junio de 2015

13:55:02


Felicidades a todos los concursantes especialmente a Ricardo, estudiante del ipvce de Villa Clara que concursa en la especialidad de Química, estas felicidades son de parte de David, compañero de aula, Celia su novia, en fin mucha suerte de todos los de la Ché

PabloAlbiol dijo:

4

26 de junio de 2015

16:21:38


El Periodista no expresa donde se efectuara la competencia, por favor aclarar, Gracias

home dijo:

5

26 de junio de 2015

16:55:40


Muy bien por estos jóvenes estudiantes...fuera bueno tener el conocimiento de estos resultados a lo largo de los años mas detallado...sobre todo por asignaturas..y porque no también el nombre de los participantes...

irenia dijo:

6

5 de julio de 2015

12:10:35


Les recomiendo visiten el sitio de juventud técnica, allí aparecen las Sedes, días de competencia y la lista de participantes por cada provincia y especialidad, aki les dejo el link: http://www.juventudtecnica.cu/contenido/quienes-son-donde-vienen-y-donde-van-nuestros-talentos, pueden descargar la información. Gracias