ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido, y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros recorrieron las principales obras construidas o remozadas en la villa junto a otras personalidades. Foto: Freddy Pérez Cabrera

REMEDIOS, Villa Clara.—No se podrá escribir la historia de Cuba, sin hablar de San Juan de los Remedios, ciudad que ha realizado una importante contribución a la cultura cubana, expresó Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana, en la se­sión solemne de la Asamblea Muni­cipal del Poder Popular por el aniversario 500 de la Octava Villa fundada por los españoles en Cuba, actividad que estuvo presidida por José Ra­món Machado Ventura, se­gundo se­cretario del Comité Cen­tral del Par­tido, y Miguel Díaz-Canel Ber­múdez, primer vicepresidente de los Con­sejos de Estado y de Ministros.

Al intervenir ante los invitados, Leal Spengler reconoció el aporte realizado por varias personalidades remedianas a la historia de la na­ción cubana, como Francisco Carrillo y Alejandro García Caturla, entre una pléyade de patriotas e intelectuales que han dado renombre a esta ciudad, llamada a convertirse en un atractivo para el turismo na­cional y foráneo, señaló.

Previo a la asamblea, se produjo la cancelación de sellos alegóricos a la conmemoración por parte de Machado Ventura y Díaz-Canel, a lo que siguió un recorrido por las prin­cipales obras construidas o re­mozadas para la ocasión.

Entre los lugares visitados por la comitiva, integrada también por Omar Ruiz Martín, miembro del secretariado del Comité Central, Uli­ses Rosales del Toro, vicepresidente del Consejo de Ministros y las máximas figuras políticas y gubernamentales de Villa Clara, Julio Lima Corzo y Jorgelina Pestana Mederos, respectivamente, entre otros dirigentes presentes en el agasajo, figuraron la tienda Tres Reyes, dedicada al expendio de tabaco, café y ron; la ampliación del hotel Mascotte, la taberna El Parrandero, el hotel Camino del Prín­cipe y una tabaquería.

Durante el recorrido, Machado Ventura reconoció la calidad y belleza de las inversiones ejecutadas por el medio milenio, y llamó a su cuidado y conservación para las presentes y futuras generaciones.

Por acuerdo de la Asamblea Mu­nicipal del Poder Popular, y como parte de las actividades por el  aniversario 500, un grupo de personalidades recibieron la condición de hijos ilustres o adoptivos de la villa, condición que fue entregada por el presidente del órgano Alexey Rodrí­guez Alonso.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Enrique Silvestre Rodríguez dijo:

1

25 de junio de 2015

12:04:44


En nuestro país, desde que comenzamos a ir a la escuela y recibir los iniciales conocimientos de la formación de la nacion cubana, siempre se nos informó sobre la creación de las primeras 7 villas fundadas por los españoles, a saber:Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa, San Salvador de Bayamo, la Villa de la Santísima de Trinidad, Sancti Spíritus o Espíritu Santo, Santa María del Puerto del Príncipe, Santiago de Cuba y San Cristóbal de La Habana. Y, sin una explicación, al menos conocida, de pronto hemos recibido con júbilo y reconocimiento, que comparto, el 500 Aniversario de la fundación de la octava Villa de San Juan de los Remedios. Lo que me llama la atención y es objeto de estas líneas, es que hasta donde conozco, no he conocido de alguna información de alguna autoridad competente para esto, que explique cual ha sido la causa que permitió mantener en el olvido durante tantos años un hecho histórico de esta naturaleza. ¿Es que no se considera necesario?. En mi modesto criterio, pienso que si lo es y que hay reconocidos historiadores de nuestro país que si se les pide podrán hacerlo y salvar una omisión que no creo que solo este presente en el pensamiento del que suscribe y además en el de otros pueblos e instituciones vinculadas a nuestra Patria, que han dedicado tiempo a estudiar nuestra historia.

Carlos de New York City dijo:

2

25 de junio de 2015

12:16:41


De Remedios..... Aquellas Parrandas y la Misa del Gallo , en Fin , de Toda la provincial de las Villas , sus municipios , de Toda mi Cuba , de se pueblo Hermoso y Digno , de esta Visita por estos Dos Dirigentes , les Digo a REMEDIOS " Hoy UTDS se Honran con Machadito y Diaz Canel .. ! Caballeros , VIVA Cuba ! ! Viva REMEDIOS y su Aniversario 500 !

Enrique Silvestre Rodríguez dijo:

3

25 de junio de 2015

12:30:50


LOS DATOS PARA COMENTAR YA FUERON ENTRADOS Y ME CONTESTARON QUE ESTABAN SIENDO EXAMINADOS

Enrique Silvestre Rodríguez dijo:

4

25 de junio de 2015

12:31:56


TENGO LA IMPORESION QUE HE PERDIDO MI TIEMPO, PUES A LO QUE ANTES ESCRIBI ME DAN IGUAL RESPUESTA

Alesm dijo:

5

25 de junio de 2015

15:00:20


Felicidades a los remedianos, nos han enorgullecido a todos los villaclareños con tan gratas noticias de su celebración. Vengan otros 500 de salud y gloria!!

Eliseo Preval dijo:

6

25 de junio de 2015

18:46:39


Yo siempre he leido que Remedios se funda en 1518 y que por eso es la Octava Villa. Ahora, si celebran el 500 aniversario de la fundacion de la ciudad el 24 de Junio, un mes antes que Santiago, alli hay un error, porque entonces es Santiago la Octava Villa y no Remedios. El uso de la frase La Octava Villa desde tiempos inmemoriales hace que se dude si es verdad que se fundo en 1515. y si no es asi, entonces por que celebra su 500 aniversario antes que Santiago de Cuba el 25 de Julio. Hace falta que alguna autoridad nos aclare esta visible contradiccion.

Yipsi dijo:

7

25 de junio de 2015

22:03:49


Respuesta a (1) Enrique. Es una inversión para el turismo. Remedios es una ciudad de tránsito obligatorio hacia la cayeria norte de Caibarien. Los turistas que van a los cayos no tienen que entrar a Caibarien porque hay una carretera de desvío, pero por Remedios es obligatorio el tránsito. Vale la pena la inversión ,se hace necesario mostrar La Octava Villa , pasear los turistas por el parque, Iglesia, tiendas, cafeterías, hoteles....antes no se pensaba tanto en La Octava Villa. Ahora el turismo floreció y ayudará a los residentes de esa Villa , de alguna manera u otra ,a beneficiarse y oler el perfume sin acercarse a las flores. Gracias.