ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El apego del pueblo a sus tradiciones y costumbres es lo que convierte a San Juan de los Remedios en una plaza donde la cubanía y el apego por la identidad nacional están presentes en cada esquina, en cada barrio y en cada poblador de esta villa. Fotos: del autor
La Estatua de La Libertad, una de las dos reconocidas en Cuba— la otra está en Gibara, Holguín— muestra en lo alto, emergiendo victoriosa, a una bella mujer, que representa a Cuba rompiendo las cadenas del coloniaje. Ella lleva en su mano izquierda la antorcha de la libertad y le cubre la cabeza un gorro frigio como el que corona el Escudo Nacional Cubano. Porta, además, una espada que representa el machete mambí.

REMEDIOS, Villa Clara.—Como Re­me­dios la Bella, uno de los personajes más fascinantes de Macondo, escenario principal de la novela Cien Años de Soledad, de Gabriel Gar­cía Márquez; San Juan de los Remedios, luce hoy bellísima y extraña, elemental y pura, capaz de encender el deseo y las pasiones de sus habitantes y de los cientos de visitantes que, motivados por  el agasajo, han venido a festejar a esta ciudad.

Cinco siglos no han bastado para borrar de la memoria de los remedianos las mu­chas historias y leyendas que atesora, lo cual convierte a esta villa en única en Cuba por sus parrandas, sus fiestas sanjuaneras y los incontables mitos que guarda como un tesoro, razones suficientes para festejar en grande un día como hoy.

Las parrandas de Remedios constituyen un fenómeno cultural, que por su colorido y belleza, resulta único en Cuba. Es una de las fiestas populares de mayor tradición y arraigo en el país, por lo cual fue declarada patrimonio cultural de la nación. Foto: Ismael Francisco
Con la inauguración del hotel Camino del Príncipe, la Octava Villa amplía sus posibilidades de alojamiento en 26 habitaciones, las cuales se unen a las disponibles en las instalaciones Mascotte, Barcelona y las que aportan los más de 50 hostales que existen en Remedios vinculados a la industria del ocio
El centro histórico urbano de San Juan de los Remedios data de 1578 y por sus valores históricos y culturales fue declarado Monumento Nacional en 1980. En su Plaza Mayor coexisten dos iglesias: la de Nuestra Señora del Buen Viaje y la Parroquial Mayor de San Juan Bautista. Esta última cuenta con altares enchapados en oro y dentro de una vitrina los visitantes pueden admirar una escultura que representa a la Inmaculada Concepción, embarazada, una de las pocas existentes en el mundo.
No solo el turismo se benefició con las obras ejecutadas por el medio milenio. También otros sectores como la educación, la salud, el comercio y la gastronomía, recibieron determinadas mejoras. En la foto el seminternado de primaria Frank País, una nueva escuela que favorece a 330 niños.
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

sonia dijo:

1

24 de junio de 2015

07:52:32


Que dichoso el que pueda en estos momentos de disfrutar de esas parrandas remedianas, son hermosas, las comparsas y sus carrosas hermosas...Muchas felicitaciones y exitos a todas esa gente que luchan por mantener esas tradiciones tan linda....

Iliana dijo:

2

24 de junio de 2015

12:03:41


Muchas felicidades a todos los remedianos que se encuentran hoy disfrutando de los 5 siglos de existencia y para aquello que no pueden estar presentes por otras razones, para mi hija que nacio y vive aqui en Pinar pero se concibio en ese hermoso lugar ya que su progenitor es Remediano de nacimiento

omar Hernandez Rivero dijo:

3

24 de junio de 2015

17:29:56


Felicidades a los remedianos y a los organizadores de los festejos. como villaclareno ausente temporalmente por cumplir misiones internacionalistas, me siento orgulloso de nuestra villa y con nolstalgia por no estar en su fiesta.

TSA dijo:

4

25 de junio de 2015

08:54:50


El otro dia en escrito de Juventud rebelde aparecía que le estatua de la libertad de remedios era la única en Cuba y escribi sobre le existencia de la ubicada en Gibara y luego recordé la de Puerto Padre en Las Tunas, todas aparecen en Eured, por lo que dice este escrito, entonces la de Puerto Padre no está reconocida, pregunto??

Augusto Garcia Perez dijo:

5

16 de octubre de 2015

12:20:56


Espero este año de disfrutar de mis parandas, ya que llevo dos años fuera , cumpliendo mision en Venezuela, soy Remediano natural y me siento orgulloso de serlo, Doy gracias a la revolucion y al gobierno Remediano por mantener con calidad estas tradicionales fiestas. y no darle solo un alegron a los Remdianos , tambien a todo el pais.

Dreidys valdivia dijo:

6

15 de noviembre de 2016

03:38:28


Es el pueblo hermoso y bello lleno de tradiciones espectaculares es único

Vladimir Ramirez dijo:

7

11 de enero de 2017

15:18:07


Ese fue mi pueblo por casi 20 años

Alfredo Álvarez Pérez dijo:

8

30 de marzo de 2018

20:03:06


Me gustaría si se pudiera, esta página en idioma alemán. Sin mas @lfredo Gracias

Cristina Del Río Oliver dijo:

9

30 de marzo de 2018

21:34:52


Mi abuelo el doctor Narciso Del Río Bausá, mi bisabuelo el Dr. juan Francisco Del Río, nacieron en Remedios, así como muchas generaciones de Del Rio,

Cristina Del Río Oliver dijo:

10

30 de marzo de 2018

21:55:57


Yo resido en Veracruz, México, desciendo por parte paterna de remedianos,mi bisabuelo el Dr. Juan Francisco Del Río Rodriguez,se vino con su familia a México porque lo querían fusilar los españoles, como a su hermano Alejandro, por participar en la lucha de la independencia de Cuba. Debe de haber descendientes en Remedios de Joaquín y Andreé Del Río, ojala puedan contactarme. No conozco a Remedios,pero la tengo muy presente en mi corazóncomo cuna de mis mayores. Un saludo cariñoso.. .

magalys Respondió:


10 de marzo de 2021

14:59:07

Hola Cristina, soy remediana, trabajo en la oficina del conservador de la ciudad, en nuestra ciudad existe una escuela primaria con el nombre de Alejandro del Rio, dónde yo estudié, si existen muchas familias con apellido del Rio.