SANCTI SPÍRITUS.—Con un índice de boscosidad que asciende al 29,3 % de la superficie terrestre del país, Cuba no solo cumple con el compromiso contraído por el Comandante en Jefe Fidel Castro en la Cumbre de Río (1992), sino que incrementa a más del doble el área existente en 1959.
Así lo refirió a la prensa Oscar Labrada Yanes, director forestal del Ministerio de la Agricultura, en la clausura de la jornada nacional por el Día del Trabajador Forestal, que se celebró en la comunidad El Cacahual, en la premontaña de la provincia de Sancti Spíritus, ganadora de la festividad por sus resultados integrales en este frente.
Labrada Yanes recordó que la cobertura boscosa en el país, que al triunfo de la revolución no superaba el 13,4 %, se mantiene como una prioridad del Estado cubano por lo que la misma representa desde el punto de vista medioambiental, económico, comunitario y para la defensa de la nación.
A propósito, Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de la Agricultura, envió una carta de reconocimiento a los más de 147 000 trabajadores forestales del país, en la cual reclama mayor esfuerzo en aras de mantener lo alcanzado hasta ahora y lograr resultados superiores en los próximos años.
Colectivos y trabajadores sobresalientes de Sancti Spíritus fueron estimulados en la clausura de la jornada, ocasión en que la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (Actaf) entregó el Premio Obra por Toda la Vida al veterano Evelio Matías Lazo, un ícono en la defensa del patrimonio forestal espirituano.
Al pronunciar las palabras centrales del evento, Néstor Bárbaro Hernández, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Agropecuarios y Forestales saludó las principales conquistas del gremio en el más reciente periodo y llamó a imitar los resultados de este territorio.
Presidida por José Ramón Monteagudo Ruiz, integrante del Comité Central del Partido y primer secretario del PCC en Sancti Spíritus y Teresita Romero Rodríguez, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, la celebración estuvo antecedida de una jornada de repoblación forestal realizada en áreas cercanas a la presa Zaza, mayor embalse de Cuba y fuente imprescindible para la irrigación de estratégicos programas agrícolas en el centro sur de la Isla.



















COMENTAR
TOKIN dijo:
1
24 de junio de 2015
10:04:20
alonso martinez dijo:
2
24 de junio de 2015
18:24:58
El Ninja dijo:
3
25 de junio de 2015
19:22:55
Responder comentario