
Por estos días, las instituciones docentes de nivel superior de las Fuerzas Armadas Revolucionarias se someten a exámenes ministeriales, en los que confluyen, de manera integral, todos los conocimientos, destrezas y habilidades de los cadetes, adquiridos durante los años de estudios.
En la Escuela Interarmas de las FAR General Antonio Maceo, Orden Antonio Maceo y Carlos J. Finlay, la cadete Ariadnis Cruz Cruz ya está lista para evaluarse, pues cursa el cuarto año en la especialidad de Infantería Mecanizada y tiene que prepararse lo mejor que pueda para cumplir sus sueños de ser oficial de la institución armada.
Ella no proviene de los Camilitos, sino de un preuniversitario, pero desde siempre le interesaron las carreras militares.
“Desde que comenzamos aquí en primer año, nuestra preparación es continua. Tenemos un programa de estudios que ha sufrido perfeccionamientos y cambios, pero se mantiene sobre la base de los mismos principios, enfocados sobre todo a la etapa final.
“Se desarrolla con nosotros un proceso en el que primero cumplimos varias actividades en el terreno por la parte práctica, y en cuanto a la teoría, se nos elaboran una serie de preguntas con vistas a saber a fondo nuestros conocimientos de los principales documentos que debemos conocer, manuales de la especialidad, ya sea de táctica o de infantería”, explica Ariadnis.
Según la Doctora en Ciencias Pedagógicas, teniente coronel Nora Rivera Menejías, segunda jefa del Órgano de Instrucción de la Antonio Maceo, para cada año se elabora un proyecto de boletas o nuevas temáticas de proyectos de diploma aprobados por las direcciones del Minfar, y que posteriormente, en dependencia de los señalamientos que allí se realicen, se llevan a cabo reajustes que más tarde son aprobados por el presidente de la comisión ministerial de exámenes.
Durante esta preparación se realizan en la escuela un grupo de actividades organizativas, y se alista toda la base material de estudio, así como laboratorios, técnica y material de guerra, con el objetivo de que el alumno tenga todas las condiciones necesarias, porque de ellos se demandará un alto nivel de conocimientos teóricos y prácticos.
Desde hace dos años a la fecha, los exámenes han buscado la integralidad de los cadetes, tanto del perfil de mando del nivel superior como del perfil técnico del nivel medio.
La base material de estudio se perfecciona con los años, y en gran medida provee a los profesores de mejores recursos en sus métodos de enseñanza, y a los alumnos les concentra en un mismo espacio todas las herramientas para sus labores.
Tal es el caso de los simuladores de tiro, “muy valiosos para los cadetes en este tiempo, porque consolidan el montaje y desmontaje del visor Vilma en los fusiles, y al mismo tiempo se entrenan en el reglaje de este medio”, nos apunta el profesor de la cátedra de tiro de infantería y tanque, teniente coronel Raúl González Ramírez.
“Con estos simuladores se aprende a corregir el fuego de manera óptima, perfeccionan la puntería y el tiro nocturno ya que no se efectúa observando el blanco, sino con un punto rojo y mirando el destello del blanco, en tanto se organizan mejor los órganos de puntería”.
Todos están dispuestos a obtener los mejores resultados en los exámenes. Así lo demuestra el cadete de cuarto año en mando táctico en tropas generales, Ernesto Vargas Hernández, cuando afirma que desempeñan un papel fundamental en medio de este periodo, “pues se pone en juego el prestigio de cuatro años como cadetes”.
COMENTAR
javier dijo:
1
20 de junio de 2015
05:07:59
xiomara Inerarity dijo:
2
20 de junio de 2015
20:37:18
Mauricio dijo:
3
20 de junio de 2015
22:46:51
José Luis Machado Roselló dijo:
4
21 de junio de 2015
04:33:08
Leslie dijo:
5
21 de junio de 2015
15:14:13
Vázquez dijo:
6
21 de junio de 2015
20:06:03
Omelio Rivero Villavicencio dijo:
7
22 de junio de 2015
10:13:14
emorales dijo:
8
22 de junio de 2015
11:24:11
jaime dijo:
9
22 de junio de 2015
13:53:15
Edel UO dijo:
10
22 de junio de 2015
16:26:35
c. de avila dijo:
11
23 de junio de 2015
09:38:31
Responder comentario