ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La entrega de módulos y herramientas favorece el desarrollo de habilidades en los estudiantes. Foto: Pastor Batista

A partir de septiembre se estudiaran tres nuevas especialidades en la Enseñanza Técnico-Profesional (ETP): técnico medio en Trabajo Social, en Tejeduría Plana, y en Hilandería. Aunque las matrículas se abrirán solo en las provincias La Habana, Villa Clara y Holguín, es indudable que la propuesta enriquece los horizontes profesionales de la futura fuerza de trabajo.

“Más que ampliar las especialidades —refiere Eugenio Ramón González Pérez, director nacional de la ETP— estamos tratando de ampliar los perfiles y hacer más integral la formación, para que el estudiante al graduarse tenga diversas formas de empleo.”

“Todos los años se incrementa la matrícula a la educación técnica, y sobre todo en el obrero calificado. Esto es parte de la estrategia de ir enderezando la pirámide de formación: más obreros, menos técnicos, y un poco menos de profesionales”, asegura el directivo.

Para el próximo curso la ETP provee asumir unos 71 800 estudiantes de nuevo ingreso, distribuidos en obreros calificados (más de 39 000) y técnicos medio (unos 32 000). En el periodo lectivo que concluye en julio se deben graduar 10 226 técnicos medio y 34 594 obreros calificados.

Esta modalidad de estudio cuenta a nivel nacional con 506 institutos politécnicos en los que se forman 156 841 alumnos. Esta red incluye 52 escuelas de oficio que preparan a 10 775 estudiantes, de ellos 7 493 en centros penitenciarios.

Carreras como las de servicios (belleza, gastronomía, comercio, bibliotecología), las especialidades económicas (contabilidad y gestión del capital humano), las agropecuarias (especialidades de zootecnia veterinaria) y de informática, concentran una mayor cantidad de muchachas. Todo lo contrario sucede en las ramas de la construcción e industrial.

La cobertura docente es de alrededor de 20 000 profesores, entre especialistas de la producción y los servicios, quienes imparten las 96 especialidades. Unos 3 530 especialistas de la producción asumen la actividad docente en los politécnicos.

La preparación de obreros y técnicos es parte de una estrategia del país que busca enderezar la pirámide de formación. Foto: Freddy Pérez Cabrera

Como parte de las inversiones que se realizan para mejorar las condiciones tecnológicas en la ETP en todo el país, se han adquirido para esta enseñanza módulos que favorecen a un grupo de carreras.

Al respecto Eugenio Ramón González Pérez asegura que se han distribuido por todos los politécnicos 958 módulos de dibujo, agropecuaria, electricidad, albañilería y confecciones textiles.

“Se han repartido maletas con diferentes instrumentos para las escuelas de oficio, módulos de ajuste, maquinado, soldadura, estructuras metálicas, instalaciones hidráulicas y automotriz, que nos han facilitado el trabajo en las asignaturas técnicas para garantizar el desarrollo de habilidades, sin negar el papel estratégico que asume la empresa en la formación de nuestros estudiantes”, sostiene el director nacional de esta enseñanza.

“Estos módulos favorecen el desarrollo de habilidades profesionales en los estudiantes dentro del politécnico y los ponen en mejores condiciones para ingresar en las aulas anexas o en cualquiera de las otras formas de inserción laboral en las entidades del estado.”

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Nébuc dijo:

1

16 de junio de 2015

15:40:22


Y en la formación pedagógica por qué no se incrementa la carrera de Psicología? En cada centro (fundamentalmente) de la Enseñanza Primaria, especialmente aquellos con elevada matrícula y con régimen de seminternado, internado o ambos a la vez se hace necesario este trabajador, éste detectaría muchos de los problemas que afectan a nuestros niños y apoyaría junto al claustro de maestros y el Consejo de Dirección el trabajo con los padres y la comunidad. Hasta el nivel central debe llegar esta inquietud, hacer juicio de su importancia y valorar a tiempo su proyección para el nuevo curso, de ser posible, incluir el nivel de Secundaria Básica.

pavel dijo:

2

1 de abril de 2016

08:44:41


Deseo saber sobre el tecnico en fisiologia humana