
Dos preseas de bronce fue el saldo de las selecciones nacionales de judo en el Grand Prix de Budapest, Hungría, lid bien exigente en la que se presentaron 410 competidores de 67 naciones, entre las cuales Cuba se ubicó en el puesto 19, lejos de las dos coronas y una plata del líder Kazajstán.  
Los monarcas mundiales de Brasil 2013, Idalis Ortiz (+78 kg) y Asley González (90), subieron al podio tras caer ante los campeones de sus respectivas divisiones, mientras Dayaris Mestre (48) anclaba quinta y Onix Cortés (70) y Magdiel Estrada (73) se llevaban un séptimo escaño.
Idalis, titular olímpica de Londres 2012, lideró el grupo A de los superpesados con par de triunfos sobre la venezolana Emileidy López y la bielorrusa Maryna Slutskaya, ante esta última por rápido ippon, pero en su siguiente combate buscando el pase a la final, sucumbió por la misma vía frente a Kayra Sayit, de Turquía, a la postre monarca, pues derrotó por shido (penalización) en la discusión del cetro a la tunecina Nihel Rouhou Cheikh.
El camino de Asley, plata en Londres 2012, fue bastante parecido, solo que en la disputa por el primer puesto de su llave clasificatoria perdió con el portugués Celio Dias, quien lo sacó de circulación con un fulminante ippon cuando el cubano tenía ventaja de wazari.
El villaclareño había solventado sus presentaciones previas en el tatami con éxitos sobre el sueco Marcus Nyman y el estadounidense Colton Brown, hasta que apareció el luso, coronado más tarde contra el francés Romaní Buffet. Para alcanzar el bronce, Asley dio muestras de recuperación y dispuso del ucraniano Quedjau Nhabali y el eslovaco Milan Randa por ippon y wazari, respectivamente.
En otros resultados de los cubanos, Dayaris Mestre, Onix Cortés y Magdiel Estrada perdieron frente a rivales que después lograron subir al podio. Mestre no pudo en su tercera pelea frente a la japonesa Funa Tonaki (plata), mientras Cortés y Estrada se desplomaban ante los bronceados Anett Breitenbach, de Hungría, y Dirk Van Tichelt, de Bélgica, por ese orden.   
Con esta prueba en Budapest termina el largo periplo preparatorio por Europa, que incluyó múltiples sesiones de entrenamientos y varias incursiones en circuitos de mucho nivel, los cuales constituyen un escaparate ideal de puesta a punto rumbo a los Juegos Panamericanos de Toronto, donde el judo aspira aportar 14 medallas a la delegación nacional.








    
    










COMENTAR
ichi dijo:
1
15 de junio de 2015
00:40:43
Rafael Abel dijo:
2
15 de junio de 2015
02:35:33
yerandy dijo:
3
15 de junio de 2015
07:16:07
yerandy dijo:
4
15 de junio de 2015
07:34:00
Ramon dijo:
5
15 de junio de 2015
13:11:37
Osmar dijo:
6
15 de junio de 2015
13:23:29
alexis dijo:
7
17 de junio de 2015
21:43:17
Responder comentario