ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Mañana domingo 14 de ju­nio se arribará al aniversario 170 del natalicio del Ma­yor General Antonio de la Caridad Maceo Grajales, ocurrido ese día y mes del año 1845 en San­tia­go de Cuba, en la vivienda donde radica el Mu­seo Casa Natal An­tonio Maceo, en la actual ca­lle Los Maceo, no. 16. Su bau­tizo se registró en la iglesia de Santo To­más Apóstol de esta ciu­dad, donde aparece como hijo natural de Ma­riana Grajales Cuello, pues ella aún no ha­bía con­traído matrimonio con Marcos Evan­ge­lis­ta Ma­ceo y este no se oficializa hasta 1851. En 1899 el acta fue enmendada y reconocido el ori­gen pa­ter­no.

Su infancia transcurrió bajo las normas éticas impuestas por los padres en el hogar, consolidadas por maestros privados, por lo que su instrucción fue elemental. Se casó el 16 de fe­bre­ro de 1866 con María Magdalena Ca­bra­les Fer­nández, su compañera en la vida e ideales. Se incorporó a la Guerra de los Diez Años po­cos días después del estallido revolucionario. Apa­re­ce entre los condenados a muerte por el go­bierno español, según resolución dictada por el Con­de de Valmaseda, en marzo de 1869 y ra­ti­ficada en enero de 1871.

Desde el inicio de la contienda despuntó por su gran capacidad política y militar que le permitió en poco tiempo convertirse en uno de los hombres más grandes del proceso independentista cubano, no solo por las numerosas acciones combativas y heridas que recibió, sino por el alto sentido de la disciplina e intransigencia demostradas con creces en diferentes momentos de los 28 años dedicados a la causa redentora de la Patria. Significativa fue su respuesta ante el Pacto del Zanjón cuando se creía todo perdido. En Mangos de Baraguá, hizo po­si­ble que la bandera enarbolada el 10 de Octubre de 1868 no cayera, convirtiéndose en re­presentante ge­nui­no de la dignidad del pueblo cubano y su anhelo emancipador. Este acon­tecimiento es conocido en la historia de Cu­ba, como la Protesta de Baraguá y José Mar­tí lo califica como “[…] de lo más glorioso de nuestra historia”.1

Durante la Tregua Fecunda vivió en varios países del Caribe y Centroamérica, sin perder la esperanza de libertar a su pueblo. Al estallar la Guerra Chiquita trató de incorporarse con una expedición desde Haití, pero el espionaje es­pañol, a través del personal diplomático y sus agentes, frustraron sus planes, para lo cual acu­dieron además, al intento de secuestro y ase­sinato, todos sin éxitos.

Ante el fracaso de la Guerra Chiquita regresó a Kingston, Jamaica. Aquí nació en mayo de 1881 su único hijo, nombrado también An­to­nio, resultado de su relación extramatrimonial con Amelia Marryat; a él dedicó atenciones afec­tivas y económicas. Tras el nacimiento del pe­queño, marchó a Honduras, donde permaneció hasta 1884 en el cargo de Co­mandante de los puertos de Omoa y Cortés, con el grado de Ge­neral de División.

El nuevo intento insurreccional conocido co­mo Plan Gómez-Maceo, lo condujo en agos­to de 1884 a salir de Honduras y realizar un periplo por el Caribe, en busca de recursos pa­ra el mo­vimiento, periodo en el cual, en Nue­va York, el 2 de octubre de 1884, conoció per­­sonalmente a José Martí, con quien había tenido un intercambio epistolar en 1882. El Apóstol dejó en va­rios escritos sus impresiones sobre Maceo, en uno de ellos expresó: “Ud es para mí —y lo digo a boca llena y a pluma continua uno de los hombres más enteros y pu­jantes, más lúcidos y útiles, de Cuba […] y ud, es demasiado grande Maceo”.2

Tras el fracaso del movimiento —entre otras causas por falta de recursos económicos, organización y el ac­cionar del espionaje español—, el Ti­tán se mantuvo en Panamá por algún tiempo, donde trabajó en la construcción del canal. De allí partió a Ja­maica y luego a Cuba, para realizar un nue­vo intento conspirativo conocido como Paz del Manganeso, que también fracasó y propició su expulsión de Santiago de Cu­ba.
Entre 1891 a 1895 se estableció en Costa Ri­ca, en la región de Nicoya, donde organizó una colonia agrícola en espera de mejores condiciones para reiniciar la lucha; a este asentamiento lo nombró “La Mansión”. Durante esta etapa lo visitó José Martí en dos ocasiones, con propósitos conspirativos.
El 25 de marzo de 1895 partió desde Puerto Limón, en una expedición dirigida por el Bri­gadier Flor Crombet que desembarcó en Dua­ba, Baracoa el 1ro. de abril. Con su llegada a Cuba logró incorporar numerosas fuerzas a la causa independentista, libró con éxito campañas militares en Oriente y desarrolló junto a Gó­mez y otros patriotas la Invasión a Oc­cidente.

El 7 de diciembre de 1896 en San Pedro, Punta Brava, se produjo su heroica caída en combate, junto a su ayudante, el Capitán Francisco “Panchito” Gómez Toro. Su cuerpo tenía 26 heridas y por su coraje e intransigencia revolucionaria se ganó el epíteto de “El Titán de Bronce”. Con su muerte perdió Cuba a uno de sus más firmes pilares; al respecto el Generalísimo Máximo Gómez, en carta de pésame a María Cabrales escribió: “[…] pierde usted el dulce compañero de su vida, pierdo yo al más ilustre y al más bravo de mis amigos y pierde en fin el Ejército Libertador a la figura más excelsa de la Revolución”.3

El pueblo cubano lo recuerda y ha seguido su ejemplo en las múltiples batallas por la definitiva independencia. Constituye un paradigma de los más altos valores morales, donde resalta su profundo humanismo, su altruismo revolucionario, su férrea disciplina y su incondicional amor a Cuba. La actuación ejemplar del Mayor General Antonio Maceo Grajales como soldado de la Patria, le hizo merecer importantes grados militares y alta estima de sus coterráneos y su pueblo e incluso el respeto de muchos de sus enemigos. Estudiar su vida, hazañas y epopeyas nos hará sentirnos aún más comprometidos con la obra de la Revolución Cubana.

*Investigadores del Centro de Estudios Antonio Maceo Grajales.

1José Martí: Carta a Maceo, 25 de mayo de 1893, desde New York, Aparece en las Obras Completas, tomo III, p.223.

2 José Martí. Ob. Cit., p.149.

3 Máximo Gómez Báez. Carta de pésame a Ma­ría Cabrales, escrita el 1ro. de enero de 1897. Apa­rece en: Gonzalo Cabrales Nicolarde: Epis­to­la­rio de hé­roes. Cartas y documentos históricos. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1996,  p. 169.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco Rivero dijo:

1

13 de junio de 2015

05:58:37


Dia de celebracion y alegrias por el aniversario del nacimiento de Antonio de la Caridad Maceo Grajales. Gracias a mis Honorables Mayores, atesoro vivencias de una infancia maravillosa como la de asistir de la mano de mi padre cada 7 de diciembre a honrar la memoria de la muerte de Antonio Maceo en el monumento del Cacahual, mi padre con su guayabera blanca y reluciente sobre su piel negra en una elegancia sobria y digna, él obrero juntos a otros amigos, entre ellos el entrañable barbero de mi padre y mio, que en su modesto salon del barrio colgaba en la pared un retrato de Maceo, alli en la esquina de las calles Hospital y Callejon de Hamel en Cayo Hueso. La imagen de este gran hombre de bien me acompaña en la postura ante la vida y sus desafios. A dias de hoy me considero un hijo espiritual de los Maceos. Tan es asi que he nacido en la ciudad de la Habana capital de las seis provincias de Cuba, y fui bautizado en la iglesia de Santo To­más Apóstol en Santiago de Cuba, no es coincidencia ni mucho menos azar es el simbolo de la lealta y respecto a los principos familiares como civicos de mis Honorables Mayores para con la Patria. Un saludo fraterno

Jorge Candebat Soto dijo:

2

13 de junio de 2015

06:31:52


Me recuerdo que desde muy temprano mi maestro me traslado los sentimientos patrios , desde el origen de la nación cubana , las gran epopeyas de nuestro heroicos mambises y de las tambien no menos heroicas gestas y hechos de la generación santiaguera del centenario que todavia en aquellos tiempos se sentian en nuestra piel , de Frank , de Abel , Otto Parrellada y muchos otros jovenes mas, mi escuela estaba a escasos 30 metros de la Placita de los Martires, en la calle Felix Pena, La casa de nacimiento de nuestro Gran General Antonio Maceo está en la misma area a unos 200 metros del area de reunión de los jovenes santiagueros de la generacion del centenario, puedo decirles nunca quedó sin comemorarse en actos infantiles teatrales la PROTESTA DE BARAGUA, hay que pensar en la influencia e importancia que tuvo el General Antonio para el gobierno colonial español de la epoca que personalmente fueron a él para tratar de oficializar el “Pacto de la traición “ ya consumido con algunos ....., nuestro General Antonio Maceo era el simbolo de la rebeldia y de la revolución para todos los cubanos dignos de la epoca, sin su consentimiento no habia paz , por eso creo que las palabras de nuestro Apostol que acabo de leer en este articulo son las que mas se ajusta a nuestro Titan de Bronce “ Ud es para mí —y lo digo a boca llena y a pluma continua uno de los hombres más enteros y pujantes, más lúcidos y útiles, de Cuba […] y ud, es demasiado grande Maceo”; gloria eterna a nuestro General Antonio Maceo , tu obre vive en toda Cuba y en tu natal Santiago de Cuba.Gracias

Carlos de New York City dijo:

3

13 de junio de 2015

08:14:57


Desde Niño Siempre me Inspire en tu valor y Hazañas amigo Antonio Maceo , en todos aquellos que como Usted Supieron en su EPOCA Luchar contra la esclavitud de España y la Libertad de Cuba , Utds Hicieron la Historia de Nuestra Cultura Cubana " Pero si TOdos UTDS Hubieran Estados Vivos Hoy dia Les aseguro que estubieran viviendo Mas Indignados y Viriles que en aquellos años . ! Gracias todos Utds ,me Crearan muchos que estoy Loco , No me Importad , yo me entiendo , Pero Nunca Traidor a mi Cultura Cubana ni a olvidar el PASADO de Mi Cuba Querida porque tu estas PRESENTE en cada INJUSTICIA que exista en el Mundo y en CADA abuso Social Para pensar en su Grandes Obras y valores Morales de aquellos Tiempos que se necesitaban mAS cORAJE y Dignidad porque Hoy Existe la Hipocresia y Doble Moral con la que Viven muchos Para sobrevivir Pero al menos yo se las canto al Mundo porque se Vivir con mi Verdad Eterna.

yamilet dijo:

4

13 de junio de 2015

10:08:25


Los jovenes club caimitenses te recordaremos en este 170 aniversario ,como seguiras siendo para nosotros , de personalidad fuerte y corazón intransingente

yamilet dijo:

5

13 de junio de 2015

10:10:53


esas palabras me recuerdan a mi profe Carlos

Juan Garcés Sigas dijo:

6

15 de junio de 2015

07:42:13


Recuerdo mi infancia en Palma Soriano. Mi abuelo paterno, Lico Garcés, tuvo el honor y la gloria de combatir en las filas del insigne General. Y recuerdo que en la cabecera de su cama colgaba la imagen, no de Cristo sino del General Antonio Maceo, era su Dios.

osvaldo dijo:

7

15 de junio de 2015

14:16:53


Hemos savido sobre el Titán de Bronce a través de los profesores en las distintas escuelas que hemos cursado, en lo individual por haber leido libros sobre su vida, dentro de ellos, ¨ANTONIO MACEO APUNTES PARA UNA HISTORIA DE SU VIDA¨, del Historiador e Investigador Jose Luciano Franco, comprendí que no solo es grande por las grandes batallas en las que salio victorioso ante el enmigo español, sino tambien por su dignidad, intransigencia revolucionaria, sencillez, modestia, capacidad de anteponer los intereses de la Patria por encima de los individuales, desposeido de todo afán de querer comandar al ejercito libertador mambí, paar lo cual le sobraban méritos(Ojala y lo hubiera aceptado). Sin lugar a dudas uno de los cubanos más integros y grandes de toda nuestra historia patria, digno de imitar por las generaciones actuales y futuras de Cuba, latinoamerica y toda la humanidad, porque su figura trsciende mas allá de nuestras tierras de américa. En el ejemplo y actuar de su vida están muchas de las respuestas de como debemos comportarnos ante los dificiles problemas a los que hoy se enfrenta la revolución cubana.

Amely Revé Jorrín dijo:

8

15 de junio de 2015

17:10:57


Quería compartir con ustedes que este sábado 13 acá en mi centro de trabajo se celebró el Balance del Partido de GELMA y en conmemoración al natalicio de Antonio Maceo realizamos el acto político en el lugar donde el murión San Pedro, que muchas pesonas tienen como referencia el Cacahual que es el lugar donde se encuentra el monumento. Bueno quedó este acto muy bonito porque en el museo del lugar nos contaron la verdadera historia de lo que sucedió. Les recomiendo que visiten este lugar que es muy bonito y aogedor.