ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CIEGO DE ÁVILA.—Considerables beneficios a la economía nacional y a los trabajadores reportan las inversiones realizadas en el proceso fabril de la empresa agroindustrial Ceballos, se­gún conclusiones de la primera evaluación integral realizada al programa.

Denominado análisis de postinversión simple, el estudio abarcó los dos primeros años de trabajo y tiene como objetivos conocer hasta el momento el impacto productivo y socioeconómico del proyecto, además de evaluar el comportamiento del costo de la inversión de acuerdo con el estudio de factibilidad, y delimitar las causas de los tropiezos del cronograma de ejecución.

En exclusiva a este diario, Domingo Es­ca­lante Pérez, director de Desarrollo e In­ver­sio­nes de la Empresa Agroindustrial Ceballos, dijo que cuanto se ha hecho en la industria redundó en una mayor eficiencia de los procesos fabriles del mango, el tomate, la papa, la guayaba y el plátano fruta, algunos de los cuales se encontraban de­primidos antes del inicio del programa de desarrollo, cuyo costo planificado supera los 15 mi­llones de CUC y los cuatro en moneda nacional.

Escalante Pérez explicó que la ejecución financiera hasta ahora supera los siete millones de pesos, con el mejoramiento de varios sistemas, entre los que se encuentran el de congelación en la línea de papas prefritas, el de aire comprimido, de maduración del plátano fruta, de tratamiento de agua y ósmosis inversa, el eléctrico, y el evaporador.

De igual manera, pusieron a punto una lí­nea de envasado aséptico en bolsas de cinco y diez litros, y otra similar para el llenado en bolsas de 200 litros; todo ello a partir del montaje de evaporadores que benefician el proceso del to­mate, el mango y la guayaba.

Significó, además, que más del 60 % de las ven­tas de la empresa durante el pasado año co­rrespondieron a productos industrializados, mu­e­s­­tra palpable de los beneficios aportados por el proceso inversionista, que también tiene su re­flejo en el alza del salario medio por trabajador, que en poco más de un año se incrementó en unos 370 pesos (ahora es de 1 782. 40 pe­sos).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yam dijo:

1

13 de junio de 2015

09:48:43


Me alegro por los trabajadores. Pero el aumento de estas industrias merma el producto fresco y por ende el alza de sus precios en el mercado.