ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Se trabaja intensamente para cumplir con los volúmenes de la gramínea requeridos por la industria. Foto: del autor

CIENFUEGOS.—Antes del 30 de junio, fe­cha de cierre de la campaña de primavera, los agricultores cañeros sureños pretenden sobrecumplir las 5 700 hectáreas previstas para la etapa, de las 12 000 comprometidas este año en una provincia que tiene como objetivo el in­cremento de las plantaciones para hacerle frente a los mayores volúmenes de la gramínea re­queridos por la industria.

La tarea es tensa, si se tiene en cuenta que la superficie a cultivar cobró mayor dimensión y que se demanda un ritmo de siembra de no menos de cien hectáreas diarias, pero existen las condiciones y la voluntad para cumplir los propósitos: de la campaña y del año.

Gilberto Boza Fernández, programador de la Empresa Azucarera Cienfuegos, señaló a la prensa que mayo fue un buen ejemplo de la­bor —el cual debe seguirse a lo largo del decisivo mes en curso—, pues la tarea tuvo una amplia participación de los trabajadores del sector; quienes además contaron con el respaldo de mo­vilizaciones de otros organismos en los ocho mu­nicipios.

En el resto de las actividades agrícolas, indicó Boza Fernández, resulta necesario sostener la limpia integral, no descuidar la resiembra y resarcir los atrasos en la aplicación del herbicida. Ponderó el uso del fitomás, bioestimulante de aplicación foliar radicular, cuya eficacia en el desarrollo de la gramínea ha sido comprobado con creces.

De las 12 000 hectáreas a plantar en el 2015, se precisa desbrozar de marabú cerca de 5 000, empeño crucial y en el cual se aprecian retrasos, ocasionados en buena medida por la falta de equipamiento. Gran parte de la superficie a buldocear radica en la unidad empresarial de base Cinco de Septiembre, de Rodas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Zidy dijo:

1

11 de junio de 2015

11:11:21


A pesar de la ardua tarea, seguro los cienfuegueros cumplirán...

MulatiZima Gr dijo:

2

11 de junio de 2015

11:46:11


La caña es nuestra materia prima fundamental, si se trabaja con ahinco para asegurarla tenemos el 50 % de la batalla asegurada.

zoelia dijo:

3

11 de junio de 2015

12:12:41


los cienfueueros han demostrado que saben cumplir su tarea y que esa es la garantia de la producción de azúcar, por ello es fundamental el cumplimineto del plan de siembra y dar las atenciones culturales que lleva el cultivo de caña

Yuleisy dijo:

4

11 de junio de 2015

13:23:13


Luego de plantada la caña, las labores de cultivo eficientemente realizadas deberán garantizar el desarrollo de la caña hasta la cosecha. Para el crecimiento de la planta es necesaria una adecuada nutrición mineral, así como prácticas culturales o labores de limpia, descompactación, desorille, control de plagas y enfermedades y riego de forma oportuna. Es por ello que esta es una etapa que requiere de especial atención en las empresas azucareras ya que de ello depende crecimiento de la caña y sus rendimientos.

Aycel dijo:

5

11 de junio de 2015

13:27:20


Tomar conciencia sobre la importancia de la etapa de siembra y sobre las labores de cuidado del cultivo es primordial, la caña como cualquier cultivo requiere de condiciones apropiadas para su desarrollo lo que determinará la mayor o menor concentración de sacarosa en la misma, que es en definitiva lo que esperamos para en la industria procesar una caña de calidad.

Rogelio dijo:

6

11 de junio de 2015

16:17:10


Esta es la etapa óptima, todo esfuerzo es positivo. Lo que se deje de hacer ahora, no vale hacerlo de octubre en adelante. Mucho falta por la recuperación cañera, Cienfuegos tiene un central paralizado que habré en la próxima zafra, queda capacidad industrial sin aprovechar y quedan días de reserva en zafras que deben aspirar a 150 días. En fin que queda mucha caña por producir para cubrir el potencial de molida en Cienfuegos y hacer alrededor del doble del azúcar que se produce hoy. Resultados positivos en los últimos años deben llevara Cienfuegos y al resto de las provincias a resultados superiores. Es lo que se necesita y es lo que se espera de ellos, incluso para su propio beneficio con el pago por resultado y el mejoramiento de las condiciones de trabajo. Entre más se produzca más tendremos.

Zenia dijo:

7

12 de junio de 2015

07:15:34


Aunque alcanzar los ritmos de siembra de caña que se necesita para cumplir es una ardua tarea, estamos seguros que los Cienfuegueros duplicarán su esfuerzos para alcanzar la meta, de ello depende el crecimiento en la producción de azúcar en las próximas contiendas.