ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El sector trabaja para mejorar las condiciones técnicas de las notarías con vistas a darle respuesta a la actual demanda de la población. Foto: Jose M. Correa

María Esther Reus González, ministra de Justicia, ponderó este lunes en la capital la importancia de la labor registral que se realiza en Cuba y del legado de seguridad jurídica para garantizar los procesos de inversión ex­tranjera y de integración latinoamericana. 

Al hablar en el Palacio de Convenciones de La Habana, durante el XXVIII Encuentro del Comité Latinoamericano de Consulta Regis­tral, la titular señaló que los especialistas dedicados a esta especialidad también tienen su protagonismo en la implementación del nue­vo modelo económico, aprobado en el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba.

Ante unos cien delegados de 13 países ex­presó que el sector está preparado para responder a los nuevos retos de la sociedad cubana, y en aras de ello se abrieron más locales en todo el país, se adicionó un numeroso grupo de notarías y mejoraron las condiciones técnicas con vistas a darle respuesta a la actual demanda de la población.

Reus González se refirió al proceso de reorganización de los Registros de la Propiedad, iniciado en 1998, y a la política de perfeccionamiento de los Registros Públicos con la creación del Sistema de Registros de la República de Cuba, una tarea aún en desarrollo.

Esas entidades deben responder a la  realidad cubana de hoy y fortalecer el marco regulatorio para proteger las cooperativas no agropecuarias y la ley de Inversión Extranjera con su cartera de oportunidades.
El cambio es profundo, pero sin dudas, contribuirá al fortalecimiento del Derecho Re­gistral en Cuba, concluyó la ministra.

Por su parte, Alberto Ruiz de Erenchun, secretario del Comité Latinoamericano de Consulta Registral, afirmó que el nuevo orden registral debe atemperarse a su tiempo, sin recetas y con apego al criterio de soberanía de cada Estado.
El funcionario argentino destacó que el registrador es un trabajador de la paz social, que contribuye al desarrollo de la nación.

En tal sentido, acotó, su trabajo está vinculado a la familia, su patrimonio, la vivienda, la tierra y no se concibe un estado contemporáneo sin el sistema de registros que norme y proteja esos servicios.
Al referirse a la solicitud de Cuba de acoger este año la sede del  XXVIII encuentro, afirmó que tiempos atrás, en la época fundacional, era impensable que un día recorrieran toda América en función de esa materia, y la Mayor de las Antillas lo hizo posible.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan Carlos dijo:

1

9 de junio de 2015

07:56:47


Con tantas facilidades y comodidades: ¿Porque a cada rato nos encontramos con errores en los registros y en muchos casos hasta horrores?

joseantonio dijo:

2

9 de junio de 2015

08:34:16


El desarrollo de los registros públicos es una necesidad insoslayable , para garantizar a la sociedad la seguridad jurídica de todos los actos que en ellos se registran o inscriben, así como dotarlos de su verdadero carácter público para que puedan ser consultados en línea por cualquiera que tenga un interés legítimo, acceder a certificaciones digitales, con firma electrónica, que sean reconocidas y aceptadas por las demás instituciones y ciudadanos. Para ello no solo hacen falta las condiciones físicas y las TIC, sino personal con la calificación técnico profesional y cultural que garantice la eficacia, eficiencia y seguridad que esta actividad requiere. Hoy no hay nada de eso, mucho menos personal cualificado. En carne propia lo he vivido, por eso hago el comentario y espero que llegue a algún oido receptivo.

MARIANO dijo:

3

9 de junio de 2015

12:33:18


ES NECESARIO QUITARLE PAPELES, TRAMITES Y TRABAS INTENCIONALES AL TEMA DEL REGISTRO, POR DEMAS QUE ALGUIEN VERIFIQUE EN SECRETO LOS PROCEDERES Y LAS ACTUACIONES DE MUCHOS FUNCIONARIOS CORRUPTOS QUE DILATAN, COMPLICAN Y COMPLEJIZAN ESTE PROCESO EN BUSQUEDA DE DINERO, ESTOS DEL REGISTRO SON FMILIA ALLEGADOS DE LA CORRUPTA VIVIENDA QUE CON EXCEPCIONES FUE Y SIGUE SIENDO UNA ENTIDAD DESCOMPUESTA CON SUS FUNCIONARIOS , ABOGADOS Y SOBRE TODOS LOS MAL LLAMADOS ARQUITECTOS DE LA COMUNIDAD QUE SE DESCOMPONEN DE INMEDIATO, PORQUE DECIDEN EN TODO Y POR AHI LE ENTRA EL AGUA AL KOKO

yair rodriguez ayona dijo:

4

14 de agosto de 2016

18:44:45


Buenas tardes Sres. de la Revista Granma : Soy un estudiante de ultimo año de derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, Perú y estoy realizando una investigación sobre los derecho reales, y por consiguiente el sistema registral en Cuba. Quisiera saber si fueran tan amables de brindarme información sobre el tema mas a profundidad. O en todo caso si pudiera contactarme con algún especialista en la materia que me pudiera dar mayores alcances. Muchas Gracias Atte Yair Rodriguez Ayona