ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Antonio Guerrero recibió de manos del Fiscal General los libros en nombre de los Cinco. Foto: Yaimí Ravelo

La presentación del libro Aproximación a la historia de la Fiscalía General de la República distinguió este lunes las celebraciones por el Día del Trabajador Jurídico, fecha escogida en homenaje a Ignacio Agra­monte, quien hace 150 años defendió su tesis de gra­do en la carrera de Derecho Civil y Ca­nónico de la Universidad de La Habana.

En manos de Homero Acosta, secretario del Consejo de Estado, puso el Fiscal General de la República, Darío Delgado Cura, cuatro ejemplares con el propósito de hacerlos llegar al Comandante en Jefe Fidel Castro, al General de Ejército Raúl Castro, a  José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Partido y a Miguel Díaz-Canel Bermúdez, pri­mer vicepresidente de los Consejos de Es­tado y de Ministros. A los Cinco Héroes también le obsequiaron libros que recibió Antonio Guerrero en nombre de todos.

En la jornada, la Fiscalía General reconoció con la medalla Jesús Menéndez a diez trabajadores por sus méritos y sentido de pertenencia a la institución. El fiscal Enrique Núñez, en representación de los galardonados, evocó las hazañas de El Mayor e insistió en la necesidad de beber de esa historia para tener un mejor desempeño.

La firma del Código de Ética de ese órgano por trabajadores de nuevo ingreso fue otra de las actividades acontecidas en el Memorial José Martí, donde Antonio Guerrero dejó inaugurada una exposición permanente de cinco acuarelas que sintetizan, de algún modo, su historia y la de sus cuatro hermanos de lucha.

En sus palabras rememoró los años de injusto encierro, resaltó “la ética que distingue a nuestro sistema y subrayó que conocer la historia es el deber supremo de los juristas”.

COMPROMISO CON LA FORMACIÓN DE VALORES Y EL DESARROLLO
La determinación de los más de 14 000 integrantes de la Unión Nacional de Juristas de Cuba (UNJC), de redoblar el pensamiento y la acción en la formación de valores y el desarrollo del país, fue reiterada en el acto nacional por el Día del Trabajador Jurídico y el aniversario 38 de su organización, celebrado en Santiago de Cuba.

En tal sentido se impone movilizar el pensamiento y la acción en torno a cada una de las sociedades científicas, colocar el sistema de derecho en estadios superiores de la ciencia y la técnica, y el aprovechamiento de nuestras potencialidades en los territorios, precisó Migdalia Velázquez Pérez, presidenta de la UNJC.

“Esa sería —enfatizó—, la mayor contribución que junto a la formación y el fortalecimiento de la ética, le corresponde realizar a la Unión de Juristas para enaltecer la profesión, y contribuir modestamente a la implementación de los programas concebidos en los Lineamientos de la Política Económica y Social”.

Durante el acto, la presidenta de la junta directiva de la organización en la provincia, Juana Randich Reyes, destacó las acciones de superación, el funcionamiento en la base y la participación en eventos nacionales e internacionales, entre los resultados que hicieron merecedor al territorio de la celebración.

En este contexto Lázaro Expósito Canto y Reinaldo García Zapata, primer secretario del Partido y presidente del gobierno en la provincia, respectivamente, así como Migdalia Ve­lázquez, entregaron a Randich Reyes reconocimientos correspondientes a ese desempeño, mientras que el de provincias más des­ta­ca­das se entregaba a Granma, Holguín, Guan­tánamo, Camagüey y Villa Clara.

Igualmente, fueron premiados como juristas más destacados en la nación Laritza Blancart Vigó, María Carlota Sánchez y Jorge Martínez Cumbrera, de Guantánamo, Holguín y Granma, respectivamente, a la vez que el premio al jurista joven recaía en la santiaguera Grettel Arias Gayoso, de la Universidad de Oriente.

Además, se entregaron los premios nacionales Ignacio Agramonte, que en ocasión de la fecha, otorga anualmente la Unión de Juristas a los autores de trabajos científicos de mayor aporte al conocimiento del derecho, la superación profesional de los juristas y el desarrollo de la literatura especializada en este campo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Osvaldo Manuel Laseria Castillo dijo:

1

9 de junio de 2015

00:52:22


Por favor necesito saber, quién es el autor del libro? Gracias!

lisa dijo:

2

9 de junio de 2015

11:52:52


el autor del libro es el Dr.Rolando Rodriguez Profesor titular de Historia de cuba Casa de altos Estudios Don Fernando Ortiz Universidad de la Habana Sillon H de la Academia Cubana de la Historia intervienen simultaneamente otros compañeros

Marcos dijo:

3

9 de junio de 2015

12:13:45


El libro es resultado del trabajo de un colectivo de autores y del aporte de varios compañeros que fueron consultados en la Fiscalía general de la República a todos sus niveles. Rolando Rodríguez es el prologuista.

Osvaldo Manuel Laseria Castillo dijo:

4

9 de junio de 2015

12:51:25


Muchas gracias Lisa por su información. Soy del critero que ese dato no podía faltar en el artículo. Espero su aclaración no solo me sirva a mi sino a otros que pueden tener la misma necesidad. Un saludo para usted, para el colectivo de Granma y para sus lectores también de Osvaldo desde Namibia

niurka dijo:

5

9 de junio de 2015

14:28:05


Se trabajó muy duro para hacer el libro, gracias a muchos compañeros fiscales y otros trabajadores que colaboraron con el mismo, ha sido un empeño del Fiscal General tener escrita la historia de tan honrosa institución. Gracias finalmente por contarla, que es parte tambien de la historia del país.

Osvaldo Manuel Laseria Castillo dijo:

6

9 de junio de 2015

15:07:09


Muchas gracias tambien Marcos, por favor le pido, si no abuso demasiado de su tiempo, me pudiera relacionar el colectivo de autores. Una vez más gracias.

esther teresa dijo:

7

9 de junio de 2015

17:07:12


Quisieran que publicaran mas fotos, mi niña firmo el código de ética en esta ocasión y es tan poco lo publicado en el reportaje, pudieron aparecer mas fotos, no creen? mil gracias